Discos

Discos

LUIS PRADO: La estafa de la vida adulta (Osadía-Maldito Records) “Has hecho lo que te dijeron que hicieras / Has ido por donde tenías que ir / Y ahora, ¿qué sientes? No Más»

José Miguel Viñas: «Los cielos retratados»

José Miguel Viñas: «Los cielos retratados»

Acaba de salir a la venta uno de los libros más originales y bien editados que se han publicado últimamente. Se trata de un ensayo del físico y meteorólogo José Miguel Viñas Más»

Brittany Howard, la música como terapia alternativa

Brittany Howard, la música como terapia alternativa

Cinco años después, Brittany Howard le da continuidad a su aclamado debut en solitario, Jaime, con What Now?, extrayendo un poder inmenso e indeleble de la imprevisibilidad sin fin. A lo largo Más»

“La ruta del mantón de Manila.La feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España»

“La ruta del mantón de Manila.La feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España»

Bajo un sugestivo título y en un emblemático y bellísimo encuadre tiene lugar esta exposición comisariada por la colombiana Verónica Durán Castello, que reside actualmente en Madrid,  siendo una de las mayores Más»

Haruki Murakami: «La ciudad y sus muros inciertos»

Haruki Murakami: «La ciudad y sus muros inciertos»

En la Ciudad y sus muros inciertos se narra una supuesta historia de amor un poco extraña (onírica, dicen las reseñas). Un joven sigue a una joven a una ciudad bastante extraña, Más»

«Goya, el despertar de la conciencia»

«Goya, el despertar de la conciencia»

Se presenta a los medios la gran exposición comisariada por Victor Nieto Alcaide, académico delegado del Museo, Calcografía y exposiciones temporales, quien ha realizado una cuidadosa selección de obras en las que Más»

Discos

Discos

FOUR TET: Three (Text Records-) Que el título no conduzca a engaño a nadie. Three (Tres) es el duodécimo álbum en solitario de Kieran Hebden al frente de su proyecto Four Tet, Más»

The New Raemon, el adiós a un amigo

The New Raemon, el adiós a un amigo

Pactemos que un disco es una carta o una postal que un artista nos envía cada cierto tiempo. Hace 21 años que Ramón Rodríguez nos escribe cartas y postales desde un mirador Más»

Colita-Antifémina

Colita-Antifémina

Una primicia expositiva para reivindicar la figura de dos mujeres intelectuales, en su hacer dentro de una época convulsa, en una lucha para dignificar el hecho de ser mujer y hablar de Más»

Discos

Discos

J: Plena pausa (El Ejército Rojo) No es la primera vez que grava al margen de Los Planetas, ya que también ha participado en proyectos como Grupo De Expertos Solynieve, Los Evangelistas o Más»

 

Jordi Esteva: Socotra, la isla de los genios

por Mercedes Martín

Atalanta, Barcelona 2011, pp. 256

Socotra pertenece a Yemen y está situada en el océano Índico, a doscientos cincuenta kilómetros de la costa más cercana, azotada por vientos que alejan los barcos o los destrozan contra la costa; ha vivido, sin embargo, el comunismo, como si no hubiera distancia alguna entre ella y el resto del mundo. Pero, hay viajeros que saben encontrar en su geografía realidades intactas, que ningún régimen económico, por injusto que fuera, ha podido disolver.

El autor de Socotra, la isla de los genios es Jordi Esteva, un viajero-escritor que va por el mundo buscando historias que contar acerca de lugares y culturas al borde de la extinción, antes de que se desvanezcan por completo. Su gesta es casi una labor de arqueólogo, artista y ecologista, todo en uno. Mundos exóticos, lejanos para el lector, son conservados cuidadosamente en pequeñas cápsulas del tiempo, que son los libros, las leyendas, las fotografías, las postales selladas en oficinas de correos imposibles. Sí, Socotra es un mundo imposible.

Pero para la imaginación del artista, es un mundo que ofrece maravillosas posibilidades de ensoñación fugaz y reconstrucción posterior, delante de la pantalla del ordenador. Después, una vez que ya ha tenido lugar el viaje, la experiencia irrepetible a orillas de mares de otro tiempo, mares a punto de extinguirse desollados por los cascos de los cargueros de las compañías petrolíferas, toma cuerpo en páginas memorables que el lector curioso sabe apreciar.

Allí, subsistieron las aves mitológicas más tiempo antes de extinguirse de la faz de la tierra y la flora de otras eras geológicas puede ser captada todavía por la cámara del fotógrafo. Son vestigios que han podido conservarse en una isla tan aislada del mundo como del paso del tiempo, tan protegida de las embarcaciones por vientos huracanados que retrasan el paso de la civilización globalizada. Sus gentes todavía hablan la lengua de la reina de Saba con acentos míticos y aún pueden convocar poderes mágicos, sobre cuya realidad o fantasía ya especulaban antiguos viajeros como Simbad, Marco Polo, Plinio el Viejo y Herodoto.

Jordi Esteva es el viajero del tiempo que, desafiando las leyes más sofisticadas de la física, ha podido acercarse a Socotra, subir a sus cumbres, hablar con sus gentes, fotografiar su paisaje imaginario y contarnos, con las palabras de un escritor consolidado, historias que los pocos expedicionarios que han conseguido poner el pie en tierras tan remotas se han llevado consigo. Socotra, donde todavía hay árboles de incienso y mirra, dragos, de savia rojo sangre, y quimeras como el ave Fénix y el ave Roc que sólo pueden encontrar los niños en los cuentos. Socotra, donde el planeta conserva su memoria intacta. Socotra tan remota como misteriosa, nos espera en las páginas de esta novela documental, reportaje amoroso de un viajero entusiasta, un hombre de mundo, un narrador voraz.

El autor confiesa que esa isla maravillosa que, sin embargo, aún pueden experimentar viajeros con el alma especialmente inclinada a la leyenda, es de algún modo símbolo recuerdo, único tesoro que trae el tiempo, cuando se lleva todo lo demás.