Archive for abril 2009

NOTICIAS DE ECUADOR DE LA FIEBRE PORCINA

abril 30, 2009

Ecuador refuerza medidas sanitarias para evitar ingreso de gripe porcina

Fuente: ABN

El ministerio de Salud de Ecuador se ha declarado
en estado de emergencia con miras a reforzar las medidas sanitarias y
epidemiológicas y evitar el ingreso de la gripe porcina en el país.

Desde
inició de esta semana se activó la alarma con el objetivo de
intensificar las acciones de prevención en puertos, aeropuertos y las
fronteras terrestres, reveló un comunicado oficial.

El
personal encargado de recibir a los nacionales y extranjeros que llegan
a este territorio utiliza guantes y mascarillas con el propósito de
impedir cualquier contagio con la enfermedad, la cual está presente en
México, Estados Unidos y otras naciones, refleja la nota.

El
ministerio de Salud informó que un equipo médico y de enfermeras
trabaja las 24 horas del día y realiza exámenes clínicos a las personas
sospechosas de esta enfermedad, que deja un saldo de más de 100 muertos
en México

FIEBRE PORCINA

abril 30, 2009

El segundo caso de gripe porcina en nuestro país fue confirmado ayer martes por Sanidad. Se detectó en la clínica de la Fe de Valencia, según comunicó la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien precisó que el número de casos en estudio supera ya la treintena en todo el país. El segundo infectado es un joven de 24 años que había viajado a México junto al otro estudiante de 23 años ingresado en Almansa, Albacete.
Al joven valenciano se le detectó el virus A/H1N1 en el análisis definitivo realizado por el Instituto Carlos III de Madrid. Ambos estudiantes responden al tratamiento con antivirales y podrían ser dados de alta en breve, según anticipó Trinidad Jiménez, que reiteró que la situación ante el brote de gripe porcina es «estable y controlada».
El responsable de Sanidad, Manuel Cervera, pidió de nuevo «prudencia y tranquilidad» a los ciudadanos para evitar el colapso de los servicios de urgencias. Recordó que son exclusivamente sospechosos de padecer la enfermedad quienes presenten fiebre superior a los 38 grados y síntomas de una infección respiratoria grave. Tiene además que ir necesariamente asociada a la visita a una zona donde se haya diagnosticado fiebre porcina, al contacto con una persona que tenga ese diagnóstico, o con animales sospechosos o confirmados de padecerlo.

El virus de la Peste porcina africana replica también en un tipo de garrapatas, que actúan como vectores biológicos y son reservorios del virus, el Ornitodorus moubata en África y el Ornitodorus erráticus en la Peninsula Iberica.
El vPPA es el único virus DNA entre los arbovirus.
El cerdo es la única especie doméstica que se infecta naturalmente por el vPPA. Los jabalís europeos son también susceptibles a la infección, con síntomas clínicos y mortalidad similar a la observada en cerdos domésticos . Por el contrario, los suidos africanos presentan usualmente infecciones de tipo subclínico e inaparente. actuando como reservorios de la enfermedad.
COMO SE TRANSMITEN
Otras diferencias importantes entre Africa y Europa están relacionadas con el vPPA y los vectores biológicos. En Africa, O. Moubata transmite el virus por ruta transovarica y transestadial mientras en Europa solo se ha observado transmisión transestadial en el O. erraticus.

Tradicionalmente la vía de entrada del virus en áreas libres se ha producido a través de desechos no cocinados de origen porcino que han servido de alimento para otros cerdos, especialmente restos de alimentos de aviones y barcos.

PROBLEMA DE SUCESION

abril 23, 2009

1.- En la sucesion:6,4,2,0,calcular la diferencia,calcula el termino  A19 primeros terminos

EL DIA DE LA TIERRA

abril 22, 2009

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. * En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. * Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York * El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. * El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. * En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local. * «La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..                                                    http://www.youtube.com/watch?v=7MoOFDd2faA                                    El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.