Entradas etiquetadas como “paisajes naturales

El puente


Rojo cielo


Atardecer en el río


Sereno abandono


Marea baja

El río Landro desemboca en la ría de Viveiro (Lugo) y justo antes de abrirse a la ría hay una gran cantidad de vegetación que crece en medio del caudal; cuando la marea está baja deja imágenes muy curiosas.


La fuerza de las aguas revueltas


Garganta Beceda en el valle del Jerte.

Igual que esas pocas aguas han sido capaces de mover inmensas rocas, la determinación de unos cuantos puede movilizar a una sociedad entera. Hace falta un cambio, no nos conformemos.


Valle del Jerte desde el mirador de Tornavacas

Ninguna foto le puede hacer justicia a este valle, probablemente de los más impresionantes que yo haya visto. Justo acababa de terminar la floración de los cerezos, así que tengo que volver sin falta.

P.D. La foto fue tomada el 18 de abril de este año.


El sol no se resigna


Sierra de Gredos

Creo que son los picos de Cabezas Bajas.
Sierra de Gredos vista desde el Barco de Ávila al atardecer de hace 7 días.


Un poco de serenidad


Sé que algunos de los que visitáis de vez en cuando el blog podréis llegar a pensar que lo tengo un tanto abandonado. Es cierto. Aun más se nota en que no dejo comentarios en ningún blog de los que visito y parece que he perdido el interés. Os visito, pero no dejo comentarios. Mal hecho, lo sé. Sin embargo, siento que es momento de estar pendiente de otras cosas más generales, por ejemplo lo que se está viviendo en el mundo islámico; lo que de ello resulte marcará un antes y un después en nuestro tiempo. Hay cosas que no veo del todo claras y no me gustaría que se perdiera esta oportunidad de hacer un mundo diferente en países tan cercanos por tantos motivos a nosotros, y además pienso que el futuro próximo de pueblos como el saharaui y el palestino pueden tener mucho que ver en cómo acabe toda esta ola de revueltas. Ante ello mi historia personal y mis aficiones pasan a un segundo plano por un tiempo.
Os dejo este paisaje marino que espero que os aporte la serenidad que a mí me da el mar. La foto es de hace dos días en la playa a la que vamos normalmente. Está hecha con el móvil pero creo que refleja la serenidad de este mediterráneo que nos baña tanto a nosotros como a gran parte de los países del Magreb.


San Andrés de Teixido


En este lugar de la costa coruñesa están los que se consideran acantilados más altos de Europa. Ni que decir tiene que las vistas desde allí son impresionantes.


Costa de Lugo, primera impresión


Costa de San Miguel de Reinante en el Concello de Barreiros (Lugo), lo primero que vimos de la costa de Lugo. Y ya me quedé con la boca abierta el resto del viaje 🙂


Nubarrones sobre el valle

DSC_0562xxx

Click en la imagen para agrandarla

Este es el valle desde el que está tomada la foto del post anterior (el mismo día unas horas más tarde), visto desde la subida a Lizárraga (la carretera queda más o menos en el centro de la foto). El San Donato queda a la derecha envuelto en nubes. Una tormenta de verano de poca importancia…


El San Donato en verano

Monte San Donato (Beriain) en Navarra. Es algo mágico ver cómo cambia la forma de este monte según desde donde lo miremos. Esta es la cara sur, vista desde la carretera que va desde Arbizu hacia el puerto de Lizárraga.


Valle de la sangre


Esta foto desde el castillo de Calatañazor nos muestra el valle (Valle de la Sangre) donde supuestamente tuvo lugar en 1002 la famosa batalla de Calatañazor donde sufrió una gran derrota Almanzor, caudillo del califato de Córdoba, a manos de una coalición de tropas castellanas, leonesas y navarras. Y digo supuestamente porque es posible que la batalla fuera más un mito que un hecho real. Lo cierto es que Almanzor (o Al-Mansur según una grafía más moderna) murió un mes después en la localidad de Medinaceli donde dicen que huyó al término de la batalla.

Eran otros tiempos, las batallas se libraban de otra forma pero las consecuencias siempre son las mismas: pérdidas de vidas humanas, derramamiento de sangre en nombre de nunca se sabe bien qué desencadenantes (aunque presumimos que la religión estaba detrás de esas batallas no es la única causa de los enfrentamientos).

Ayer no se libró una batalla, simplemente el estado de Israel decidió que tenía derecho a usar sus tropas para asaltar a los barcos que pretendían romper el criminal cerco a Gaza que lleva ejerciendo desde hace tantos meses. Y no se contentó con ejercer de patrullero marítimo de la zona sino que mató entre 10 y 19 personas (activistas los llaman) que viajaban en esos barcos. A eso no se le llama un uso exagerado de la fuerza, se le llama crímenes de estado. Los barcos estaban en aguas internacionales no lo olvidemos. ¿Y qué hace la ONU? Pues lamenta y condena las muertes (menos mal) pero evita condenar a Israel. Así nos va.

Lo he dicho otras veces, no me siento antisemita, ni mucho menos. Condeno las actuaciones del estado de Israel y lamento que estas actuaciones sean germen de más muertes por ambos lados. El valle de la sangre seguirá en oriente medio mientras no terminemos con esta situación.


Mar en Donosti


La laguna negra

En la sierra de los Picos de Urbión en la provincia de Soria se encuentra esta laguna de origen glacial. Bellísimo paraje lleno de encanto y misterio. Allí dispuso Antonio Machado que murieran los Hijos de Alvargonzález


Siempre hay un cielo más allá

DSC_0013


El peine del viento

DSC_0349xx

Esta foto se ha hecho miles y miles de veces. El peine del viento es lugar de casi obligada visita a todos aquellos que viajan a Donosti. Yo no me pude resistir e hice unas cuantas fotografías, por ejemplo la que ahora está en la cabecera del blog. Aquí os dejo una de ellas.


El nacedero del Urederra

A petición popular 😀 os dejo una serie de fotos de la ruta hacia el «Nacedero del Urederra». Las fotos están colocadas por orden de disparo, así os podéis hacer una idea de cómo es el camino hacia el nacimiento, el cual se puede ver en la última foto: este es el afloramiento de agua en pleno mes de agosto, en cuanto caen las primeras lluvias hay al menos un manantial más.

Me dejé atrapar por el río pero el bosque por donde se hace la ruta es igual de magnífico, lo que ocurre es que a esa hora de la tarde ya había poca luz para fotografiar ese bosque tan tupido. El río por el contrario se dejaba fotografiar. Cada foto se puede ampliar para verla mejor. No hay retoques fotográficos más allá de algunos ajustes en los niveles de brillo y contraste.

DSC_0491x

DSC_0492x

DSC_0495x

DSC_0496x

DSC_0501x

DSC_0502x

DSC_0507x

DSC_0510x

DSC_0515x

DSC_0517x

DSC_0518x

DSC_0532x

DSC_0535x


La poza encantada

DSC_0519x

El parque natural de Urbasa en Navarra tiene unos paisajes de los que me he enamorado en este último viaje. Y dentro del parque el nacedero del río Urederra es un lugar mágico. Todo el camino hacia el nacimiento del río está lleno de pozas como esta, sus colores son preciosos, el agua cristalina y el entorno (muy cuidado) es el de un bosque de cuento de hadas.
Os recomiendo «clicar» en la foto para verla a mayor resolución.


Ella y el paisaje

imgp0393xx


Casi llena

DSC_0025x


Islas, islotes

dcp_1465x