Dolor y solanáceas.Mi experiencia.

INFLAMACIÓN Y SOLANÁCEAS

Traducción de un articulo sobre este tema publicado por la Dra Gloria Gilbére, experta en dejar al descubierto las causas y soluciones naturales ante los desordenes del sistema inmunitario inducidos por químicos,enfermedades ambientales y envejecimiento prematuro.


Lo que comes importa

Las solanáceas son una familia de plantas las cuales comprenden aproximadamente 98 géneros y 2700 especies. La conexión entre las solanáceas y las enfermedades de tipo artrítico salio a la luz gracias a los esfuerzos del Doctor Childers, quien fue Profesor en Horticultura de la Universidad de Rutgers. El padeció en  si mismo la agonía que causa el dolor agudo y la rigidez en las articulaciones.

Descubrió que después de haber consumido tomates, experimentaba dolor severo. Conforme su interés  en esta relación entre dolor y solanáceas crecía, observó que  el ganado que había sido alimentado con hierbas que contenían solanina (sustancia química conocida como un alcaloide, la cual puede ser altamente tóxica) se retorcía de dolor causado por inflamación en las articulaciones.

Sobre las patatas, también de la familia de las solanáceas, se conoce que si han sido mal o durante largo tiempo almacenadas causan síntomas tóxicos suficientemente severos como para tener que hospitalizar a la persona que las ha consumido, los síntomas van desde inflamación general y gastrointestinal, nausea, diarrea, mareo e incluso migrañas.

Se cree que el motivo de toxicidad en las patatas es la solanina presente en, y alrededor de las partes verdosas y los pequeños brotes que pueden crecer en ellas.

Se ha sugerido que aquellas personas que comentan “no podría vivir sin patatas ni  tomates”, podrían ser tan adictas a este grupo específico de alimentos como lo son aquellas personas adictas al tabaco el cual también es una solanácea.

Algunos científicos podrían llegar a validar la evidencia de que las solanáceas que comemos son tan adictivas como su primo el tabaco.

Muchos clientes de la Doctora Gilbere, con desordenes gastrointestinales e inflamatorios se resisten a eliminar las solanáceas incluso por un periodo inicial de prueba de 12 semanas. Aquellos que lo hacen, vuelven e informan de una espectacular mejoría en síntomas de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, dolores de cabeza, artritis, gota, síndrome del túnel carpiano, colon irritable, esclerodermia por nombrar algunos, después de todo lo único a perder es el malestar!

Para mas información se recomienda leer sus libros “Invisible Illnesses y Pain and Inflammation Matters”.

Lista rápida de algunas verduras y frutas que contienen solanáceas:

De la familia de las solanáceas:

-Tomate es todas sus variedades,

-Patata (los boniatos no son solanáceas), hay que tener cuidado con la fécula o el almidón de la patata  presente en muchas salsas y como agente espesante.

-Pimiento: verde, rojo, amarillo, naranja, jalapeño, chilli, cayena, pimiento colorado, páprika, pimentón.

-Berenjena,

-Bayas de goji.

Alimentos que contienen solanina aunque no pertenecen a la familia de las solanáceas directamente son:

-Arandanos,

-Okra,

-Alcachofas.

Si hablo en base a mí experiencia este artículo no podía ser más cierto.

Deje de comer solanáceas hace ahora más de 4 meses, estrictamente durante los 3 primeros meses ya que debo decir que he comido algún que otro plato de paella últimamente (pimentón, tomate…) y he estado rabiando de dolor de columna, zona lumbar y manos los días posteriores.

Para mí, la mejoría del dolor articular y muscular es tan evidente que aliento a todas aquellas personas que tengan un proceso de inflamación ya desarrollado en su cuerpo, a que dejen de forma estricta las solanáceas durante por lo menos tres meses, escuchen a su cuerpo, observen los cambios que se produzcan.

La solanina tarda bastantes días, semanas, incluso diría meses en desaparecer del cuerpo y si la persona es sensible a ella una minima cantidad podría producirle síntomas de inflamación y dolor.

Hay expertos que hablan de la solanina como un veneno para el cuerpo ya que su ingesta llega a inflamar  las paredes del intestino y no se digiere bien.

Mi mejoría en cuanto a la sensibilidad química también es evidente desde que deje de comer solanáceas, gluten, lácteos y azúcar.

Sé que la dieta es dura pero creo que es absolutamente necesaria si se quiere mejorar la sintomatología.

Si en el fondo de ti mismo sabes que lo más importante ahora mismo es mejorar tu salud, busca la fuerza en tu interior y encontraras la necesaria para seguir adelante con los cambios que se necesitan para mejorar y recobrar tu vida.

ÁNIMO, MERECE LA PENA!!!

10 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Trackback: Alimentos permitidos en la dieta anticandida | La Sanación de Amaya
  2. La sanación de Amaya
    Nov 17, 2014 @ 09:32:17

    Hola soy Amaya,

    mi blog actualizado es:

    http://www.lasanacióndeamaya.com

    te aconsejo darte de alta nuevamente en http://www.lasanaciondeamaya.com para recibir las actualizaciones.

    además deja en http://www.lasanaciondeamaya.com tu comentario y te responderé en breve.

    Un saludo y gracias por leerme,

    Amaya

  3. Rosario Tafur
    Nov 08, 2014 @ 23:14:30

    Hola mi nombre es charo, es muy pero muy interesante, pero si hay más de 2000 productos solanaseos, con que lo puedo suplantar,?ya tengo dos semanas con mucho dolor articular que casi no puedo me ver los brazos y las piernas, si ya sabe como combinar los alimentos ayúdeme por favor. Acá en rol Perú, casi todas las comidas están hecgphas a base de papas, ya casi no uso tomates, peto siempre pensé que la berenjena y la alcachofa don muy buenas para mi, es una pena ignorar muchas cosas.

  4. Trackback: Zumos verdes.Receta base | La Sanación de Amaya
  5. Trackback: Alimentos permitidos en la dieta anticandida | La Sanación de Amaya
  6. Trackback: Zumos verdes.Receta base | La Sanación de Amaya
  7. La sanación de Amaya
    May 15, 2011 @ 15:28:35

    Nuria,
    Como va todo?
    Tuve una recaida fuerte hace unos dos meses, de la cual sali en un par de semanas y fue por comerme de un tirón un paquete de papas…buenisimas por cierto pero malisimas para el dolor corporal y la fatiga ahhh!!Si, es dificil renunciar a ciertas cosas,aunque sinceramente merece la pena..!!!
    Un abrazo,
    Amaya

  8. La sanación de Amaya
    May 15, 2011 @ 15:25:50

    Ana, no te conozco personalmente, o eso creo,pero me alegra darte esperanzas.
    Gracias por leerme y compartir.
    Un abrazo,Amaya

  9. Ana
    Mar 28, 2011 @ 13:51:58

    Muy interesante el artículo Amaya. Gracias por compartirlo con tod@s!
    Me alegro mucho de tu mejoria. Me da esperanzas 🙂

  10. Nuria
    Ene 17, 2011 @ 13:26:12

    Hola Amaya y lectoras y lectores del blog:
    A mi me pasa lo mismo con estos dichosos vegetales. Si no los tomo en mucho tiempo, puedo permitirme hacerme unas patatas fritas de vez en cuando. Es dificil renunciar a ciertas cosas, pero cuando tienes que decidir entre pdarte un gustazo al paladar y poder moverte sin dolor (o con le menos posible) desde luego, no hay color, para mi es mucho mejor el poder moverme!!

    Un abrazo
    Núria

Deja un comentario