fbpx
X
Acepto la Política de Privacidad
CONFIRMAR

Política de privacidad:

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, la AEPD utiliza la información estadística elaborada por el Proveedor de Servicios de Internet.

La AEPD no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

El portal del que es titular la AEPD contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a la de la AEPD. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

En cumplimiento de lo previsto por el artículo 5 de la LOPD, se informa que los datos de carácter personal que se recaban directamente del usuario a través de los distintos recursos disponibles en el portal, serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a los respectivos ficheros de los que es responsable la AEPD, con las finalidades que se detallan en el Registro General de Protección de Datos no siendo utilizados para finalidades incompatibles con estas. Los datos recabados podrán ser cedidos en los casos previstos, para cada fichero, en dicho Registro.

Los afectados pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la AEPD, mediante escrito dirigido a su Secretaría General, en la calle Jorge Juan, nº 6, 28001 Madrid.

BIOPLAT | Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad

Organización nacional sin ánimo de lucro en la que fomentamos el desarrollo sostenible de la biomasa y de la bioeconomía en España desde el año 2006. Integramos a todos los actores público-privados que conforman la cadena de valor del sector en nuestro país y promovemos conjuntamente el avance de las tecnologías, procesos y soluciones de biocircularidad a través de la investigación, innovación y colaboración público-privada.

En 2024 hemos lanzado nuestro spin-off: BIOCIRC, la Asociación Española de Biocircularidad. Una asociación empresarial dedicada a cuestiones regulatorias y de mercado cuyo objetivo es conseguir establecer un marco político y normativo que permita el desarrollo y la implementación de la biocircularidad en todas las regiones de España.

ACTUALIDAD

Actualmente, la integración de biomasa en la fabricación de materiales para la construcción es un campo en expansión, gracias a su capacidad para mitigar el impacto ambiental de los materiales tradicionales y fomentar la sostenibilidad.

Por ello, en la introducción del número 51 (primer trimestre de 2024) se pretende ofrecer una visión del grado de desarrollo de la tecnología, de modo que se recogen numerosos ejemplos de documentos de patente referidos a los materiales derivados de la biomasa, pertenecientes a solicitantes europeos y que se publicaron en los últimos tres años.

 

BIOPLAT ha estado presente en el Comité de Greencities & S-Moving, Urban Intelligence and Smart Mobility, que ha tenido lugar el 13 de mayo en la CEOE. Se han presentado las novedades, objetivos y áreas temáticas del encuentro, que se celebrará el 24 y 25 de septiembre en Málaga.

Este congreso profesional promueve un futuro sostenible para las ciudades y una movilidad más limpia e inteligente, además de abordar proyectos que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este órgano nace con el objeto de facilitar la cooperación de todos los agentes implicados en la generación y el uso de conocimiento e innovación en el sector agroalimentario.

Margarita de Gregorio, secretaria general de BIOPLAT, acudió en representación de las cinco Plataformas Tecnológicas y de Innovación del sector agroalimentario: Food for Life-Spain (PTF4LS), Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), Plataforma Tecnológica de Sanidad Animal (Fundación Vetmasi) y Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (BIOVEGEN).

La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) ha nombrado a Margarita de Gregorio presidenta de la organización, reforzando así la estructura de este ente multisectorial creado para dar respuesta al mayor reto presente y futuro de la aviación: la sostenibilidad.

“La Alianza va a desempeñar un papel crucial en la manera en que abordamos los desafíos medioambientales en el sector aéreo. Es un honor colaborar con todos los miembros para impulsar iniciativas que posicionen a España como país líder en aviación sostenible”, ha declarado la nueva presidenta y secretaria general de BIOPLAT.