Hoy he aprendido que...

aventuras y desventuras de un médico-freak

Un algoritmo informático es capaz de detectar correctamente el 95,4% de los casos de síndrome de Kawasaki y de diferenciarlos de otras enfermedades febriles.
Hao S, Ling XB, Kanegaye JT, et alMulticentre validation of a computer-based tool for differentiation of acute Kawasaki disease from clinically similar febrile illnessesArchives of Disease in Childhood Published Online First: 05 March 2020. doi: 10.1136/archdischild-2019-317980

En 1990, la Dra. Mary-Claire King descubrió el gen BRCA1 que está relacionado con el cáncer de mama. Poco después, Myriad Genetics lo clonó y patentó. Le enviaron una carta para que dejara de investigarlo, diciendo que la secuencia genética les pertenecía. Finalmente, en 2013, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que los genes humanos no pueden ser patentados.

image

Así es como el sistema inmunitario protege los conductos mamarios. En rosa las fibras de colágeno que rodean el conducto de la glándula mamaria (en violeta). Entorno al conducto vemos las células del sistema inmunológico llamadas macrófagos y especializadas en “comerse” los microbios. Los macrófagos en azul pertenecen al tejido conectivo y los amarillos son macrófagos especializados que recubren el conducto de la glándula mamaria.

en caso de ingesta accidental

image

Sólo hay tres recomendaciones sobre ingesta accidental de productos quimioluminiscentes (pulseras, barras, collares y demás parafernalia de luz química muy popular en las fiestas veraniegas):

  1. no te asustes.
  2. retira todo el producto que pueda quedar en la boca.
  3. enjuágate la boca con agua y ve a que te vea un médico.

A lo que me permito añadir (si todo va bien): durante los próximos dos días, después de ir al baño apaga las luces para disfrutar de un espectáculo de luz y colores en tu taza.