«El teatro aficionado no está lo suficientemente valorado»

CARLOS BURGUILLO / Actor y  director de la compañía ‘Gente de Teatro’ de la Universidad de Valladolid

Carlos BurguilloCarlos Burguillo (Valladolid, 1969) entró hace casi 20 años en el compañía, cuando aún se llamaba ‘Gente de Teatro de la Universidad de Medicina’. Comezó como actor y desde 1997 se dedica casi por completo a la dirección. Dirige con pasión a un grupo de casi 30 actores, un grupo cuyos requisitos para entrar a formar parte son sencillos: ser universitario, pasar una pequeña prueba de acceso, debido a la alta demanda, y, sobre todo, «tener ganas e interés».

-¿El teatro es para usted sólo una afición o algo más?

-Es más que una afición, pero he de compaginarlo con otro trabajo. Dedicarte al teatro es muy complicado, hay una gran inestabilidad. Sin embargo, es lo que realmente me gusta y aún espero la oportunidad de crear algo o de que me ofrezcan algo que realmente valga la pena y poder dedicarme al teatro en cuerpo y alma.

-¿Cuánto tiempo le dedica al teatro?

-¡Mucho! Porque ya no es sólo el hecho de ensayar. Es el hecho de preparar los ensayos, de estar en casa y pensar en qué vas a hacer y cómo lo vas a hacer. Estoy constantemente dedicándome a ello: en casa, en el trabajo… incluso en la cama, que es donde mejores ideas me vienen.

-¿Qué le gusta más dirigir o actuar?

-Es la eterna pregunta. No puedo decantarme por una u otra opción, ambas son muy diferentes y cada una tiene su encanto. Empecé como actor y me tira mucho actuar, de hecho, lo sigo haciendo. También me gusta mucho dirigir, crear, elaborar un proyecto pensando en todo lo que engloba: escenografía, actores, música… Aunque he de reconocer que en ocasiones me apetece olvidarme de todo ésto y ponerme a las órdenes de otro. Quiero que me manden y yo sólo obecer, no quiero responsabilidades.

-¿Cree que la labor del teatro aficionado está reconocida?

-El teatro aficionado no está lo suficientemente valorado. La gente suele ir a ver a las compañías profesionales y a las aficionadas va una minoría: amigos, familiares y poco más. Incluso yo veo menos aficionado del que debería, pero muchas veces tienes que elegir y eliges el profesional, para aprender. Se suele valorar más una obra profesional, cuando muchas veces la única diferencia entre teatro profesional y aficionado es que los actores del profesional cobran. No se puede catalogar al aficionado como malo y al profesional como bueno por el simple hecho de ser profesional.

-¿Cómo se podría potenciar el teatro aficionado?

-Sobre todo informando al público. Que la gente que vaya al teatro profesional tenga la suficiente información para saber que un grupo aficionado va a hacer tal obra, y que luego se obra se valore, el boca a boca… También sería importante contar con una sala para los circuitos aficionados. En Valladolid la única que da cabida a los espectáculos aficionados es la Sala Borja. Ni siquiera nosotros como grupo universitario contamos con una sala dentro de la propia Universidad.

‘Gente de Teatro’ prepara ya su próximo estreno, que tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de mayo en la Sala Borja. Se trata de una adaptación de ‘Calígula’ de Albert Camus. «Daremos otra visión de la obra, una perspectiva más moderna donde se dará importancia a lo visual», adelanta Burguillo.

5 comentarios

Archivado bajo Entrevistas

5 Respuestas a “«El teatro aficionado no está lo suficientemente valorado»

  1. Pingback: » ‘Tempest’ en breve tendrá videoclip

  2. Pingback: » ‘El enfermo imaginario’ de nuevo en la Sala Borja

  3. koldo

    Escribo unicamente para comunicaros que este año ,por primera vez desde que se inicio la Feria de Teatro de San Sebastian, ha sido invitado un grupo de teatro aficionado. Se trata del grupo al que pertenezco y que se llama «Teatro estudio de San Sebastian».
    Si quereis tener mayor informacion acerca de la compañia y de la feria de este año podeis entrar en su Blog. «http://teatroestudio.spaces.live.com »

    Un saludo para todos los teatreros

  4. Mariola

    Me llamo Mariola, estudié hace cuatro años Producción de audiovisuales y allí descubrí el maravilloso mundo del teatro y la verdad es que desde entonces es una de mis aficiones favoritas. Gracias a tu blog, el teatro sigue dando que hablar y a través de esta página no sólo podremos saber los próximos estrenos de las obras, sino también se potenciará este arte tan poco valorado en estos momentos. Sigue adelante porque por personas como tu, el teatro continuará vivo y el telón se alzará cada día, demostrando que siempre hay cosas que contar y que transmitir.

  5. Alicia

    Hola!! Me llamo Alicia, soy estudiante de Arte Dramático y estoy enganchadísima a este blog porque cada vez que me conecto hay algo nuevo. Enhorabuena por la labor que estás llevando a cabo y muchas gracias de parte de una apasionada del teatro. Ojalá hubiera más iniciativas de este tipo. Si necesitas mi ayuda para algo, cuenta con ello.

Deja un comentario