Inicio > Lo que yo pienso, Social Learning > Me regalo una ilusión: un sistema educativo 2.0

Me regalo una ilusión: un sistema educativo 2.0

05.09.2010

Empujas pero no se mueve

Empujas pero no se mueve

Hoy, que es mi cumpleaños, voy a regalarme una ilusión. La fantasía de ver a mi hija crecer y aprender  en un sistema educativo avanzado, adaptado al mundo tecnológico que vivimos.

Voy a imaginar que mañana, lunes, recibiré un DM en Twitter  de cada uno de los profesores de mi hija, dándome la bienvenida al nuevo curso. En la bandeja de entrada de Gmail estará el mail oficial del colegio invitándome a visitar su web.

Será una  web mushup, conectada con el espacio social y por supuesto con sindicación de contenidos.

Entraré en  las fichas de las asignaturas del curso. Tendré acceso a los contenidos y recursos digitales de cada materia, las prácticas, los trabajos individuales y de grupo, las formas de participación en los medios sociales,  así como el modo de evaluación continua de cada profe. Me detendré en los  profesores. Entraré en sus blogs y chequearé su presencia  en redes sociales educativas o no.

¿Sus compis? Sí, me interesa saber de sus colegas de clase, pero sólo a nivel académico, lo otro que me lo cuente mi hija, si así procede.

A través de vídeos  conoceré  las instalaciones del centro. Veré  aulas con  PDI, pupitres informatizados y zona de trabajo en grupo.

El Sistema  (Educativo) me va a permitir, como madre, estar y participar en el proceso de enseñanza aprendizaje. Podré analizar y puntuar los trabajos de mi hija, al igual que sus compañeros. Podré ver las clases por streaming o las grabaciones en la videoteca, también las conversaciones en Twitter  o las impresiones de los padres en Facebook.

El Sistema va a permitir que mi hija realice hasta un 60% del currículum de forma virtual. Será un cambio radical ya que allá donde estemos, podrá asistir a clase y, por supuesto, participar con tan sólo disponer de un  Smartphone  con conexión.

Las mochilas son un peso del  pasado. En esta fantasía mía han sido sustituidas por dispositivos móviles: iPad, iPhone, HTC…

La magia se rompe, viene mi hija:

“Mamá, ayer estuve en el Corte Inglés a recoger los libros de este año. Faltan 5 de 9!!! ¿Te lo puedes creer?. Ya, pero … eso no es lo más fuerte, mamá; es que en total son más de 300 euros en libros que luego usamos poquísimo…”

Todos los años igual y ¿saben cómo me siento?… Me siento profundamente estafada.

  1. 5 septiembre 2010 a las 14:03

    Seguiremos trabajando duramente para conseguir tu/nuestro sueño, Soraya. Aunque los cambios siempre son lentos…
    Un abrazo,
    Diego

    • 5 septiembre 2010 a las 15:02

      Gracias Diego. Si, si que es lento y debemos ser conscientes de que eso nos perjudica enormemente…

  2. 5 septiembre 2010 a las 14:21

    Es curioso, en mi último post también me imaginaba unos servicios sociales 2.0.

    Un abrazo.

    • 5 septiembre 2010 a las 14:56

      Hola!!
      Qué bueno, he visto que estaréis en Madrid en Octubre ( con «Educador Social en Alaska») ¿no? Iré a veros…

  3. 5 septiembre 2010 a las 15:11

    Hola, sí, es en la inauguración del colegio de educadores sociales de Madrid, a las 13h (mala hora, no?). Supongo que no habrá problema para entrar, pero si vinieras coméntamelo y te reservamos un sitio. Un saludo

  4. 5 septiembre 2010 a las 15:14

    En el Congreso Escuela 2.0? no he visto el programa oficial

  5. 5 septiembre 2010 a las 15:35

    El mismo sueño y la misma pesadilla en México, no somos muy diferentes.
    Saludos

  6. 5 septiembre 2010 a las 17:05

    Yo una vez intenté realizar una aplicación en ese sentido (de hecho era un mashup colaborativo) para una escuela y me dijeron que no tenía sentido, luego intenté adaptarla para guarderías, y terminó de esta manera:

    http://sombraencounter.com/2010/07/23/oda_de_un_programador_frustrado__parte_1/

    Hoy no es mi cumpleaños, pero también tengo un sueño, gracias a demasiadas cosas como esta dejo una ciudad atrás, mi sueño es que en mi siguiente destino, los hijos de los mandatarios locales no estén tan bien enchufados como para hacer páginas con frontpage y quedar por encima de mis proyectos.

    Un saludo.

    • 5 septiembre 2010 a las 17:19

      Frontpage????? jajajajajajaja

      Marcos, gracias por tu comentario, tu página está genial.

  7. 5 septiembre 2010 a las 19:59

    Pues no tood pero algo vamos inetntando los locos del sistema.
    Si nos vistas podrás ver que compartimos y avanzamos información antes de empezar el cole…algo de tu sueño se va cumpliendo porque nos comunicamos por el mail y facebook con nuestras familias y nos siguen en el blog.

  8. xsune
    5 septiembre 2010 a las 20:01

    En primer lugar, felicidades Soraya, por tu cumpleaños y por tu ilusión :)

    Llego a tu blog vía tweet de @trinamilan, compañera en el mismo «barco» desde hace mucho, a la que mando un abrazo.

    No me quiero extender, simplemente quiero hacerte llegar unos «brotes verdes» para que veas que tu ilusión puede convertirse en realidad en un futuro no muy lejano:

    – Hace más de tres años ya poníamos de manifiesto nuestras ilusiones 2.0, las llamábamos utopías.
    http://www.xtec.cat/formaciotic/dvdformacio/materials/td205/practica_1.html . En aquel momento ni éramos pioneros ni los únicos. Sólo es un ejemplo. El camino se está haciendo…

    – En una de las modalidades de formación del profesorado, la telemática
    http://www.xtec.cat/formacio/formaciotic/informacio10.htm también se puede observar la tendencia hacia la integración con la sociedad digital en la que vivimos.
    No se si es necesario decir, pero lo afirmo, que apostamos por múltiples sistemas de formación y aprendizaje, tanto formal como informal… Por ejemplo la comunidad social docente http://www.educat1x1.cat/

    – Y llega el plato fuerte. El proyecto, en marcha, eduCAT1x1
    http://www.xtec.cat/innova/projecte1per1/index.htm . Lógicamente tiene puntos fuertes y débiles, pero permitirá disponer de acceso a la información «a un clic», junto al bolígrafo y la libreta y el libro y …

    Por otro lado también pensamos en las familias (madres, padres, tutores legales, …) que, en estos momentos, distan de la etiqueta «2.0», por diversos motivos. Debemos integrarlos sin traumas en el sistema educativo 2.0 que muchos tenemos «in mente».

    Todas las partes implicadas deben contribuir aportando, sumando.

    Fíjate que este comentario te lo hace un docente más.

    Repito, felicidades y gracias por compartir tus ilusiones que muchos y muchas compartimos.

    Xavier Suñé
    @xsune

  9. 5 septiembre 2010 a las 23:55

    Soraya, esa es la ilusión de muchos docentes y padres (no lo olvidemos, también somos padres), pero por desgracia, si bastantes docentes están a años luz de la tecnología 2.0, imagínate los padres: muchos ni se interesan por lo que hacen sus hijos, y se piensan que llevándolos a la escuela lo tienen todo hecho, cómo van a estar al tanto de tanto «progreso».
    Por otro lado, la tecnología sola no arregla todo este desaguisado en el que entre todos (los políticos, en gran medida, pero también algunos docentes, junto con algún sector de la prensa…la sociedad entera, en definitiva) hemos convertido la Educación. La tecnología es una herramienta más que, mal usada, agrava el problema; aunque, bien es verdad, que si se usa bien puede ayudar a solucionarlo.
    Un saludo y felicidades

    • 6 septiembre 2010 a las 7:22

      Manuel
      Gracias a ti. En efecto tienes mucha razón en lo que dices pero es imparable…

  10. 6 septiembre 2010 a las 8:02

    ¡Cumpleaños feliz! y gracias también por el regalo que haces a las personas que leemos este post porque está lleno de esa ilusión que muchos y muchas mantenemos todavía y a pesar de los años. Ese sueño-ilusión se va haciendo realidad sin prisa (¡¡¡ciertamente!!!) pero también sin pausa. Ahora sí que estamos en un punto sin retorno en esto de la Educación 2.0, nos guste o no nos guste y no aunque no será mañana cuando recibas DM de los profes de tu hija, hay un mañana cercano que estoy seguro conocerás (tal vez no con tu hija pero seguro que sí con tus nietos ;)
    Yo tengo el placer de participar en Espiral, educación y tecnología, una asociación que persigue esa utopía desde hace 20 años y puedo asegurarte que nuestra «lucha» es esa educación de la que hablas.
    ¡Gracias por compartir tu regalo!

    • 6 septiembre 2010 a las 8:12

      Gracias, gracias, gracias… ya en hay una gran comunidad de profesores implicados, motivados… con ganas tremendas de mover el sistema…

      Un beso Juanmi

  11. 6 septiembre 2010 a las 11:22

    Hola Soraya, es el 4 de octubre , a las 13h, en la Casa Encendida (madrid), c/ Ronda de Valencia, 2. Ya sabes, si te animas a venir coméntanoslo antes para que no haya problemas al entrar (porque al ser un acto inaugural no sé si pedirán acreditación).

    Sera

    • 6 septiembre 2010 a las 11:31

      Gracias Sera
      Ok, a ver cómo tengo la agenda, te enviaré un tweet…

  12. YAA-Yolanda
    6 septiembre 2010 a las 11:26

    Muchas felicidades,Soraya. ¡Ojalá se cumplan tu sueños! y no nos quedemos sólo en innovación tecnológica y llevemos también a cabo la innovación pedagógica.
    Gracias por regalarnos tus sueños e ilusiones.

    • 6 septiembre 2010 a las 11:32

      Hola Yolanda!!!!
      Gracias por tu comentario…cada vez somos más…

  13. Ander Lizarraga
    6 septiembre 2010 a las 17:57

    Hola Soraya,

    ¡ Feliz cumpleaños…aunque sea con un día de retraso;-) !
    Enhorabuena por el blog!!! y gracias a Yolanda por haberlo señalizado…

    Un abrazo,

    Ander

  1. 5 septiembre 2010 a las 15:23

Deja un comentario