Multitabling

Publicado: 11 enero, 2011 en PKR, Texto
Etiquetas:, , , ,

Buenas a todos! Hoy vengo para traeros un post algo mas explicativo y técnico, con mi opinión relacionada con el multitabling en el póker online.

Partidas simultaneas de ajedrez

A raíz de andar haciendo entrenamientos privados para jugadores de póker online (tanto de shortstack strategy como de midstack), con ya unos cuantos a las espaldas, he notado que suelen ser comunes una serie de fallos en el juego, y entre ellos, está el multitabling.

Los que estamos metidos en este mundillo, sabemos, que hablamos de multitabling cuando nos referimos a jugar al póker online abriendo varias mesas al mismo tiempo. Los que no estén muy metidos en el mundo del póker online, les puede sonar a barbaridad, pero un vivo ejemplo de otro juego de habilidad en el que se juegan diversas partidas al mismo tiempo lo podemos apreciar en las partidas simultaneas que se juegan de vez en cuando en el ajedrez.

Pero prosiguiendo con el póker, que sucede con el multitabling?

Cuando uno se introduce en el mundo del póker online, ya sea depositando dinero propio o aprovechando promociones de dinero inicial gratis en algunas webs relacionadas con el tema, como http://es.pokerstrategy.com/u8FMHZ (publicidad gratuita si señor jajaja, y va carajo, que por raro que parezca no tengo ningún referido 😦 ), siempre hay dos caminos: El que quiere tratar de jugar y ganar algo, y el que simplemente quiere despilfarrar y gastarse la pasta.

El segundo caso no tiene solución, y suele ser lo que llamamos “jugadores esporádicos”, gente que a veces mete una pequeña suma, gamblea (juega por jugar sin importarle los resultados), y cuando pierde se va y no vuelve a aparecer o lo hace muuuuuuuuy de vez en cuando.

Por el contrario, en el primer caso tenemos ese tipo de jugadores que intenta aprender, leer, analizar las manos que juega, intentar mejorar, y que suele dedicarle un tiempo regular diario.

Tanto el primer como el segundo caso empiezan igual, con su sala de póker con cierto dinero, y abriendo una mesa, un torneo, un sit ‘n’ go… y empezando a jugar. Pero el jugador que es constante y trata de aprender y mejorar, no se queda solo allí, y poco a poco va abriendo mas mesas al mismo tiempo.

Multitabling

Multitabling

Aquí nuestro amigo ya está multitableando. Si además, le da por leer o tiene un poco de sentido común, verá, que habitualmente al multitabling se le ponen una serie de restricciones, ya sea por la sala (que solo permite XX mesas abiertas al mismo tiempo), o por las propias habilidades del jugador, el cual tiene que calibrar bien cuanto es el número máximo de mesas que puede ser capaz de jugar al mismo tiempo.Y aquí es, donde muchos se equivocan, y confunden capacidad de responder al mismo tiempo a diversas mesas con capacidad de responder al mismo tiempo a diversas mesas de forma rentable.

Como entrenador de shortstack y midstack, sobretodo de la primera modalidad, me encuentro mucha gente que, por ser una estrategia relativamente fácil de aprender, suelen aprovecharla para abrir infinidad de mesas, pudiendo así jugar muchas mas manos por hora, tener una varianza mas estable (de manera que se reduce el factor suerte a corto plazo en beneficio de la estabilidad de una fuente de manos grandes que siempre tiende a hacer que ese factor suerte sea 0) y habitualmente también generando mucho rake (la comisión que se lleva la sala en la que jugamos por mano o torneo jugado), que les permite obtener muchas bonificaciones y/o rakeback.

Algunas veces, alumnos, amigos, o simples personas relacionadas con este mundillo me preguntan: A cuantas mesas juegas? Al decirles 16 (un número bastante grande pero distante del tope máximo de la sala en la que juego, que son 24), se suelen sorprender y me preguntan nuevamente: Y porque no abres mas? No eres capaz de atender a todas? La respuesta es si…. Y no!

Soy capaz de contestar a 24 mesas? Si! Soy capaz de hacerlo de manera que siga jugando igual que si lo hiciera a menos mesas? NO! Y ahí radica el problema del multitabling. Uno piensa, que si es capaz de hacer raise/call/fold a 24 mesas, es capaz de dominarlas, pero no se da cuenta, de que igual no lo hace de una forma tan eficiente como lo haría si jugara a menos.En resumidas cuentas, no hay que tratar de saber jugar al numero máximo posible, sino de saber discernir donde está el punto de equilibrio en el que nuestro juego no merma por abrir un número elevado de ellas. Y el problema, es que muchos no ven esa caída en la eficiencia del juego póker solo piensan: Si, puedo contestar a todas ellas, que problema hay?

Y todo esto, viene referenciado por uno de mis alumnos actuales. De hecho es curioso, porque realmente aún no he empezado a darle entrenos privados, pero ya lo conocía de tiempo atrás y sabía que era un gran grinder (tipo que juega mucho mucho mucho), y su alto nivel de multitabling: 24mesas, muuuuuuchas horas al día. Así que, antes de empezar el entreno, que seguramente será este fin de semana, le propuse una cosa: Juega la mitad de horas, y la mitad de mesas (al final le acepté 16 :P). Sin darle pautas a su juego, que eso vendrá mas tarde, empezó misteriosamente a cambiar:

Multitabling massivo

Multitabling controlado

 

Y la pregunta es: Porque? Porque se sabe que puede responder a todas las mesas, pero no va ligado a que sea capaz de responder tan eficientemente como si lo hiciera a menos. Sumado a, no jugar tantas horas seguidas, obtenemos un jugador que, está pendiente de lo que sucede a su alrededor, tiene una visión mas amplia, no toma decisiones estando tan presionado por el tiempo de respuesta, y, al jugar menos horas, está mas fresco :).

Así que, en conclusión, podemos decir que si, es normal que en el póker online se tienda a poco a poco ir abriendo mas y mas mesas al mismo tiempo, pero es muuuuuuuuy importante saber encontrar el límite de mesas en las que podemos seguir respondiendo bien y de forma eficiente, así que, no se piensen que por poder abrir 24 mesas y tener tiempo de contestar a todas, sea mejor que abrir 12 y poder hacerlo teniendo tiempo para analizar mejor la situación :). En fin, espero que sirva para reflexionar a algunos jugadores con un multitabling demasiado grande, y que para los noveles, que no haya prisa en incrementar ese número de mesas, ya que, no siempre es tan bueno como parece!

Nos vemos en futuros post!

PD: Y de desearle suerte al alumno, que esperemos que le vaya bien su progresión 🙂

comentarios
  1. Sebas dice:

    Buen aporte, yo opino lo mismo de hecho tambien suelo ser selectivo con las mesas y procuro tener los máximos fishes posibles prefiero jugar a 12 meses con al menos un fish por mesa que jugar a 20 mesas y que tengas que estar jugando contra regulares contra los cuales sacas una ventaja pequeña. De hecho yo juego entre 10 y 14 mesas normalmente aunque en momentos puede ser que tenga 16 y otros 8 pero bueno son gajes del oficio XD!

  2. Allpokerin dice:

    Buenas, esta entrada ha sido seleccionada como “entrada del día” en allpokerin.com

    http://www.allpokerin.com/

    Saludos.

  3. Rainmy dice:

    Excelente artículo silv3rd !!!!…..

  4. Infinito46 dice:

    Asi es, yo era simplemente un Rakeback pro cuando jugaba a 24 mesas y alc ambiar de estrategia decidi bajar las mesas y desde NL25 que juego 12 mesas con resultados impresionantes los que me han servido para shotear NL200 en 2 meses.

    De todos modos ahora siendo pro me pondre a jugar 16 pero las 24 mesas de nanonoko no están al alcanze de muchos xD

    Saludos y espero que los jugadores noveles se tomen la molestia de leer y entender el sentido de este articulo.

  5. sh13ru dice:

    Muy educativo como siempre silver, pero igual pienso que, muchos no aprendemos hasta que perdemos medio bank por multitablear muchas mesas, mientras mas buenos jugadores adviertan a los que estamos aprendiendo mas facil el camino.

  6. JAMACO dice:

    Todo lo que cuentas, es UNA VERDAD COMO UN TEMPLO, yo encontré mi techo en las 14 de momento en nl100, cuando habría mas, mis nsdw al carajo, todo por no poder tomar decisiones correctas. P. ej. tirar muchas manos que podemos openraisear para robar ciegas en mesas que los villanos nos dejan hacerlo con cualquier cosa, o no saber leer a los floaters por la premura de tiempo, en fin, cosillas de esas que son las que nos mantienen las nsdw. Para ejemplo mas gráfico visitad mi blog en pokerstrategy.com y mirad mis ultimas entradas.

  7. Calamar dice:

    Me parece un poco tendencioso comparar los resultados de 40.000 manos con los de 4.000, con esto no creo que pruebes nada aunque tengas razon en lo que dices.

    • silv3rd4v3 dice:

      Si calamar, son pocas manos y es algo obvio, pero lo que miraba yo de la segunda grafica, no eran las ganancias, sino la direfencia que tienen las sdw y las nsdw. Fijate como cambian las nsdw de golpe sin que las sdw se vean afectadas.

      A eso me referia, obviamente cuando el compañero tenga mas manos compararemos ambas gracias, pero solo con controlar el multitabling ya hay cosas que cambian 😛

  8. pepe dice:

    silv3rd4v3, ya en las ultimas 5kmanos las NSDW ya estaban even no viendose afectadas las SDW :S

  9. silv3rd4v3 dice:

    Jeje claro! porke la segunda grafica forma parte de las ultimas manos de la primera! 😛

  10. Kamus77 dice:

    gran articulo Silver !

    despues de ver q mi nsdw estan por el piso voy a bajar de 24 a 16 mesas para ver q onda.

Deja un comentario