Subexposicion, sobreexposicion, y reflexiones previas a sacar una foto

Publicado: 15 junio, 2010 en Fotografia
Etiquetas:, , , ,

Buenas!

Estos días he andado algo ausente debido a la entrega de mi último trabajo en los estudios. Terminé el domingo y la maldita copistería me ha retrasado la impresión hasta mañana miércoles…. Así que, al regresar esta tarde a casa, me dispuse a descansar un poco de tanto stress final de trabajo, y al girar mi cabeza y ver a mi gatita en la cama, me vino la idea de sacar unas fotos 😛 .

Y dada la situación, creo que es un buen momento para hablar un poco de la sobreexposición y la subexposición, así como del equilibrio de EV.

Ya vimos en su día nociones básicas para tener en cuenta a la hora de fotografiar. Os comenté, que teniendo el cuenta la apertura, la velocidad del disparo, y la iso establecida, podíamos tanto conseguir congelar las fotos o darles estela (con la velocidad), podíamos tener mas zona enfocada o menos (con la apertura de diafragma) y podíamos conseguir ganar algo mas o menos de luz (con la iso) al mismo tiempo que podíamos darle algún toque (queriendo) de granulado a la imagen.

También hice una escapadita a fotear la playa de noche, para poner un poco en práctica todos esos conocimientos adquiridos.

Con todo esto, nos encontramos esta situación: Mi gata tumbada en la cama, con la luz de la ventana cayéndole encima. A priori, algo que puede parecer interesante.

Problemas? La pared de mi habitación es ligeramente oscura y mis sabanas son negras, así que hay mucha descompensación entre mi gata iluminada (que por si fuera poco, es blanca), con su entorno mas bien oscuro.

Entonces, saco la cámara y me preparo el trípode. Pensareis: “LoL, el trípode? Pero pa’ qué??”

La premisa es, que sin varios flashes para “pintar” la fotografía, tendré que tirar sin flash, porque usando solo el de la cámara, me generara una luz frontal que no deseo y además me iluminara el entorno que rodea al motivo (osease, mi gata), cosa que tampoco me interesa, porque me gustaría que solo destacara ella.

Y aquí llega lo interesante.

A la hora de hacer una foto y que quede bien iluminada, debemos ver  el balance del EV para ver si está subexpuesta, sobreexpuesta o con exposición equilibrada. Pero, que es todo esto? Veamos…

La Subexposicion, es cuando una foto tiende a tener carencia de luz, a ser mas oscura de lo normal. En la barra de EV de nuestra cámara, tiende a irse a los valores negativos.  Veamos un ejemplo:

Fotografia subexpuesta, se puede ver la "falta" de iluminaicion

La Sobreexposición, es cuando nos sale una foto con demasiada luz, y tiende a “quemarnos” distintos objetos de la misma (Quemar = iluminar demasiado). En la barra del EV de la cámara, tiende a irse a valores positivos. Véase el ejemplo:

Sobreexposicion, la foto nos sale "demasiado" iluminada

Por último, tenemos el EV equilibrado, que es cuando, a priori, la imagen tiene un balance adecuado de luz y todo se ve de forma correcta. En la cámara, se verá como la barra del EV esta en el centro, de forma equilibrada. Véase el  ejemplo:

EV=0, iluminacion equilibrada

Como os he dicho, el ev equilibrado “a priori” deja la imagen con un balance adecuado. El problema es lo que nosotros queramos resaltar de la composición de esa imagen. Como en nuestro caso, hay mucha zona oscura y poca zona clara, el equilibrio aquí tenderá a iluminar “un poco mas de lo deseado” la imagen. Así que, en esta situación, creí adecuado “subexponer” de forma intencionada la imagen, para que quedara de la forma que había planteado al principio: “Que se destaque el motivo de la foto, pero que el fondo no influya mucho en él”.

Entonces, como ya mencionamos en su momento, tenemos 3 cosas con las que jugar: La velocidad de disparo, la apertura del diafragma, y la iso. Cambiando sus valores, podremos llegar a alcanzar el objetivo deseado. El problema será, a que debemos darle prioridad.

Sabemos que la apertura nos permite que, si esta mas abierta, nos enfoque un rango de la imagen mas pequeño, y si esta mas cerrada, mas espacio. Aquí el objetivo sería enfocar solo la gata, sin importar demasiado si el entorno se desenfoca, de echo, la idea sería que no estuviera demasiado enfocado. Así que, la F, tiene que estar abierta (con lo cual, nos compensara la exposición de forma que tendera a darnos la luz máxima).

En cuanto a la velocidad…. bueno, la gata está durmiendo, así que salvo que haga algún “estiramiento xD”, podemos permitirnos tanto velocidades pequeñas como velocidades medias de 1 o 2s, en función de si queremos mas luz (velocidades lentas) o menos luz (velocidades rápidas).

La iso en principio no nos va a interferir, quizá pudiéramos darle un poco mas alta la iso si nos faltara algo de luz y no nos importara granular un poco la imagen, pero en principio la dejare en 100.

Así que, aquí debo darle prioridad a tener la F (apertura) bien abierta, y jugar un poco con los rangos de velocidad de disparo.

Así que tras 4 ajustes, y recolocarme un poco, saque la que, a priori, era la idea de dicha foto:

Gina-china xD

Obviamente al habla un novato, pero no obstante no me desagradó la idea. También jugué un poco con la iso para granularla de forma intencionada, pero no me acabo de convencer.

Así pues, creéis que debería retocar algún aspecto mas de la imagen? La veis bien?

PD: A que molan mis sabanas? xDDD

comentarios
  1. lopeton dice:

    La gata de la suerte!!! 😀

  2. Jololo dice:

    Las fotos te han salido trepidadas aun habiendo usado un tripode. La proxima vez utiliza el disparo con temporizador o un mando a distancia que venden por menos de 15€.

    Tambien has usado una ISO demasido alta, sale mucho ruido en la foto.

    • silv3rd4v3 dice:

      jaja ya, lo del disparador hay q buscarlo, eso es cierto, podia haber echo lo del temporizador pero solo keria ir probando. Y la iso… a mi de echo no me molesta tanto que se vea granulado, le da su toke 🙂

  3. n4t4s dice:

    Que Lol. Saludos xD

  4. JAMACO dice:

    De fish a fotógrafo, se tenia que llamar el blog, xD, ja ja ja.

  5. tigreton dice:

    Pues ahora, teniendo las tres fotgrafias de la gama puedes combinar para hacer un HDR.

  6. silv3rd4v3 dice:

    Hombre jesus, bueno es verte por aki :). Pero de hecho, no puedo hacer el hdr, las fotos fueron tomadas medio a pulso y alinearlas costaria un pokitin. Ademas, prefiero guardarme los hdr para algo mas pepino, ya voy tocando el photoshop desde hace tiempo pero primero, mas estando aun aprendiendo, prefiero ver los resultados «naturales».

    Luego ya retokare ya 😛

  7. eleternauta dice:

    Hola silver, este es mi primer comentario en tu blog, aunque ya antes lo he visitado por que está interesante.
    También me gusta mucho la fotografía y soy muy fan del uso del trípode al igual que poco y nada del uso del flash.
    El tema de la ISO tiene su historia, como no me gustan las granuladas uso mucho ISO bajo por lo consiguiente a la mínima falta de luz las imágenes tienden a salir movidas, y es ahi donde meto el trípode.
    Puede ser porque tenga una maquinita muy limitada a la que el flash quema mucho las fotos, en especial las nocturnas que me salen horribles, con los ojos endiablados, etc. La solución: si es a personas (que serían las mas complicadas ya que tienden a moverse aunque esten posando), las obligo a que se queden quietas un par de segundos, uso el trípode, el relojito para que salga automática, y la ISO minima. El resultado es mucho más calido, con tonos más ocres o verdosos, dependiendo de la fuente de luz.

    Bueno master, si te interesa la fotografía nocturna sin flash, podemos intercambiar opiniones e ideas.

    Un saludo.
    eleternauta

  8. silv3rd4v3 dice:

    Pues encantado de verte por aki y de ver q te interesa. Yo personalmente aun tengo q ir aprendiendo mucho, pero me vino a la cabeza una solucion cuando dices lo de «fotografiar personas en un entorno nocturno»:

    – Pillas la iso que kieras, kiza sea mejor una no lo mas baja posible, pero si lo kieres asi no importa.
    – Abres a tope el obturador, total, si es a una persona en concreto tampoco te importa mucho que lo que le rodea quede encuadrado, y asi ganas luminosidad.
    – Metes la velocidad de disparo algo lenta, supongo q no para q te llegue a EV=0, pero si 2 o 3 de ev- como mucho.
    – Metes el flash en modo REAR (cortina trasera).

    Y yo creo que esa es la clave. Al poner la cortina trasera, haces que, si bien el sujeto intente quedarse lo mas quieto posible, al soltar el flash al final, la camara previamente toma bien el fondo y contorno del motivo, y cuando suelta el flash al final lo que hace es conjelar BIEN a la persona, haciendo que si se movio levemente kede esto mas bien borroso, como un contorno, pero que el motivo principal se vea perfecto.

    De todas formas ya te digo, aun no lo he probado mucho, y no he andado con mucho tiempo para ello, pero creo q podria ser una solucion a lo que planteas.

  9. Anónimo dice:

    lindo gatito

Deja un comentario