¿Qué distribución de linux elegir?

Esa es la grán pregunta de todos los principiantes al querer estudiar este mundo libre. A continuación les presento una serie de distribuciones, para que conoscan un poco más de ellas, así como sus páginas de descarga:
Análisis [RedHat – Mandrake – Debian – Suse – Gentoo – Knoppix]

linuxconf.png

RED HAT

Descripción:
Esta mantenida por una empresa que gana los beneficios a partir del soporte técnico de su distribucion
Instalación:
Muy fácil y asequible
Sistema para instalar programas:
RPM En paquetes binarios (RPM) o paquetes con codigo fuente (RPMS). Solo comprueva dependencias en los paquetes de la distribucion y no en los paquetes nuevos que querramos ponerle. Instala donde el crador del paquete haya decidido
Programas disponibles:
– La mayoria de programas disponen en su página una versión compilada para el sistema RPM
– La distribucion viene muy completa con gran variedad de programas
Inconvenientes:
– En el sistema de paquetes no es posible escojer las opciones de complilacion de los programas solo te puedes instalar los programas compilados con las opciones que decida el creador del paquete (con opciones se entiende como una especializacion del programa, por ejemplo un reproductor de peliculas las opciones prodrian ser los codecs soportados)
Ventajas:
Fácil uso, sobretodo para servidores.
URL:

MANDRAKE

Descripción:
Basada en la RedHat, Mandrake tiene como objetivo ser la distribucion de linux mas facil de instalar y configuar
Instalación:
Muy fácil y asequible
Sistema para instalar programas:
RPM En paquetes binarios (RPM) o paquetes con codigo fuente (RPMS). Solo comprueva dependencias en los paquetes de la distribucion y no en los paquetes nuevos que querramos ponerle. Instala donde el crador del paquete haya decidido
Programas disponibles:
– La mayoria de programas disponen en su página una versión compilada para el sistema RPM.
– La distribucion viene muy completa con gran variedad de programas.
Inconvenientes:
– En el sistema de paquetes no es posible escojer las opciones de complilacion de los programas solo te puedes instalar los programas compilados con las opciones que decida el creador del paquete (con opciones se entiende como una especializacion del programa, por ejemplo un reproductor de peliculas las opciones prodrian ser los codecs soportados)
Ventajas:
Muy fácil configuración del sistema
URL:

SUSE

Descripción:
Es una distribución de pago, pero al cabo de unos meses se hace libre por internet
Instalación:
Muy fácil y asequible
Sistema para instalar programas:
RPM En paquetes binarios (RPM) o paquetes con codigo fuente (RPMS). No comprueba dependencias y instala donde el crador del paquete haya decidido
Programas disponibles:
– La mayoria de programas disponen en su página una versión compilada para el sistema RPM.
– La distribucion viene muy completa con gran variedad de programas.
Inconvenientes:
– En el sistema de paquetes no es posible escojer las opciones de complilacion de los programas solo te puedes instalar los programas compilados con las opciones que decida el creador del paquete (con opciones se entiende como una especializacion del programa, por ejemplo un reproductor de peliculas las opciones prodrian ser los codecs soportados)
– Dificil encontrar una distribucion, muchas vezes es necessario usar programas P2P para conseguir una version reciente.
Ventajas:
Sus creadores se han esforzado para que sea compatible con la mayoria de hardware y para que sea de facil configuración.
URL:

DEBIAN

Descripción:
Es una distribución que pretende adaptar los estándares de Linux y hacer una distribución organizada
Instalación:
Dificil
Sistema para instalar programas:
DEB En paquetes binarios (DEB) o paquetes con codigo fuente. Se basa con el sistema APT que sigue correctamente las dependencias y se baja los paquetes de los servidores que el usuario haya configurado
Programas disponibles:
– La distribucion viene muy completa con gran variedad de programas aunque són un poco antiguos.
– Algunos creadores de programas ya empiezan a distribuir sus versiones en DEB peró aun esta poco extendido
Inconvenientes:
– Las dependencias són muy estrictas y no permiten tener algunos programas conviviendo con otros
– Configurar los servidores de paquetes para poder instalar casi cualquier programa es una tarea que lleva mucho tiempo y a veces no es posible
Ventajas:
– El sistema APT es capaz de buscar en los servidores, configurados por el usuario, los distintos paquetes ya que mantiene una base de datos de todos los programas que se alojan en dichos servidores
– Posibilidad de instalar RPM’s
URL:

GENTOO

Descripción:
Es una distribución que pretende adaptar el sistema de instalacion de programas de la BSD.
Instalación:
Dificil (aunque siguiendo el Manual se convierte en una tarea fácil)
Sistema para instalar programas:
Portage El sistema se basa en tener una base de datos de todos los programas en el disco duro con la minima informacion (pagina web, donde bajarselo y como instalarlo).
Aunque parezca muchas cosas la base de datos ocupa muy poco. Es util ya que podemos canviar nosotros configuraciones de programas antes de intalarlos (como los codecs de un reproductor de videos).
normalmente esta siempre a la ultima, pero aunque no sea asi es muy facil modificar el archivo de referencias para que instale el ultimo que este disponible a la pagina web del autor del programa.
Programas disponibles:
Mas de 4000! Pero aun estan adquiriendo referencias.
Inconvenientes:
– Por el momento no dispone de programas compilados, aunque ofrece la possibilidad de que el usuatio cree sus propios paquetes de programas compilados.
– El echo de tener que compilar todos los programas hace lenta la instalacion que podria durar 2 dias o mas.
Ventajas:
– Permite simpre tener disponible la ultima version de los programas
– Se puede bajar kernel’s de linux parcheados con diferentes parches y no hace falta buscarlos por internet
URL:

KNOPPIX

Descripción:
Basada en Debian la distribucion pretende poder usar todo un linux con todos los programas ya instalados sin necessidad de usar el disco duro del usuario, con tansolo un CD. Este tipo de distribuciones tambien se denomina LiveCD
Instalación:
Se puede y es facil, pero no hace falta
Sistema para instalar programas:
DEB En paquetes binarios (DEB) o paquetes con codigo fuente. Se basa con el sistema APT que sigue correctamente las dependencias y se baja los paquetes de los servidores que el usuario haya configurado
Programas disponibles:
– KDE, K Office, xmms (como decodificador MPEG-video, MP3, Ogg Vorbis para el Audio), xine (para ver DivX y DVD)
– Programas de conexión a Internet Teléfonico, kppp, pppoeconf (ADSL) y isdn-config (RDSI)
– GIMP (Programa de manejo Gráfico)
– Utilidades para la recuperación de datos y de sistema, incluso de otros Sistemas
– Herramientas de análisis de seguridad para administradores de redes

– OpenOffice (la versión libre GPL de la Suite StarOffice de SUN)

– Varios lenguajes de programación: kdevelop y librerías para desarrolladores

Un total de más de programas instalados 900 con unos 2000 programas, utilidades, y juegos

Inconvenientes:
Ventajas:
– No hace falta instalarla
– Va muy rapido por no usar SWAP
– Se puede configurar el entorno y tener en un disquet la configuracion: al arrancar se le passa un parametro al kernel mediante el lilo y restaura la configuracion
– Son 2 GB de programas!!
URL:

Una respuesta

  1. […] al mundo GNU/Linux, Elegir una distribucin Linux (Red Hat, Debian, Mandrake, Suse)… ¿Qué distribución de linux elegir? ıllıllı Wikispx ıllıllı * ¿Cuál distribución Linux elegir? Una comparación entre CentOS, Debian, Fedora y […]

Deja un comentario