Avances en el diseño!

junio 15, 2007

En el día de la fecha logramos avances en varios aspectos lo cual nos pone muy contentos. A continuación les informamos acerca de que hicimos:

  • Conseguimos los tornillos para los motoroes: En relación a este tema hoy me dirigí al local de Ignis ubicado en Elcano y Av. de los Incas y conseguí que me dieran una buena cantidad de tornillos lo que nos sacó un gran problema de encima.
  • Diseño del compartimiento para el motor: Logramos definir como vamos a sellar los motores para que no s vean perjudicados por l ingreso del agua. Este objetivo se alcanzó ubicando los motores dentro de las cajas de los rollos fotográficos (le hicimos, a la caja, un agujero para sacar el eje, dos para atornillar el motor y uno más para pasar los cables de alimentación). Aún nos quedaría probar este diseño pero, aparentemente, es bastante satisfactorio.
  • Agujero pasante de 50 mm.: Terminamos de realizar el agujero necesario en el medio del vehículo dentro del cual estar ubicado el propulsor vertical y, como ya explicamos en otros posts, sobra espacio para que pase el flujo de agua propulsado por las hélices.
  • Hélices: En el día de la fecha averiguamos la dirección del lugar donde durante la semana pasaremos a retirar las hélices, no pudimos conseguir de 3 aspas(es lo que queríamos) pero pensamos que estas van a funcionar bien.

Sin más nos despedimos.

Saludos

Ariel Szneiberg
Damián Moguilevsky

El dia viernes 18/05 nos encargamos de efectuar la compra de un caño de pvc de 4″ de diametro de 3,2 mm de espesor y 60 cm de largo el cual será el cuerpo principal de nuestro vehículo de rescate submarino.
Compramos también un sistema que nos permite generar una tapa a rosca por la cual se podrán introducir objetos dentro del cuerpo principal y, para el otro lado del caño, compramos una tapa que será pegada sin posibilidad de retirarla posteriormente.

Junto a estos elementos se compró otro caño de 40 cm de largo con un diametro de 1,5″ el cual será utilizado para situar dentro de este, el motor que nos proporcionará la propulsión vertical del móvil. Junto a este caño se compraron 2 roscas que nos permiten ajustarlo al cuerpo principal del vehículo.

Reunion con el CAMNE

May 18, 2007

El viernes 11 de mayo concurrimos a una reunion del Club Argentino de Modelismo Naval a Escala en la cual no tuvimos una muy buena participación debido a que la reunión era más que nada para la resolución de temas administrativos del club y nosotros fuimos en busca de información para nuestro proyecto.
En el poco tiempo que nos pudimos quedar (unos 25 minutos) hablamos con el secretario, Roberto, y nos comentó que uno de los miembros del club había desarrollado algo parecido a lo que queremos hacer nosotros (un vehículo de rescate), debido a ello nos dio su número de teléfono para que nos pongamos en contacto con él.

En el día de hoy comenzaremos a realizar la lista de materiales con los componentes necesarios para armar la estructura de PVC del ROV.
Intentaremos también contactar con gabriel (el señor que ya realizó algo parecido) y trataremos de arreglar alguna fecha de ecuentro para que pueda aconsejarnos.

Saludos.

Ariel Szneiberg.
Damán Moguilevsky. 

Durante la semana hicimos contacto con Andres Hollman quien pertenece al CAMNE y ha desarrollado una serie de submarinos. En las distintas conversaciones nos fueron dados algunos datos acerca de la cosntrucción del modelo. De acuerdo a su experiencia nos dio distintas ideas acerca de como actuar según que modelo decidamos realizar, un ROV ó un Submarino.

En caso de querer desarrollar un submarino nos aconsejó: 

  •  Transmisión: De 27 a 40 MHz con antenas de 50 a 60 Cm alcanzando con potencias de entre 500 mW y 1 W profundidades del orden de los 4 m (estando en la orilla de la laguna).
  • Para los lastres se utiliza: Una bolsa unida a un compresor y una cámara de aire. Al ingresar el agua el submarino desciende y el aire ingresa dentro de la cámara correspondiente. Para lograr el ascenso del submarino se debe impulsar el aire contenido en la cámara dentro de la bolsa para inflarla y expulsar el agua.
  • Motores: Son chicos de 12 o 24 V de continua y se colocan dentro de la cámara principal sellando los ejes con o-rings y algún otro medio mecánico.

En el caso de decidirnos por  diseñar un ROV (vehículo de rescate) nos aconsejó:

  • Utilizar para el desplazamiento vertical y horizontal hélices, las cuales poseen motores más grandes que los utilizados en caso de realizar el submarino. El tipo de motor que podría ser utilizado son los paso a paso debido a que pueden desarrollar una mayor potencia.
  • No requeire de la utilización de los lastres diseñados con las bolsas.
  • Debe ser guiado por cables lo que le da una menor independencia pero permite que la fuente de alimentación este en tierra con lo cual se reduce bastante este problema porque, al estar la fuente en tierra, podemos utilizar un sistema de video e iluminación mucho más eficiente sin tener nigún problema con la misma, cosa que si se nos complicaba en el caso de tener que enviarla bajo el agua.

Además de esto hoy iremos a una reunión del CAMNE donde intentaremos obtener más información útil para el desarrollo de nuestro proyecto, también tendremos a disposición una planoteca de la cual podremos sacar ideas.
Esperamos que nuestra participación en esta reunión sea beneficiosa para todos. Mañana daremos más infomración acerca de lo charlado en el encuentro.