La2 Noticias cumple la función social de informar: Plumas de ganso

Hace algunos años, representando a la Universidad de Granada… participé en una Liga de Debate Universitario, una frikada, según lo definieron muchos amigos. Estaba de acuerdo, lo era, pero me divertía. Con el tiempo, cada vez que lo pienso, no estoy lo suficientemente agradecido a las personas que participaron conmigo y a todo lo que aprendí sobre El Debate. Cuento esto a colación de la función social de informar. Uno de los temas de discusión del campeonato era sobre si los medios de comunicación cumplían la función social de informar. Era periodista de formación, con algo de experiencia, y cursaba ciencias políticas en aquellos momentos. Estaba ciertamente desencantado con el periodismo, no crean. Entonces, defendí con vehemencia que no la cumplían. Defendía antes mis compañeros, todos estudiantes de derecho, que los medios no cumplían su labor social. Sobre este tema discutimos horas y hasta pensamos crear alguna teoría.

Desde entonces, diferencio los medios entre los que cumplen la función social y los que no. Los que no la cumplen nunca y los que la cumplen de vez en cuando. Entre a los que les da igual cumplirla y los que se preocupan un poco por intentar hacerlo. Entre medios y programas que lo hacen, hay uno que sobresale. La2 Noticias. Esta semana publicaba un post sobre las plumas de ganso y el video emitido por el informativo más elegante de España. Era una denuncia de la televisión sueca por arrancar las plumas de gansos vivos para confeccionar los edredones nórdicos. Ayer, miércoles, Ikea España ha emitido un comunicado en el que anuncia que devolverá el  dinero de piezas de ropa que se hayan elaborado con plumas de animales vivos y ha anunciado, de paso, que dejará de trabajar con este tipo de proveedores. El trabajo duro, el de la incursión en la granja, no fue de La2 Noticias. Pero ellos, atentos, vieron la granja y como todos no podemos ir a Hungría lo trajeron hasta España, lo emitieron en la televisión pública y de esta forma también lo denunciaron. Ha tenido una recompensa social. Una recompensa animal. Una recompensa a la labor social de informar. Enhorabuena.

7 respuestas

  1. Me gusta, me gusta la gente que hace todo lo posible y pone su granito de arena con el fin de que lo que no está bien mejore. Enhorabuena a Mara Torres y todo el equipo que realiza este informativo diferente. Y enhorabuena a ti también, Txema, por ser igualmente una persona (también periodista) comprometida con lo que pasa.

    Nos leemos 😉

    Besos.

  2. Gracias por tu consideración. A mí también me gusta la gente que pone el hombro. Un abrazo.

  3. Me enorgullece leer algo así, y los de Ikea haciendose los suecos como siempre. Txema un saludo y gracias por cambiar esto un poquito, que lo necesitamos. Reconozco haber sido uno de tus amigos que decían que lo del debate era una friquitada pero me equivoque, reconozco mi error.
    Un abrazo y espero seguir leyendo cosas así.

  4. Hola!!! cuántos recuerdos de ese Torneo!!, je,je,je,je, vaya tiempos…fue uno de los torneos que mas me gustaron, sobre todo por la premisa, de tanta actualidad en ese momento como hoy en día. Los medios de comunicación tienen tanto poder que a veces asusta, y más cuando la gran mayoría no cumple una función social de informar que se les presupone. Me alegra saber que sigues estando preocupado por hacer periodismo de calidad y que recuerdes con tanto cariño esa experiencia.

    Un abrazo muy fuerte!

  5. Pepillo! Muchas gracias por el comentario, que gusto y que lujo verte por aquí. Sí, tú eras de los que me decían que era una fricada, pero lo hacías con cariño, que lo se.

  6. Ese tema va a estar siempre de actualidad, Victoria. Los medios no tienen poder, son el poder. ¿Cómo no recordar aquellas noches en vela de Cuenca? No sabes la de veces que me he acordado de la energía nuclear…ay si llegamos a seguir con la misma premisa, la de los medios, no nos gana nadie!
    Un abrazo para ti también!

Deja un comentario