objectar

segona fase

Jordi Blasi

‘Procura no parlar de tu mateix, molt poc dels demés i molt de les coses’. Miguel Milà. Intentaré ser breu i fer-li cas al mestre.

El meu nom és Jordi Blasi, vaig estudiar Disseny Industrial a les escoles Eina i Elisava de Barcelona i he treballat en diversos estudis de disseny en els sectors del mobiliari, el producte i el packaging, tant en la conceptualització com en el desenvolupament dels projectes.

A l’enginyeria Integral Design & Development, a Competitive Design Networks, avui Node, més tard amb la Gemma Bernal i els seus socis Ramos & Bassols, amb en Gonzalo Milà, a Morillas Brand Design i a LinkDesign; un estudi a camí entre Barcelona i Bilbao i orientat als sectors del disseny industrial, el disseny gràfic i l’interiorisme.

Entre els principals clients per als què he treballat, destaquen Agrolimen, Borges, Coca Cola, Codorniu, Danone, Domecq, el Grup Mahou San Miguel, Imaginarium, Laboratorios Leti, Label Headway, Nike, Ofita, Reckitt Benckiser i Scalextric.

Aquí veuràs alguns dels projectes realitzats.

Sóc soci de l’ADI FAD, administrador del bloc d’informació i novetats relatives al disseny, l’art i l’arquitectura www.objectar.info i col·laborador del portal www.foroalfa.com un mitjà de reflexió i debat al voltant del disseny.

Adjunto l’entrevista que em van fer des del bloc de Jose García

¿De dónde eres?
De Barcelona

¿Dónde vives y trabajas?
En Barcelona

¿A qué te dedicas?
Al diseño industrial

¿Por qué decidiste dedicarte a esto?
Será porque me gustan los objetos. En casa me descubrieron una oda a los Objetos de Octavio Paz. Decía así: ‘Objetos. Viven a nuestro lado, los ignoramos, nos ignoran. Alguna vez conversan con nosotros’. Me gusta la idea de conversar con los objetos. Diseñar objetos que se comuniquen bien con sus usuarios.

¿Te gusta escribir?
Sí. Supongo que es una forma de ordenarme las ideas. Escribo sobre lo que me apetece, y a menudo encuentro respuestas escribiendo sobre las cosas a las que me pregunto.

¿Existe crítica de diseño en España?
Más bien no. De hecho es difícil encontrar alguna publicación tanto impresa como electrónica que analice el sector de forma crítica. Existen publicaciones anuncio, con una limitadísima capacidad analítica de los trabajos que publican. Supongo que es una mezcla de miedo, corporativismo, endogamia y dinero. Pero bien, tampoco es fácil rajar a tus colegas, cuando al fin y al cabo cada uno hace lo que puede y lo que le dejan hacer. Admiro el trabajo de Lavernia, Cienfuegos y Asociados, pero puede alguien explicarme el porqué del Delta de Plata por Pictos? Enfrentarse al debate da miedo.

¿Como ves el diseño industrial en España?
Concibo el diseño industrial como una herramienta más de la industria. Una industria que invierte poco en investigación, en calidad y en diseño. A medida que nuestra industria vaya posicionándose en un marco dónde el precio ya no es un factor competitivo, otros factores como el diseño irán implantándose. En Catalunya y Valencia, el sector del mueble está haciendo grandes pasos para posicionarse mediante productos bien diseñados. Otros sectores van algo más perdidos.

Socialmente las cosas tampoco mejoran. Desgraciadamente, el concepto de diseño como algo peyorativo ha hecho mella, y nos toca a los diseñadores hacer pedagogía hasta la saciedad.

¿Quienes son tus referentes o maestros?
Pues desde los Eams, Miguel Milà, Barba Corsini, Dieter Rams y Jacob Jensen a Jasper Morrison, Konstantin Grcic, Naoto Fukasawa o Alfredo Häeberli… por poner algunos. Los mismos objetos, a menudo, son también buenos maestros.

¿Crees que podrías ver, sentir o diferenciar un tipo especial de diseño mediterráneo?
Cambio diseño mediterráneo por diseño realista. Realista en función de las características sociales, industriales y de mercado de cada momento y de cada lugar. Tratar de buscar la especificidad del diseño en un territorio geográfico concreto es algo complejo. Me gustaría que no fuera así, pero entre catalanes y valencianos, andaluces, tunecinos, marroquíes, argelinos, italianos, griegos o egipcios, no creo que hoy por hoy compartamos mucho más que olivos, mar y turistas.

No comments yet»

Deixa un comentari