1 jun 2024

1974 PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI

Año 1974. Coincidiendo con la celebración del Corpus Christi, en la fotografía tomada a la altura del kiosko La Paloma, se puede apreciar de la forma en que se celebraba este día. Se observa el engalanamiento al paso del Santísimo al fondo. Las personas que se aprecian en la fotografía en niño del jersey a rallas es José Antonio Serrano, con su padre Antonio Serrano. El niño de blanco es José Joaquín Cortés, mejor sumiller de España con su padre Pepe Cortés y delante entre otros, Carlos Miguel Esquembre. A la izquierda la banda de la OJE y portando una bandera de la parroquia de Santiago el actual Sacristán, Benjamín Micó Mora.
Foto cedida por... José Antonio Serrano

1966 NIÑAS EN EL DÍA DEL "CORPUS CHRISTI"

TRES JUEVES HAY EN EL AÑO QUE RELUCEN MÁS QUE EL SOL, JUEVES SANTO, CORPUS CHRISTI Y EL DÍA DE LA ASCENSIÓN.
Virtudes López Gomis , Mª Pilar López Alvarez y Mari Pepa Giner
Foto cedida por... Juan Navarro Requena
CORPUS CHRISTI
Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección). Específicamente, Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral.
Información... WIKIPEDIA

1965 MONAGUILLOS SANTA MARÍA CORPUS CHRISTI

Detrás... Antonio Gómez Martínez; Miguel Ángel Tomás Pérez, José Tomás Pérez y Cristóbal Pérez García.
Delante... Pedro Sánchez García; Juan José Hernández Ferrero; Vicente Cortés Micó y José Navarro Ferrándiz.
Monaguillos delante de la carroza del Corpus Christi
La festividad del CORPUS CHRISTI es una fiesta de la Iglesia Católica, destinada a celebrar la Eucaristía.
Dicha celebración, en Villena, antes se celebraba en jueves (concretamente 60 días después del Domingo de Resurrección) y en la actualidad, en el domingo siguiente a dicho jueves.
En nuestra ciudad, fue una de las fiestas más importantes que se celebraban en el pasado. Cada año, la procesión sale de una parroquia (Santiago y Santa María). Antaño, los balcones de las casas se engalaban de colgaduras y en el suelo se arrojaban hojas de lirios.
La foto que figura a continuación, fue tomada el día de dicha festividad, en el mes de junio de 1965. Eran los monaguillos de Santa María de aquellas fechas y están situados delante de la carroza. El monumento donde se colocaba la custodia, así como las andas, fueron realizadas por el tallista local Ernesto Navarro García.
Destacar que en dicha procesión, los monaguillos, todos ellos alumnos de las escuelas parroquiales de Santa María, estrenaron las ropas que llevaban, así como los zapatos, que fueron realizados en la antigua fábrica de Francisco Flor Hernández.
Cedida por... ELESLABONVILLENA

2010 EL DÍA DE LOS CABOS DE VILLENA

El 1 de septiembre desde 1981 se celebra el "Día de los Cabos", una fiesta inventada por los cabos de todas las comparsas de Villena.
José Luis Valero Costa, fue el propulsor de esta jornada festera.

Comida... cena... y fiesta por todas partes.

Este año al desaparecer el Pabellón Festero, la Fiesta se ha celebrado en la Guarida Pirata.
Homenaje al Pirata "Sarri" y "La Puncha"
La velada amenizada por la Banda de Música "Planeta Azul" de Aspe.Fotos cedidas por... David Murillo - www.davidmurillofotografos.es

1987 CITA ANUAL CON MARÍA...

CITA ANUAL CON MARÍA...
Cada familia, cada pueblo, cada nación, tiene sus fechas del calendario que recuerdan los acontecimientos históricos que son para ellos un símbolo: Para la ciudad de Villena y sus hijos son los días del 4 al 9 de Septiembre, unas fechas entrañables e inolvidables, en ellas celebramos, conmemorando, los días lejanos de nuestra Reconquista, nuestras Fiestas Patronales de MOROS Y CRISTIANOS, y que son en honor de nuestra Excelsa Madre, la Santísima Virgen de las Virtudes.
Cada año, en estos días, miles de personas ausentes y presentes, vuelven sus ojos, su corazón, su plegaría, sobre su MADRE, sobre la Morenica, en demanda de una necesidad o en recuerdo de sus seres más queridos, que ya nos dejaron, pero que ellos a su vez, también se alegraban y festejaban a MARIA; son unas fiestas en honor de la Virgen de las Virtudes, que se preparan con la Novena, dando motivos para que los hijos que le siguen de cerca blanqueen su túnica y el recibimiento sea perfecto, con unos días de fiestas gozosos en el regazo de la MADRE. Porque, todo no va a ser folklore y ruido, hay que pararse a reflexionar. La alegría no está reñida con el orden. ¡No hay mejor alegría que la que nace del corazón! y la alegría de los hijos que de verdad aman a la Virgen de las Virtudes, les sale del fondo de su corazón.
Nos encontramos en el año Mariano. Hemos de esforzarnos todos, en este año recién comenzado, en ser más hijos de María, de María de las Virtudes y, procurar por todos los medios hacernos dignos de alguna de las infinitas virtudes que adornan a nuestra MA¬DRE, así podremos celebrar, con toda alegría y entusiasmo estos días de Fiesta, que de verdad, de corazón, deseo muy felices a todos los Villenenses y a los amigos que estos días nos acompañen.
José García Puig Presidente de la JUNTA DE LA VIRGEN
Extraído de la Revista Día 4 que fuera de 1987

1994 EMIGRANTE SOÑADOR (LITERATURA)

Emigrante soñador
Radiante punto de encuentro con fuerte atracción humana,
paraíso del caminante en donde el orbe se engalana,
amistad apasionante con entrañable armonía,
cordialidad progresiva con entrega generosa,
recordaciones intensas con impresión prodigiosa...,
y satisfacción inmensa con noble campechanía.
El ribazo del pedregal que veo a orilla del camino,
recala en mis fibras hondas a la sombra de este pino.
Hasta la higuera del corral trasplantada con mis manos,
me conduce a viejos tiempos con citas o documentos,
que junto a la conversación y al cuadro de pensamientos,
representan la agudeza de mis ilustres paisanos.
Se disfruta más la salud donde revive el pasado,
en que el paisaje da fuerza dejándote enamorado.
El mirar retrospectivo reconsidera las cosas:
corrimos de un lugar a otro sin inmutarnos de nada;
ahora abruman los recuerdos con nostalgia dominada,
en donde las fuentes de agua fueron antaño famosas.
Siempre esperanzado en volver soñando constantemente.
Nunca más pensar en partir razonando falsamente.
Mejor morir en mi pueblo que vivir como un errante.
Volver es cambiar la ficción por realidad de alegría.
El regreso recompensa de la marcha más sombría.
La vuelta es el regocijo del frustrado caminante.
He de volver a mi ciudad, a mi campo y a mi casa.
Residencia portentosa que al ensueño sobrepasa.
Ausentarse es una ilusión sostenida con engaño.
Alejarse es un empeño con mucha equivocación.
Retornar es el acierto cual fruto de inspiración.
Estas son las consecuencias lógicas del desengaño.
Quien planta árboles en tierras secas, pobres y queridas,
es un valiente que tiene facultades requeridas.
Y el que viaja sin reposo para correr poblaciones,
buscando ricos tesoros que aumenten su bienestar,
hallará melancolía soportando malestar,
si es que no muere de infarto por contraste de emociones.
Ya puedo ir yo por el mundo recorriendo territorios.
Jamás pisaré otra tierra con sititos tan meritorios.
Aunque vaya a un país del norte salvando vicisitudes,
o llegue a un lugar oriental fabuloso y sorprendente,
mi querencia va al castillo que adorna al pueblo eminente,
del que es excelsa patrona la Virgen de las Virtudes.
Ni en Madrid ni en Barcelona tienen algo parecido,
y a gozar de días felices muchos de allí se han venido.
El pasodoble «La Entrada» lleva a todos al desfile,
de comparsas en la villa de moriscos, de cristianos,
de escuelas para festeros: niños, adultos y ancianos.
No hay revista ni parada que a más ojos encandile.
Sugestivo y cautivador aquel famoso edificio,
en el que brilla la inscripción en medio del frontispicio:
«Las pequeñas cosas propias son enormes e importantes».
Estos signos memorables de verdades evidentes,
imprimen gran solemnidad a las fiestas imponentes,
del pueblo fiel a esplendores gloriosos y fascinantes.
Vicente Hernández Belando
Extraído de la Revista Villena de 1994

1982 AMIGOS DEL FRONTÓN MANO

Ferreiro, Esteban, José Luis, Alfonso y Pepe Hernández. 1982
Foto... José Hernández Hernández

2024 VIVA EL ROCIO, VIVA VILLENA, VIVA ESPAÑA

Después de una cena de convivencia que se alargó hasta la madrugada, los rocieros fieles a su cita con la Romería se han reunido en la Plaza de Santiago con un tiempo excelente para caminar hasta el Santuario.
Fiesta, música, color, alegría y que el tiempo acompañe.
Todos los asociados, merecen ser felicitados por su participación, bien sea con su carreta, charré, caballo, con bueyes, andando o empujando en cochecito por ser bebé. Todos hacen que la Romería de Villena al Santuario de su Patrona la Virgen de las Virtudes, en honor a la Virgen del Rocío, sea modelo de fe católica, compañerismo, amistad y armonía natural, siendo un orgullo pertenecer a la... ASOCIACIÓN HERMANDAD ROCIERA DE VILLENA.







2010 LA BANDA EN LA ENTRADA

Foto cedida por... Vicente Carretero.

2024 UN VERANO CON MUCHO MUCHO DEPORTE

Villena organiza un verano repleto de actividades deportivas. Una treintena de torneos, exhibiciones, carreras, campus, campamentos, organizados por la Conejalia de Deportes y los diferentes clubes.
Villena, 31 de mayo.-  La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Villena ha anunciado hoy un verano repleto de actividades deportivas para toda la familia con una treintena de propuestas. Piscina, campamentos, exhibiciones, campus, torneos, carreras… Lo ha presentado esta mañana la concejala de Deportes, Maite Gandía quien ha destacado que los clubs tienen una gran oferta con la que colabora el Consistorio.
La piscina municipal abrirá el próximo sábado 15 de junio y se cerrará el 25 de agosto, su horario será de 10:30 a 20.0 horas. Como novedad, la terraza se ha renovado el suelo y plantando nuevos árboles
Un año más se ha organizado el campamento deportivo municipal de este año se desarrollará en dos turnos uno del 24 de junio al 5 de julio y otro del 8 al 19 de julio. Está diseñado para niños nacidos entre 2011 y 2107 y tendrá un precio de 45 euros. Las inscripciones se podrán realizar a partir de hoy, 31 de mayo en web (fmd.villena.es) o en el Polideportivo Municipal.
“Este campamento gusta mucho pues se practican una gran diversidad de deportes, y siempre hay mucha demanda. En el primer turno hay 45 plazas y en el segundo habrá 30 plazas”, ha comentado la concejala de Deportes, Maite Gandía. 
Comenzando con las actividades organizadas por los clubs, este domingo, 2 de junio, se disputará en Villena Copa Federación de hockey patines “un deporte que ha vuelto este año tras cuatro años de ausencia, y nos alegra mucho que poco a poco esté cogiendo auge en la ciudad”, ha resaltado la edil. 
El 7-8-9 de junio se ha organizado el Campeonato de España de Mondioring, mientras el 8 de junio será el Torneo 3x3 de baloncesto. La siguiente semana será muy intensa comenzando con el reto de 24 x Zoe y ese mismo día, viernes 14 de junio, serán las 24 horas de futbol sala “un torneo que está consolidado con una gran participación de equipos”. El día 15 junio en La Encina se habrá la Vuelta al Roncin con un trayecto de 10 kilómetros. Y el domingo 16 de junio será el estival de verano del Club de Gimnasia Rítmica. 
La siguiente semana comenzará con el día 20 la Gala Stargym CAMV y el sábado 22 de junio será las 12 horas de futbol sala. La siguiente semana será la 8º edición de las 12 horas de voleibol en el pabellón deportivo municipal. Ese mismo sábado será el tradicional Trofeo de Villena de Natación, la competición más longeva de la localidad. Esa misma tarde será la gala del Club Patinaje Villena. 30 de junio será el IV Acuatlon escolar de Villena, con natación y carrera. El mes de julio comienza el día 6 con el Torneo Generaciones V74 y por último el 12 de julio será la XII Marcha Nocturna Sierra La Villa. 
Los clubs deportivos harán también campamentos, como el de hockey. El III Campus de Natación y hábitos saludables el Campus de Verano de futbol sala, el Campus de verano del Club voleibol Villena y este año como novedad se habrá finalizado la próxima semana la pista de vóley playa. El v74 también ha organizado un campamento de verano. Habrá dos campamentos de fútbol uno del Sporting y otro dl FairPlay. Y para finalizar también estará el Campus de verano del Villena Futbol sala.  

1959 CUOTA ENTRADA SOCIO CÍRCULO AGRÍCOLA MERCANTIL DE VILLENA 100 PESETAS

Estos recibos corresponden al alta como socio en el Círculo Agrícola Mercantil de Salvador Grau García en enero de 1959 por la cantidad de 100 pesetas, escrito encima de 25 pesetas, entonces se aprovechaban bien los documentos impresos.
Importe de la cuota mensual, 15 pesetas en el año 1959
Cedido por... Salvador Grau García

2006 OFRENDA MARINOS CORSARIOS "ELECTRO"

Ofrenda a la Virgen de la Comparsa de Marinos Corsarios
 La Electro Harinera
 Fotos... Juan Navarro Requena

2024 LOS INQUIETOS CON LA MAHOMA

La Peña Los Inquietos, una peña de amigos de distintas comparsas, que se reúnen una vez al mes para comer y hablar de fiestas, aunque realmente como en todas las reuniones de amigos se habla de todo un poco, es una reunión FESTIVA y no FESTERA. En esta ocasión se ha recordado a uno de sus miembros recientemente fallecido José María “Calaco”. La Peña se fundó hace unos 25 años... la historia continúa.

2024 ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO FOTOGRÁFICO "VISITA DE LA MORENICA A VILLENA"

El viernes 31 de mayo en la Casa de Cultura se entregaron los premios del concurso extraordinario de fotografía con motivo de la Visita de la Morenica a Villena por el 550 aniversario de su Aparición en la Fuente del Chopo y la instauración de los 400 años del Voto Concepcionista. Al acto asistieron directivos de la Junta de la Virgen, y los premiados en un acto sencillo y en familia que finalizó con un vino de honor.

31 may 2024

1920 LA CORREDERA Y EL VILLENENSE

Fecha sin confirmar (años 20)

1933 CLUB DEPORTIVO ESTRELLA

Club Deportivo Estrella (Colegio Salesiano).
Está hecha en el patio de los Salesianos el día 28 de febrero de 1933.
De izquierda a derecha. En pie: Angel García Galbis - Pedro Navarro González - Juan Hernández Figueres - José Bañón Juan - Pascual Serrano - Jerónimo Hernández.
De rodillas: Antonio Menor Valiente - Narciso Hernández Hernández - Francisco Amorós Martínez - Ramón Sarrió - Francisco Hernández Esquembre
Foto cedida por... Eleuterio Gandía.
Comentarios: Era un buen equipo, íbamos a jugar a Caudete en bicicleta. Jerónimo Hernández Amorós

1961 BODA DE MIGUEL VALERA Y MARÍA LILLO

26 de Junio de 2011 celebraron sus bodas de oro. Felicidades.
Boda en el Círculo Agrícola Mercantil del paseo, en el antiguo Baile del Ratón. El banquete fue un gran desayuno con chocolate y pasticas caseras con licores de Villena.
Miguel Valera (el Novio), María Lillo (la Novia), Virtudes Valera (la Madrina) y al fondo José Lillo (hermano de la novia).
MARÍA Y MIGUEL... FELICIDADESFoto cedida por... María Dolores Valera Lillo.

1988 MUSEO FESTERO

MUSEO FESTERO
A mi querido amigo, Ginés Saborit:
Desde el inicio de la realización de esta revista «DIA 4 QUE FUERA», en su número extraordinario, la comisión encargada de su coordinación y realización, siempre ha tenido a bien solicitar la correspondiente información, de cuantos hechos o acontecimientos han ocurrido en torno a este Museo Festero. Los encargados del funcionamiento y mantenimiento del mismo, siempre nos hemos limitado a proporcionar esa información generalizada, en la mayoría de ocasiones, sobre el número de visitantes, la procedencia, excursiones, colegios, al igual que las visitas de carácter particular, de nuestra propia Ciudad, las cuales no las consideramos por ello menos importantes, y como no de las donaciones, desgraciadamente de las pocas donaciones que suelen hacer unos muy pocos buenos festeros, que sensibilizados con esta pequeña gran obra, se desprenden de documentación gráfica o escrita, de utensilios y trajes festeros, que en definitiva habrán de engrandecer ese archivo y esos salones donde se nos muestra un poco de nuestra historia de la Fiesta de los Moros y Cristianos.
Este año me hubiese gustado, que esa colaboración fuese idéntica a la de otros años, ello sin duda sería consecuencia de que las cosas apenas si habrían cambiado, pero sí, las cosas lamentablemente si han cambiado, hasta tal punto, que esta página que de nuevo este año se nos ofrece, nos dará a conocer las frías cifras del número de visitantes, de las excursiones, de los colegios, que este año nos visitaron.
Estas páginas están dedicadas desde el más profundo de los recuerdos, a un hombre, a un amigo, a un maestro.
Ginés Saborit nació un 19 de noviembre de 1921 y entre las muchas peculiaridades que definieron a este buen hombre y que solamente a grandes rasgos me voy a permitir el contarles, fue la de pertenecer a la Banda Municipal de Villena, a sus catorce años iniciaba sus estudios de solfeo con D. Vicente Cabezas, recibiendo sus primeras clases de D. José Oliva, tras el paréntesis de la guerra civil, se incorporaría como miembro activo de la mencionada Banda Municipal dirigida en aquellos años por el Maestro D. Manuel Carrascosa, en esta etapa de su vida muchos de sus compañeros le recuerdan por su siempre envidiable sentido del humor, por ser, ese amigo que en definitiva siempre supo ser, en circunstancias favorables o desfavorables.
En el año 1957, un año después de abandonar la Banda Municipal, se integra en la recién fundada Comparsa de Nazaríes y es aquí donde inicia sus primeros escarceos dentro de la Fiesta de los Moros y Cristianos como festero.
Ha sido un hombre que en todo momento supo vivir y quizá lo más importante acomodarse y entender los trascendentales cambios que la Fiesta sufrió hacia finales de los años sesenta y principios de los setenta, colaborando de una forma activa, tanto en la comisión encargada por el Ayuntamiento para la organización y desarrollo de los actos de Fiestas, como su participación en la creación de la actúa Junta Central, D. Alfredo Rojas, D. Vicente Prats y D. Fco. Zapater, Presidentes de la Junta Central respectivamente, le tuvieron en todo momento como el más incondicional de sus colaboradores.
Su quehacer dentro de la Comparsa de Nazaríes siempre ha sido la del inquieto festero que desea lo mejor para su Asociación, desde su ingreso es un miembro constante de las sucesivas juntas directivas, no importa el puesto que se le asigne, en los años 1972, 1973, con su buen amigo D. Francisco Seguí ,como Presidente de su Comparsa, es cobrador y tesorero, en los años 1976, 1977, 1978, 1979 y 1980 es Vice-Presidente bajo el mandato de D. José Azorín, delegando este la representación en la Junta Central a Ginés Saborit, que trabajará estrechamente junto al titular de la misma D. Francisco Navarro.
Pero donde sin duda se puede asociar la figura de este buen amigo, sea en la dedicación absoluta, a la creación y mantenimiento del Museo Festero.
En el año 1981, bajo la presidencia de D. Romualdo Moreno titular de la Junta Central de Fiestas, se crea una comisión para la realización y puesta en marcha de un Museo, la idea es buena, el proyecto viable, siempre con el acondicionamiento que la cuestión económica supone, el entusiasmo común hace que esa Comisión este formada desde un primer momento por veintitrés festeros de distintas Comparsas, desgraciadamente sólo hizo falta un año para que esta comisión viese frustradas sus buenas intenciones, al frente de la misma en sólo un año quedarían, D. José A. Amorós, D. José García, D. Pedro Amorós, D. Francisco Pardo, D. Manuel Carrascosa, D. Juan Francés y Ginés Saborit, quedando solamente dos años más tarde bajo la Presidencia de la Junta Central de D. Antonio Torres, Francisco Miró Soria y el propio Ginés Saborit.
Bajo la presidencia de D. Primitivo Gil, el Museo Festero ve varias renovaciones, de las cuales el encargado directo de supervisarlas es Ginés Saborit, estos cambios van a proporcionar viabilidad suficiente, para todo cuanto encierra este Museo pueda así ser mejor visto y admirado, estos cambios han producido en consecuencia una mayor afluencia de visitantes al mismo.
En el año 1986 y en el curso de la cena de confraternidad que pone punto final a los actos del Ecuador Festero, La Junta de Gobierno de la Junta Central de Fiestas le hacía entrega del Título de conservador y mantenedor del Museo Festero, las catorce Comparsas rubricaban este nombramiento con la entrega de un cuadro con los catorce escudos representativos de cada una de ellas, testimoniando así el agradecimiento y la admiración de todos los festeros.
En el transcurso del mencionado homenaje recibiría la insignia de la plata de la Junta Central de Fiesta, las insignias de plata respectivamente de las Comparsas de Labradores y Bereberes así como un pequeño y entrañable recuerdo de sus amigos los Nazaríes, también el centro de iniciativas turísticas conscientes de la labor desarrollada, le hicieron entrega del correspondiente diploma acreditativo.
Recién comenzado el año se nos fue, era un 22 de Enero, el amigo, el maestro, el que fue fundador de los jeques y el que era socio de honor de los Cristianos, el que por encima de todas esas cosas era el hombre campechano, alegre, siempre dispuesto, el que repetía constantemente que no hay nadie imprescindible, el de tú a lo tuyo porque aquí hay muchos que dicen y luego na de na, el que por aquí pasan muchos y luego nadie se acuerda, el que cuando llovía escapaba a correr para ver por donde en esta bendita casa entraba el agua, cuantas cosas querido amigo sin saber tanto de fiestas, aprendí de ti.
A lo largo de 1987 y bajo la presidencia de D. José Plinio Navarro continuó su labor al frente del Museo hasta un mes antes de su fallecimiento. Descanse en paz.
Tu amigo Francisco Miró Sori
Extraído de la Revista Día 4 que fuera de 1988

1994 LITERATURA REVISTA VILLENA

Idilio eterno
Da pena aquél que jamás
supo lo que es el AMOR,
ni su alma latió al compás
del perfume de una flor.
Ni aprecia magnificencias
del despertar de la aurora,
cuando regalando esencias
con sus besos nos adora.
Yo siento mi sangre arder
en mis venas de cristal,
porque mi corazón ama
con deseo algo tropical,
y con el amor se inflama
este poder que me hechiza...,
manteniendo vieja llama
como fuego sin ceniza
de una esencia soberana,
que con sublima armonía
recojo cada mañana.
Bendice así al nuevo día
esta fe que a Dios invoca...,
y hasta sus alturas vuela
alabándole mi boca.
La esperanza me consuela...,
que al concederme tenerte...,
supremo don de mis cosas
es tu amor, fiel baluarte
defendido por mis musas
por el camino del arte.
¡Amada! Ramo de flores
por mí siempre apetecido;
al compás de tus amores
latente yo he mantenido
querer de puras esencias,
en mi corazón florido...,
viejo..., y joven de vivencias.
Qué más placer que vivir
junto a tu alma candorosa,
sin que se llegue a extinguir
aquella ilusión preciosa...,
de hace más de medio siglo,
cuando..., en noche estrellada,
como garza..., y con sigilo...,
tú me recibías, ¡amada!
para iniciar un idilio
ya eterno en mutua enramada. 
Francisco Azorín Valdés

Mujeres, sal de la tierra
Mi afición por la poesía
me obliga a cantar lo bello.
Son las hermosas mujeres
hermanas de lindas flores.
Dios, le concedió a su cuerpo
un colmo de bendiciones,
entre gracias especiales
que las suben por los cielos.
Con su natural dulzura
arrullan tiernos amores,
impregnados de ternura
al ser madres ejemplares.
Sin la mujer, sería el mundo
como si el sol no alumbrara;
o, como noche quejumbrosa
con sus sombras fantasmales,
entristeciendo la vida
de los seres, qué, aún mortales...
os seguirían amando,
por ser la existencia misma
vosotras, con los placeres;
aquellos, que siendo honestos
con fines primordiales,
hacen que nazcan los hijos
dándoles altar sagrado...,
siendo flores perfumadas
que embriagan los hogares
al compás de su cuidado.
¡Benditas sean las mujeres! 
Fanal de todos los tiempos. 
Criaturas tan especiales..., 
que hasta el Espíritu Santo 
le dio a la Virgen María 
privilegio no igualado: 
de Ella nació Jesucristo, 
semillero de cristianos 
en aquel mundo pagano.
Francisco Azorín Valdés

Vivir amando
Da pena aquél que jamás
supo lo que es el AMOR,
ni su alma latió al compás
del perfume de una flor.
Ni aprecia magnificencias
del despertar de la aurora,
cuando regalando esencias
con sus besos nos adora.
Yo siento mi sangre arder
en mis venas de cristal,
porque mi corazón ama
con deseo algo tropical,
y con el amor se inflama
este poder que me hechiza...,
manteniendo vieja llama
como fuego sin ceniza
de una esencia soberana,
que con sublima armonía
recojo cada mañana.
Bendice así al nuevo día
esta fe que a Dios invoca...,
y hasta sus alturas vuela
alabándole mi boca.
La esperanza me consuela...,
que al concederme tenerte...,
supremo don de mis cosas
es tu amor, fiel baluarte
defendido por mis musas
por el camino del arte.
¡Amada! Ramo de flores
por mí siempre apetecido;
al compás de tus amores
latente yo he mantenido
querer de puras esencias,
en mi corazón florido...,
viejo..., y joven de vivencias.
Qué más placer que vivir
junto a tu alma candorosa,
sin que se llegue a extinguir
aquella ilusión preciosa...,
de hace más de medio siglo,
cuando..., en noche estrellada,
como garza..., y con sigilo...,
tú me recibías, ¡amada!
para iniciar un idilio
ya eterno en mutua enramada. 
Hay que vivir para amar.
Así siempre lo acepté;
y este deseo, al conjuntar
vida y amor, comprobé
que se puede completar
en el diario quehacer,
con un corazón ferviente,
ansioso por complacer
si en el trato con la gente
se siente sumo placer;
(aunque más de un «maldiciente»
tergiverse esta bondad,
y con ello consecuente...
nos ataque, sin piedad,
con maligna lengua hiriente).
El alma que es generosa
se eleva como oraciones,
y alimenta venturosa
con su paz, dando emociones
al corazón. ¡Cosa hermosa!
Este, que sabe de amores,
jamás cortará el énfasis
que proporciona esplendores,
a quien goza con sus éxtasis...
cual del Cielo precursores.
El alma le reverdece
recordando el viejo idilio
que con los años florece,
aunque camine a un exilio
en el que el cuerpo fenece.
Pero su amor, derrochado
como una siembra fecunda,
germinará, irradiando
todo lo que hoy le circunda:
su entorno tan estimado.
Cada mañana he nacido
acortando las distancias,
con el manto que he tendido
a mi corazón con alas
para remontar galaxias.
Mi alma, queda muy dichosa
con vivencias renovadas;
con un alba luminosa
que barrió las negras sombras
de sueños que me turbaban.
Francisco Azorín Valdés
Extraído de la Revista Villena de 1994 

2009 CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE VISITANTES


 









Fotos... Benigno López Hurtado
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com