Principios Básicos de la Comunicación

noviembre 27, 2007

 

Después de estar estudiando ya por varios años la carrera de diseño grafico, varias veces se me ha presentado el concepto de comunicación como algo muy ligado con mi carrera, sin embargo es un concepto cuya definición o definiciones pueden ser desde muy técnicas y complejas hasta llegar a ser del todo insipientes y muy básicas. Hablar sobre una definición de comunicación primordial, o que sea del todo verdadera es algo que hasta cierto punto puede ser ambiguo, no obstante varios autores trabajan el concepto desde diferentes puntos de vista tratando de esclarecer un poco todo el misterio y confusión que giran en torno a esta palabra, durante este texto tratare de aterrizar un poco las ideas y las definiciones que he abstraído y complementado al leer sus conceptos.

 

Como estudiante, lo primero a lo que recurre uno es al siempre inútil diccionario de la lengua española, aun no se cual es nuestra fascinación con la búsqueda de conceptos en un libro que se distingue por responder nuestras inquietudes con definiciones imprecisas que muchas veces usan la misma palabra para tratar de explicar la misma, como por ejemplo con el termino de comunicación:

 

Comunicación f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato o correspondencia entre dos personas. Unión que se establece entre ciertas cosas. Oficio, escrito en el que se comunica algo.

 

Realmente no creo que sea necesario un diccionario para saber que comunicar es la acción o el efecto de comunicarse, lo que no es claro es el ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿Con quién? En si la comunicación es algo innato en el ser humano, el hombre como ser social tiene la necesidad de hacer saber a otros que es lo que piensa o necesita y para esto recurre a diferentes medios de comunicación para hacerlo. Con medios no me refiero a los grandes medios de comunicación masiva inventados durante el ultimo siglo, sino a formas que el hombre tiene para expresarse e intercambiar información, que a su vez generaran un mensaje que puede ser recibido por otra persona usando cualquiera de sus cinco sentidos y la cual hace uso de manera reciproca para reenviar una respuesta lo cual genera un circulo de comunicación entre dos o mas personas. Es común encontrar que muchos autores recurren a pequeños diagramas que muestran círculos de comunicación para darnos a entender de manera mas sencilla lo que sucede cuando interactuamos con otras personas, así como la manera en que lo hacemos, puesto que no es lo mismo tener una conversación con dos o tres personas que estar dando una conferencia frente a miles, en los 2 ejemplos existe un acto de comunicación pero de forma distinta, al charlar con una persona existe una retroalimentación de conceptos e ideas, sin embargo al dar una conferencia para varias personas al mismo tiempo no existe esa retroalimentación, el orador habla y comunica su mensaje que puede o no ser recibido por las personas en la audiencia.

 

Algo que encontré sumamente interesante durante la lectura fue el hecho de que se hablaba que para que existiese una mejor comunicación con otros seres humanos es fundamental el tener un cierto bagaje cultural común, lo cual creo que es bastante cierto y al mismo tiempo responde a el, por que en una conferencia, algunas personas pueden o no recibir el mensaje, si yo estoy escuchando a un hombre hablar sobre la segunda guerra mundial, aunque éste hable de manera muy apasionada sobre el tema y use material multimedia para tratar de llamar mi atención, si yo no tengo ni siquiera idea de cuando fue la segunda guerra mundial me va a ser difícil seguirle el hilo si realmente no tengo un interés profundo en el tema, pero a la vez al escucharlo podría generar una duda que tendría como reacción el que yo quisiera saber mas sobre el tema. Por eso es tan complejo hablar del tema de comunicación pues aun cuando se nos trata de explicar diciéndonos que esta sirve para que el ser humano se interrelacione con otros, es claro que entre mas vueltas le damos al concepto nuevas incógnitas van apareciendo, pues ahora hemos agregado al a nuestro circulo de comunicación, la “reacción” en el espectador, es obvio que al hablar con una persona lo que estamos diciendo puede llevar a desencadenar sentimientos o pensamientos que generen una respuesta a lo que se esta diciendo, pero al mismo tiempo al hablar de una respuesta del receptor tenemos que hablar también de una intención por parte del comunicador así como también las condiciones bajo las que se encuentra el receptor pero sin olvidar el medio o canal que se esta usando para transmitir el mensaje. Todo esto esta un poco dirigido a lo que es el modelo funcionalista planteado para la comunicación en el cual una cierta causa corresponde a tal efecto, esto se refiere viéndolo desde el punto del diseño, a que mi trabajo de diseño debe de cumplir la función de generar una respuesta en el espectador por medio de un mensaje gráfico. De este modo podemos ver que cada vez se hace mas y mas complejo nuestro esquema de comunicación y esto es por que comunicarse por muy básico y sencillo que parezca, requiere de muchos factores que a veces no vemos pues ya es algo tan común en nuestra vida cotidiana que no le damos la importancia que realmente tiene.

 

Pero todo esto no serviría de nada si no lo aterrizamos de alguna manera con lo que es la carrera de diseño, pues finalmente se habla mucho de que una de las finalidades del diseño gráfico es comunicar algo a una o muchas personas, ya sea por medio de las artes gráficas u otros medios de comunicación. Pero viendo lo complejo del esquema de comunicación es difícil pensar en una manera de hacer llegar u mismo mensaje a diferentes personas, la cuales tienen diferentes niveles, ya sea socioeconómico, educativo o cultural, si no tenemos claro que comunicar es parte de nuestra función como diseñadores no podemos tener un buen diseño, primero hay que investigar un poco sobre ¿Para quién? y ¿Por qué? estamos diseñando antes de lanzarnos a crear trabajos que terminen siendo de lo mas subjetivos pues no tienen un planteamiento base que los haga tener un mensaje claro para un grupo mas amplio de personas.

 

Para poder entender del todo lo que es la comunicación seria necesario leer y citar a miles de autores que a su vez han citado a muchos mas pero que finalmente lo que tratan de hacer es dar su visión y su definición de lo que es para ellos la comunicación, pero creo que algo que es fundamental es que sabemos que la comunicación es algo básico en nosotros como seres humano y que lo importante no es sólo saber que es sino también saber aplicarla y mas nosotros como diseñadores que tenemos como finalidad ayudar a un cliente a transmitir un mensaje a un cierto grupo o a toda una comunidad de personas.

Deja un comentario