Los paneles solares alivian pero no curan


LOS PANELES SOLARES SOLOS NO RESOLVERÁN EL ABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CUBA
■ La energía solar -si no se almacena en baterías- pues sólo es eficiente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde en días soleados
■ Para las horas de la noche y días lluviosos y muy nublados, los paneles ya no cubren mucha demanda
■ Por esta razón imagino que en Cuba estén pensando en también complementar con generadores eólicos que producen electricidad con el viento y con otras fuentes de energías, como la quema de basura o con la llamada biomasa y también con las mareas, las olas del mar y los caudales de los ríos

Está claro que todos estos paneles solares que se están instalando en Cuba van a permitir ahorrar petróleo por miles y millones de toneladas durante el año.

No obstante, se debe tomar nota que si usted solamente instala paneles solares que no tienen sistemas de almacenamiento de la energía (baterías) pues la energía solar o fotovoltaica podrá usarse exclusivamente en las horas centrales del día, que son 10 de la mañana y 4 de la tarde, fundamentalmente

Y ese periodo diurno no es el del consumo de la gran población, sino de las industrias y las oficinas.

Ahora bien, si usted quiere garantizar el suministro de la población, tiene que, aparte, instalar generadores eólicos para cubrir los picos nocturnos, que son generalmente entre 7 y 11 de la noche.

Se puede ahorrar petróleo cuando haya petróleo, pero cuando no hay petróleo no hay ahorro que valga, porque si no hay: no hay. Elemental, Watson…

igualmente, deben ir pensando en invertir en otras energías renovables, como la quema de toda la basura que hay en La Habana y en toda Cuba, con la que pueden abastecer a unos cuantos cientos de miles de hogares cubanos.

O sea, que la energía fotovoltaica sola no va a resolver el problema. Deben ir invirtiendo ya en ciclos combinados de generación de energía eléctrica, basados en todas estas energías renovables.

Y si Cuba es un país rodeado de mar, pues imagino que estén pensando en montar pequeños generadores de electricidad flotantes con las olas del mar y con las mareas diarias que tanta fuerza motriz generan.

También en soluciones menores, como los caudales de algunos ríos como el Toa, el Cauto, el Almendares o el Zaza, y todas sus represas.

No obstante todo lo que he dicho, valoro de muy positivo el paso que ha dado del Gobierno Cubano en hacer esta apuesta por las energías solares fotovoltaicas con la instalación de miles de paneles solares en decenas de nuevos parques fotovoltaicos.

Ahora es necesario que subvencionen a la población para que adquiera sistemas de autoabastecimiento energético basados en la acumulación de corriente eléctrica en baterías, con paneles solares y pequeños aerogeneradores.

Así la gente podrá comprarlos y tenerlos en casa, lo cual será un evidente alivio para la carga diaria de nuestro Sistema Electroenergéticos Nacional.

#RobertoAPaneque
#CubaRenovable
https://cubarenovable.com


Ofensiva revolucionaria en Cuba contra los emprendedores


■ Ahora la nueva majomía es desestimular a que las Mipymes y los TCP abran cuentas en los sistemas financieros de Internet para cobrar y pagar a sus clientes y proveedores.

Desde que el gobierno de Estados Unidos anunció que iba a permitir a los emprendedores cubanos abrir cuentas en sistemas financieros de Estados Unidos para cobrar y pagar, se ha iniciado toda una ofensiva en Cuba contra la medida.

Yo no sé si es que son brutos o se hacen los brutos, o cuál es la maldad que pueda haber en muchas mentes retrógradas dentro de la República de Cuba hoy día, de seguir metiéndose con los empresarios privados y sobre todo involucrarlos en el rejuego este de la guerrita política e ideológica contra Estados Unidos.

Dentro de Cuba mucha gente retrógrada, reaccionaria y conservadora que sigue soñando con el comunismo y con el socialismo y con la URSS y con la economía planificada y con cosas que ya no existen y que no van a volver a existir en el mundo nuevamente.

En cuanto el Departamento del Tesoro anunció la medida el Ministerio de Relaciones Exteriores sacó un comunicado alertando que la medida era insuficiente y que no resolvía el problema de levantamiento del bloqueo a Cuba lo cual vi bien desde el punto de vista de la redacción diplomática y conceptual.

Sin embargo, empiezan a salir talibanes de las cavernas a interpretar la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores y a arremeter contra las mipymes y contra los trabajadores por cuenta propia.

Les «sugieren» que no abran esas cuentas porque les van a robar el dinero y porque van a perder su dinero y por esto y por lo otro.

Todos estos «consejeros» son gente que están sentados en burores, periodistas, funcionarios y jefes que toda la vida han vivido chupando de la teta de la Revolución Cubana, viajando el mundo entero con el presupuesto del Estado Cubano, echando gasolina a precios del Estado Cubano y en carros propiedad del Estado cubano.

Resulta impostergable que se acaben de dar cuenta de una maldita vez que la iniciativa privada funciona diferente en las mentes de las personas que cobran un salario fijo por vender su mano de obra.

La persona que emprende sabe que tiene que asumir los riesgos que tenga que asumir.

En Cuba critican a los americanos porque ahora permiten que los emprendedores abran cuentas en sistemas financieros, no bancarios, por internet.

Pero cuando no lo hacían, los criticaban porque no lo hacían, y esto se llama rejuego político e ideológico que nada tiene que ver, ni con los negocios ni con el comercio ni con el emprendimiento.

No se sigan metiendo con los emprendedores que a fin de cuentas están dando mejores resultados y más eficiencia que todas las empresas estatales juntas de la República de Cuba.

#RobertoAPaneque


El Plan Sánchez (Fase II)


#ElPlanSánchez Fase II ha comenzado a ejecutarse en Cataluña, con la salida de la política -al menos de la «primera línea»- del presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés.

Pere Aragonés inició la segunda fase de El Plan Sánchez, al anunciar su retirada de la primera línea de la política, tras fracasar en las elecciones catalanas del 12 de mayo de 2024.

Al concluir las elecciones de la Comunidad Autónoma de Cataluña y resultar ganador Salvador Illa, el líder de Partido Socialista Catalán (PSC), por primera vez en muchos años los independentistas dejan de tener la mayoría de los escaños en el parlamento autonómico.

De esa manera, Pedro Sánchez Pérez-Castejón comienza a quitarse el lastre independentista en esta región del estado español, y poco a poco tomará el mando allí de todo el sector de la izquierda, y dentro de algunos años del centro izquierda.

Desde que llegó al poder, Pedro Sánchez Pérez-Castejón ha ido sacando del juego político a sus principales opositores, uno a uno, y de manera muy paciente y lenta; pero aplastante.

Al inicio de la Fase II, #ElPlanSánchez contempló la salida del juego de Podemos como partido político, lo cual logró al constituirse el gran frente amplio, que fue denominado Sumar y que encabezó la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.

Pablo Iglesias también quedó en el camino y al final su partido político Podemos perdió una oportunidad de oro para marcar el camino en España por muchos años.

Podemos, como fuerza política, ya está hundida totalmente y esto que han hecho de vetar un decreto ley tan esencial para la gente más necesitada, les va a salir muy caro.

Podemos, desde que surgió y bajo la égida de Pablo Iglesias, fue una institución política sectarista, personalista, egoísta, endiosada y condenada al fracaso, cuyo final ya tiene a las puertas.

En la Fase I, el objetivo fundamental estuvo encaminado a sacar del poder al presidente Mariano Rajoy, líder del Partido Popular y presidente del Gobierno, en una moción de censura del Presidente Sánchez, que le llevó a ocupar la silla presidencial en el Palacio de la Moncloa, donde ya lleva más de cinco años.

Luego le tocó el turno al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera y después a quien le sustituyó, hasta finalmente acabar con ese partido, que en esta última elección del 12 de mayo de 2024 en Cataluña fue totalmente liquidado como partido político, al salir del Parlamento sin un solo diputado.

Pedro Sánchez sacó de la política a sus dos contrincantes por su banda derecha y de centro derecha: Albert Rivera del partido Ciudadanos y a Mariano Rajoy, del Partido Popular.

Aunque le costará un poco más de trabajo, a partir de ahora Pedro Sánchez se concentrará en liquidar al partido de la ultraderecha denominado Vox, el cual ha venido perdiendo escaños de una manera notoria en el Congreso de los Diputados de Madrid y también en municipios, provincias y comunidades autónomas.

En lo que queda de 2024 continuará el Plan para evitar que el Partido Popular vuelva a gobernar en España por lo menos hasta el año 2032, si es que se empata con el poder, que mucho lo dudo.

Cuando termine la Fase II de El Plan Sánchez a finales de 2031, Pedro Sánchez Pérez-Castejón ya se habrá hecho con las fuerzas separatistas catalanas y las habrá neutralizado, y para entonces el Partido Socialista gobernará en Cataluña por largo tiempo.

Inés Arrimadas, una joven política muy valiente, perdió la oportunidad de re encauzar al partido Ciudadanos por el camino del extremo centro y prefirió seguir el legado de su jefe y mentor Albert Rivera, en un derrotero hacia la derecha, lo que le hizo perder el mando del partido, hasta que finalmente hundió a Ciudadanos.

Incluso pienso que hasta el Partido Popular de Cataluña -si bien no se va a sumar al PSC- por lo menos le apoyará en su cruzada para liquidar a los independentistas catalanes y sacarlos del juego totalmente.

Esto va a contar con la oposición de la cúpula dirigente del Partido Popular en Madrid, pero quienes lo dirigen en Barcelona van a unir esfuerzo con Salvador Illa y con el Partido Socialista de Cataluña para lograrlo.

En cuanto a las fuerzas separatistas en el País Vasco, pienso que dentro de las ideas de Pedro Sánchez no se contempla su aniquilación total, como ha sucedido en el caso de Ciudadanos,  de Vox y de los independentistas catalanes.

En el caso de Arnaldo Otegi, él mismo decidió auto alejarse de la primera línea de la política en el País Vasco y ceder el puesto a gente más joven, por lo que considero que Pedro Sánchez le contempla como potencial colaborador necesario en sus planes de mantenerse en La Moncloa.

Esto es así, porque los vascos son personas más realistas y más pragmáticas, aparte de que como socios o como colaboradores necesarios del gobierno de Pedro Sánchez, son más de fiar que los catalanes.

Los próximos objetivos de El Plan Sánchez serán los aniquilar al partido de la ultraderecha, Vox, a los que  quitará del camino en los próximos años, hasta el 2031.

Ya están en fuera de juego Iván de los Monteros y Macarena Olona, así como otros dirigentes importantes de ese partido. Sólo queda Santiago Abascal, quien no creo aguante un par de años más la arremetida de El Plan Sánchez.

El desmantelamiento de la ultra derecha se ha ido logrando con El Plan Sánchez. De una manera gradual han ido cayendo los principales dirigentes de ese partido político y solo queda Santiago Abascal, quien en un par de años imagino esté también fuera de la política.

LA FASE III

Al final de todo esto, cuando entre en acción la Fase III de El Plan Sánchez, quedarían dos partidos nuevamente controlando el poder en España y también a nivel de sus comunidades autónomas: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP).

Ambas fuerzas volverían a la alternancia en el Palacio de la Moncloa y retornaría la estabilidad económica, política y financiera de España, dejando atrás todos los sobresaltos de estas fuerzas jóvenes que lamentablemente perdieron el norte en su ascenso al poder y fueron relegadas por la historia, como Podemos y Ciudadanos, fundamentalmente.

#RobertoAPaneque


Cuba contra El toque


El asunto de esto de los tipos de cambio y de la inflación está más dentro de Cuba que en cualquier sitio Web o en el «enemigo externo imperialista».

Si el Banco Central de Cuba estableciera un tipo de cambio flotante diario, como se hace en el mundo entero, pues el BCC  sería el que estableciera lo que cuesta un dólar o lo que cuesta un euro, y no una plataforma desde el extranjero.

Pero eso de poner fijo el USD a $120 CUP con una inflación de 600 por ciento, es mal asunto.

No soy economista, aunque más o menos leo todos los días lo que sucede en el mundo real, al cual Cuba no pertenece.

¿POR QUÉ SIEMPRE LOS CULPABLES DE LOS MALES DE CUBA SON OTROS?
Con el poder que tiene el Banco Central de Cuba, creo que es hora ya que intervenga en el mercado de las divisas en vez de culpar a otro por sus desgracias.

Lo más fácil -como siempre- es echarle la culpa de los males de Cuba o otros.

Ahora le toca recibir los sopapos a este sitio web, al enemigo imperialista, a la Agencia Central de Inteligencia y a los osos polares, pero nunca Cuba culpable de nada ni tiene responsabilidad de nada.

¿Por qué el Banco Central de Cuba prohibió que circulara el dólar hace unos años, al impedir que la gente depositara dólares en su cuentas?

Con esa estúpida medida, sencillamente le dieron el poder a la gente en la calle y que cada cual armara su propio banco en sus casas.

Y esa es la razón por la cual hoy el poder de la divisa extranjera la tiene la gente en la calle y no el Banco Central, que no tiene ni pesos cubanos para darle a la gente desde los cajeros automáticos.

¿Cuántos cientos o miles de millones costó a la economía y a la finanzas cubanas prohibir que la gente depositara divisa fuerte en dólares en cuentas en el sistema bancario cubano?

Nadie lo ha dicho nunca ni jamás se sabrá porque una de las características que tiene el gobierno cubano es la de no explicar las cosas con claridad y especialmente este asunto del dinero, con el que nadie quiere jueguitos ni movidas raras.

¿Por qué el Banco Central de Cuba no aumenta el límite de importar y exportar divisa en efectivo a $10,000 USD dólares o su equivalente en moneda extranjera, como se hace en el mundo entero?

¿A qué se debe que el Banco Central de Cuba se mantiene en la política de quedarse con toda la divisa que entra en las cuentas de ahorro y prácticamente expulsar a los usuarios del sistema de ahorro en divisas fuertes?

¿Es que acaso no se enteran de que la gente siente una total desconfianza hacia el sistema bancario cubano, porque nunca pueden saber si van a poder contar con su dinero, porque una vez que entra a la cuenta en cualquier banco cubano, sencillamente se lo secuestran y luego tienen que ponerse en una cola virtual para ver cuándo hay divisas?

Esto es realmente una aberración, como el famoso corralito argentino.

Sería bueno al que alguien me explique porqué el sistema financiero cubano en las décadas del 80 y del 90 funcionó bastante aceptablemente, y que hoy se ha degradado hasta estos niveles.

Sigo insistiendo en que el Banco Central de Cuba que tiene que tomar una decisión de poner a flotar el tipo de cambio del peso cubano con relación a las divisas extranjeras más fuertes y lanzarse de una vez a resolver este problema en vez de seguir lamentándose de todo.


CUBA DEBE ADECUARSE A LOS ESTÁNDARES GLOBALES DEL MUNDO


Nunca he visto a un presentador de la televisión mexicana vestido de charro, ni a un presentador de la televisión española vestido de torero ni a uno de la televisión de Estados Unidos vestido de cowboy.

Ni tampoco he visto a presentadores de telediarios y de noticiarios con uniformes militares ni de guerras civiles ni de nada.

Creo que estas ocurrencias se deben acabar en Cuba ya y que tenemos que pasar a ser un país con una imagen estandarizada en la media global.

No es posible seguir viviendo del pasado con toda la que está cayendo en nuestro país.


Critican a Cubana por vuelos desde Buenos Aires casí vacíos


Entiendo que esté de moda a criticar todo lo que hace Cuba por levantar el turismo y por realizar operaciones comerciales con los países que pueda.

Ahora lo que está de moda es criticar que los aviones viajan entre orígenes y destinos con bajos por cientos de ocupación.

Lo que toca hoy es la ruta Buenos Aires La Habana de Cubana de Aviación, que opera con aeronaves de la aerolínea Plus Ultra de España, la cual ha sido objeto de ataques de los partidos de la derecha española, incluso hasta en el nivel del Congreso de los Diputados.

Lo cierto es que en aeronáutica comercial, eso es lo más común del mundo.

Yo recuerdo aviones de American Airlines que llegaban a Cancún con dos pasajeros, pero cumplían el itinerario de la ruta respetuosamente.

En el turismo existen temporadas bajas malísimas pero luego vienen temporadas altas, de ocupación del ciento por ciento

En aviación hay algo que se llama «break even point», que es el punto medio de equilibrio, cuando ni se pierde ni se gana, una vez se hace el cálculo de lo que se ha cobrado por los pasajeros y por la carga que se lleva en bodega.

Normalmente, ese punto equilibrio está en el 60% de ocupación de una aeronave, y con el dinero que se ingresa, cubre para pagar la tripulación, el catering que se le brinda a los pasajeros, el combustible y los costos operacionales, permisos de aterrizaje y demás.

Hay días en que los vuelos van al 10% y otros al 70% y otros al 60% y otros al 30% y asi se van haciendo las cuentas.

Además de esto, no sólo se gana con pasajeros, sino también con la carga que lleve a bordo el avión, lo cual da bastante dinero, y estas aeronaves de Plus Ultra se caracterizan por hacer operaciones de carga, donde son muy fuertes

Además de todo esto, imagino que el día que no funcione esa ruta de Buenos Aires, sencillamente la cancelan y se acabó la historia.

Cuando se hizo la planificación para levantar esa cadena de vuelos, no estaba en la agenda que ganara este señor que ha ganado las elecciones en Argentina, ni que arremetiera contra Cuba y contra todo lo que se mueve.

Así funciona el mundo y ya vendrán tiempos mejores.

#RobertoAPaneque

Cuando se planificó la ruta Buenos Aires La Habana no se esperaba esto…

Sindo Garay descansará eternamente en Bayamo


Como nota apunto que mi padre, Robert A. Paneque, despidió el duelo de Sindo Garay, el día que fue enterrado en Bayamo.

Miles de bayameses fuimos a la terminal de ferrocarriles y allí acompañamos el féretro por un recorrido que culminó en la avenida Castro y Milanés, frente a la gasolinera que da esquina a La Guariana.

Ahí fue donde papá pronunció las palabras de despedida del ilustre músico santiaguero.

Luego el cortejo fúnebre continuó hasta el cementerio, donde fueron depositados sus restos mortales.

Ojalá que alguien tenga fotos de ese día y algunas anécdotas que pueda contar.

Si mal no recuerdo, acompañó el féretro desde La Habana una delegación importante que presidía Armando Hart Dávalos y también vinieron personalidades de varias provincias del país, pero realmente no recuerdo nada de aquello.

Lo que sí recuerdo es que Sindo cuando pasaba por Bayamo llegaba siempre a casa en la calle Zenea y que también algún día fuimos a su casa en Santiago de Cuba a saludarle, pero son recuerdos muy «tenues» que tengo.

Sí recuerdo algunas anécdotas que mi padre me contaba sobre él, de que era extremadamente simpático y jocoso, y que para cualquier situación tenía una respuesta que hacía reír mucho a la gente que le rodeaba.

Beto Ríos, un entrañable vecino nuestro del barrio, me contó siempre que las palabras finales de papá en la despedida del duelo fueron estas: «Con Sindo Garay Cuba ha perdido un símbolo y Bayamo especialmente. Con Sindo se va un pedazo de nuestro escudo, un girón de nuestra bandera y algunas estrofas de nuestro Himno Nacional.»


MI FUGAZ ENCUENTRO CON EL GENIAL ÓSCAR NIEMEYER


Muy temprano de un domingo al amanecer, iba yo bajando por la calle L entre 19 y 21 y un señor que paseaba me preguntó que como se visitaba el Vedado.

Le dije que él estaba en el Vedado y me expresó que quería ver edificios singulares, que cuáles yo le recomendaba.

Le dije que yo de arquitectura no sabía nada, pero que podía recomendarle algunos que a mí me gustaban mucho.

Resultó ser ese señor el arquitecto Óscar Niemeyer e hice con él una cierta amistad durante aquellos días creo que de la década de los 70’s, a finales.

Nos sentamos en un banco del parque que está en Línea y L, y allí ya anotó algunas recomendaciones de edificios que le hice, tanto del Vedado como de Miramar y de La Habana Vieja.

Luego lo conecté con un arquitecto argentino amigo mío que vivía en playa y que era profesor de arquitectura de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría.

A partir de ahí no puedo contarles nada más, porque nunca más le vi.

Me pareció entender que estaba hospedado en el Hotel Habana Libre, pero realmente no recuerdo el detalle.

Algún día le envié algunos saludos, uno creo que con el que era ministro de Cultura de Brasil, muy amigo mío, quien era cineasta y qué estudió o enseñó en la Escuela de Cine y Latinoamericano de San Antonio de los Baños.


Cuba está mal, aunque tampoco hecha añicos


■ Numerosas personas me han preguntado sobre si es real la crítica situación que vive Cuba actualmente,  en marzo de 2024

Para ser sincero, respondo que, en esencia, lo que yo he observado en Cuba, tanto en marzo de 2024 como en los años anteriores tras la pandemia de Covid-19, es que la situación económica se ha complicado muchísimo, tanto por factores internos, como por los de índole exterior.

De acuerdo a mi criterio y a mis observaciones, y a lo que he escuchado y visto, considero que lo peor que enfrenta la gente en Cuba hoy es el alza de los precios y la poca capacidad de poder adquisitivo, porque en Cuba hoy con dinero se consigue cualquier cosa.

Lo que sucede es que no todos tienen posibilidad de conseguir esas grandes cantidades de dinero, pero en la falta de dinero es donde está el «quid de la cosa.»

Tanto los vendedores ambulantes en todos y cada uno de los barrios de Cuba, como los restaurantes privados fundamentalmente, y también en los del Gobierno y las mipymes, tienen a su disposición lo que sea: comida, equipos electrodomésticos, ropa, zapatos y productos de uso y consumo, medicamentos y de todo como en botica.

Lo que sucede -y vuelvo a lo mismo- es que son precios dolarizados que se expresan en pesos cubanos CUP, a los cuales una gran cantidad de personas no tiene acceso.

No obstante, la gente trata de buscar dólares, euros u otras monedas duras para cambiarlas en la calle, porque, mientras oficialmente un dólar o un euro anda en el entorno de los $300 pesos cubanos CUP, el cambio oficial en las Casas de Cambio CADECA, se mantiene a $120 CUP × $1 USD.

INSEGURIDAD PÚBLICA

Sobre todo lo que se publica en las redes de que la delincuencia anda campeando por su respeto (en las calles de La Habana al menos), y que matan a cualquiera a cualquier hora del día, y que asaltan y que disparan, yo por lo menos no lo vi, y eso que me muevo por todos los barrios de La Habana a ver a amistades y a saludar gente conocida toda la vida, lo mismo a las 10 de la mañana que a las 2 de la madrugada.

No digo que no exista. Sencillamente digo lo que digo, y es que yo no lo vi, y estuve en La Timba, en La Lisa, en varios lugares de Marianao, en La Corea, en Mantilla, en El Fanguito, en Cojímar, en Alamar, en La Habana del Este, en Matanzas, en Cárdenas y en Varadero.

BASUREROS EN LAS CALLES

Sobre la insalubridad en La Habana no puedo negar que alguna de las cosas que me han preguntado y de las que he leído,  se quedan pequeñitas, al lado de lo que vi, por la cantidad de basureros putrefactos que hay, ya no en las esquinas, sino en medio de calles como en El Cerro, donde realmente es un asco aquello.

Sin embargo, en casi toda Regla no vi ni un solo basurero, como los que vi en El Cerro o en La Víbora o en Santos Suárez, o incluso hasta en Playa, muy cerca de la 5ta Avenida: en la calle 90 y 7ma de Miramar.

CORRUPCIÓN

En lo relativo a la corrupción de la que hablan medios internacionales, y sobre todo manipulados por cubanos en Miami y en otros lugares del mundo, no lo percibí directamente, aunque tampoco tenía yo razón para que alguien del Gobierno me ofreciera dinero por algo en concreto, o yo ofrecerle dinero a ningún funcionario para recibir ningún servicio, debido a que yo tampoco andaba haciendo gestiones de ningún tipo a instancias oficiales.

Sin embargo, he percibido mucho más corrupción entre particulares, que también es un tipo de corrupción de personas que no tienen nada que ver con las instituciones oficiales y que sin embargo ponen un precio a cualquier producto o servicio y que establecen condiciones para ofrecértelos, o no.

CAMPAÑA ANTI ADUANA

Sobre la campaña permanente contra la Aduana -al menos en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana- no vi nada de nada de nada, ni en mi llegada al aeropuerto, ni tampoco en mi salida de ese aeropuerto el 15 de marzo de 2024, ni escuché a ningún pasajero quejarse de que algún funcionario de la Aduana le hubiese chantajeado o extorsionado, porque además de todo esto, el despacho es rapidísimo y casi no hay ni revisiones, dado que la inmensa cantidad de pasajeros entra con sus 30 kilogramos o con productos de aseo, de alimentos y medicamentos, que no son sujetos de pago en aduanas.

Tampoco escuché entre los pasajeros que venían en mi vuelo, ni entre los que estaban en el aeropuerto de Madrid ni en el de La Habana, ni en mi vuelo de regreso, comentarios sobre estos asuntos de extorsiones y de chantajes de los funcionarios del Aduana.

CONSPIRACIONES Y REVUELTAS

Sobre conspiraciones y actos de revueltas en pueblos y ciudades de Cuba que estoy viendo yo en Facebook y en otras redes sociales, tampoco escuché nada a nivel de la gente en la calle de que eso estuviera sucediendo tal y como se está propagando en las redes.

Tal vez haya algún conato en algún pueblo o en alguna ciudad, pero de que eso sea una revuelta generalizada en toda Cuba, yo al menos ni lo escuché ni lo vi ni me enteré.

Yo tampoco escuché en los medios militares y de seguridad entre los que siempre me he movido, porque de ahí procedo yo, de que hubiera detenciones de altos jefes militares ni conspiraciones ni detenciones masivas ni redadas, ni mucho menos de que se estuviera organizando un golpe de estado o una revuelta nacional, como se afirma.

Resulta obvio que no son temas en los que yo ande metiendo las narices ni preguntando ni investigando, porque no es mi cometido estar hurgando en ese asunto, pero tampoco percibí ninguna preocupación en ningún estamento ni militar ni civil de Cuba, durante mi estancia en el país.

DESCONTENTO POR APAGONES

Lo que sí percibí es el descontento generalizado que existe por el tema del mal funcionamiento de la economía y de los apagones que durante estos días han sido diarios, por un déficit bestial de suministro de energía eléctrica y también por los altos precios generados por la inflación.

Escuché decenas de comentarios tras publicarse la investigación a la que es sometido el ex ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.

Sobre esto lo que se plantea en la calle es que si él estaba enredado en todo eso, tendría que haberse sabido hace tiempo, y que otros tantos podrían estar involucrados, aunque en este sentido todo lo que escuché fueron opiniones y especulaciones, sin una base firme desde el punto de vista informativo.

Del caso Alejandro Gil Fernández se comenta mucho.

LA VIDA SIGUE IGUAL

También observé que la vida «normal» en Cuba se está desarrollando como siempre, con los niños yendo a las escuelas cada día, limpios y uniformados, que los hospitales están funcionando como siempre, aunque con muchas carencias materiales, fundamentalmente en medicinas e insumos médicos, que todas las empresas están funcionando en los estándares de siempre, que la vida nocturna es la misma, aunque obviamente disfrutada por los que más dinero tienen.

Vi a Cojímar mucho más animada, con bastantes autobuses de turismo y a muchos visitantes caminando por su malecón y por sus calles y comiendo en sus restaurantes.

Esas son en sentido general mis apreciaciones, y si alguien tiene alguna duda sobre lo que he dicho o desea alguna ampliación, que me contacte en los comentarios, sin problemas.


Tarará en ruinas


Un amigo árabe mío en los años 90 se brindó para reconstruir todo Tarará, completo, pero  empezando por fases.

La propuesta suya era echar abajo todo, no dejar piedra sobre piedra, y volver a construir cada casa a partir de cero, aunque idéntica a cómo era.

Usaría una tecnología de escáner y de no sé qué historia que fue la que se utilizó en el restaurante El Floridita de La Habana Vieja.

Pues en mi cara le dijeron que si estaba loco…

Y miren los iluminados que le dijeron loco a mi amigo árabe, hombre de mucho dinero, y amante de Tarará, las ruinas que tenemos hoy, 30 años después, por culpa de unos tarados con poder.

¿Y quién paga por todo esto? Nadie.
En Cuba lo público no es de nadie.


Cuba Travel Corporation

Comercio y Turismo

Roberto A. Paneque Fonseca

Un Periodista Cubano con Criterio Propio

Cuba Travel Corporation

Servicios de Comercio y Turismo

Juliosotoangurel's Blog

Just another WordPress.com weblog

Cuba Consulting Corporation

Como invertir en Cuba | How to invest in Cuba today

Café Taberna Alabanda Bar-Restaurante

COMIDA CASERA - HECHA CON CARIÑO

Destellos del Guaso

Blog para compartir historias y acontecimientos de Guantánamo, Cuba y el mundo

Programador php freelance's Blog

Just another WordPress.com weblog

Abel Alazo

Art Director - Producer

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

Roger 4 Pro Rel

In no way can sport be considered a luxury object. Pierre de Coubertin

Jetpack

The ultimate WordPress plugin for security, backups, site performance, and growth tools

Betcronicas

Así como Ícaro quiso al sol,ama las palabras

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela