Píldora SEIO 8: Optimización, quiero mejorar los resultados de mi entidad ¿cómo? ¿exacto, heurístico?

Estreno, 5 de junio 13:30h en el Canal Youtube @SEIO_es.

Anabel y Begoña entrevistan a Rubén Ruiz (recientemente nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), sobre la optimización, y los métodos exactos y heurísticos para la mejora del funcionamiento de empresas y otras entidades. ¿Han tomado los métodos heurísticos el relevo de los exactos?

«Quiénes somos»

quienes somos

La SEIO tiene como objetivo el desarrollo, mejora y promoción de los métodos y aplicaciones de la Estadística y de la Investigación Operativa..

quienes somos

La SEIO organiza Congresos Ordinarios y Reuniones Monográficas, edita Revistas Profesionales y Boletines de Información, potencia intercambios, promociona actividades de consulta y estimula la investigación.

quienes somos

La SEIO pone la Estadística y la Investigación Operativa al servicio de la ciencia y de la sociedad.

Revistas científicas

Revistas

Revista TEST

TEST es una revista internacional de Estadística y Probabilidad editada por la SEIO y distribuida por Springer Verlag. Cada año se publica un volumen que consta de cuatro números. Todos los números incluyen un artículo invitado con discusiones, así como otros artículos que son aceptados después de un minucioso proceso de revisión.

Revistas

Revista TOP

TOP es una revista internacional de Investigación Operativa editada por la SEIO y distribuida por Springer Verlag. Cada año se publica un volumen que consta de tres números. Todos los números incluyen un artículo invitado con discusiones, así como otros artículos que son aceptados después de un minucioso proceso de revisión.

Publicaciones de divulgación y difusión

BEIO

Uso de app’s para recogida de datos en la estadística oficial

Los institutos oficiales de estadística europeos han realizado un gran esfuerzo durante los últimos años para adaptarse al avance de las nuevas tecnologías estableciendo un nuevo canal de recogida de datos basados en cuestionarios web de auto-cumplimentación. Eustat, el Instituto Vasco de Estadística, lleva trabajando desde el año 2017 en el desarrollo de app’s para teléfonos móviles.

New advances in set estimation

Some recent advances in Set Estimation, from 2009 to the present, are discussed. These include some new findings, improved convergence rates, and new type of sets under study. Typically, the theoretical results are derived under some shape constrains, such as r-convexity or positive reach, which are briefly reviewed, together with some other new proposals in this line. Known constraints on the shape, such as r-convexity and positive reach, as well as recently introduced ones are discussed. The estimation of the home-range of a species, which is closely related to set estimation, is also explored, and statistical problems on manifolds are covered. Commentary and references are provided for readers interested in delving deeper into the subject.

Problemas de Elección Social en el Contexto de los Problemas de Asignación

En este trabajo proponemos un método de elección social basado en el problema de asignación de la investigación de operaciones, en particular consideramos un proceso de votación donde los votantes enumeran según sus preferencias a cada uno de los n candidatos disponibles, luego entonces nosotros construimos una matriz de asignación donde las “tareas” por realizar son los puestos 1,2,…n; siendo el puesto número 1 el principal y el n-ésimo el de menor jerarquía. El valor de la posición ij de la matriz se obtiene considerando el número de veces que el candidato i fue seleccionado para “ocupar” el puesto j. Así obtenemos una matriz de rendimiento y se busca la mejor asignación. Usamos bases de datos obtenidos de algunos procesos de elección en los Estados Unidos de América y comparamos los resultados que se obtendrían con nuestra propuesta, adicionalmente se construyen ejemplos para demostrar que nuestro método no es equivalente a los métodos de Borda, Condorcet y mayoría simple.

Técnicas de diferenciabilidad con aplicaciones estadísticas

En esta tesis doctoral se han explorado diferentes aplicaciones del conocido Método delta (Capítulo 2). En concreto, se han calculado las derivadas de Hadamard direccional de diferentes funcionales de tipo supremo en diferentes contextos. A continuación, se han investigado aplicaciones a inferencia no-paramétrica (Capítulo 3), a los problemas de dos muestras u homogeneidad (Capítulo 4) y a la metodología de k-medias (Capítulo 5).

InfoSEIO

Apunte de la Presidenta 28/05/2024

Hoy os informo de una declaración que aprobó el Consejo Ejecutivo de la SEIO la semana pasada sobre la guerra en Palestina. Durante meses hemos estado viendo lo que estaba sucediendo, pero resultaba difícil plantear una postura ante este conflicto que lo distinga de las otras cuarenta y tantas guerras que hay en el mundo, […]