Quienes somos

Hacen posible Nova Fantástica

 

  • En labores de selección, coordinación y divulgación:

MVMariano Villarreal (1967, España) es licenciado en informática y responsable informático del departamento de Hacienda y Economía de Gobierno Vasco. Desde 2003 es administrador de Literatura Fantástica, un portal web especializado en información y crítica de novedades de género fantástico y de ciencia ficción en España. Ha seleccionado las antologías Terra Nova (4 volúmenes, uno de ellos en inglés), A la deriva en el mar de las Lluvias, Mariposas del Oeste, la recopilación bilingüe Castles in Spain / Castillos en el aire, Dark Fantasies. Antología de fantasía oscura, El viento soñador y Ciudad Nómada, así como Visiones 2006 y Fabricantes de sueños 2000 y 2001 (en colaboración). Es miembro de Terbi – Asociación Vasca de Ciencia Ficción y durante cinco años fue administrador de los Premios Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Ha publicado artículos y reseñas en numerosos medios especializados (BEM, Solaris, Hélice, The New York Review of Science Fiction), además de participar como jurado en diversos premios como el Certamen Alberto Magno de Ciencia Ficción de la Universidad del País Vasco o el Xatafi-Cyberdark de la crítica especializada en literatura fantástica.


  • En labores de búsqueda de material anglosajón y promoción internacional:

EliasElías F. Combarro (1975, España) es profesor titular en el Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, Doctor en Matemáticas e Ingeniero Técnico en Informática; igualmente, realiza investigación en Inteligencia Artificial y Minería de Datos, y ha publicado varias decenas de artículos científicos en revistas internacionales. Es miembro fundador de la la asociación Los Conseguidores, responsable de la biblioteca digital La Tercera Fundación y fue vocal en la junta directiva de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT). Su blog personal es Sense of Wonder, una web con contenido bilingüe dedicada a la literatura de ciencia ficción.


  • En labores de traducción inglés-español y búsqueda de material anglosajón:

rrrManuel de los Reyes (1974, España) es licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca. Trabaja en el sector editorial desde el año 2000, cuando tradujo su primer título meses antes de aprobar los últimos exámenes de la carrera. A partir de entonces, su bibliografía ha ido engrosando hasta abarcar más de un centenar de juegos de rol, cómics y novelas de distinta temática, con especial hincapié en los géneros del terror, la fantasía y la ciencia-ficción. Son frecuentes las reseñas positivas sobre su labor, tanto en círculos aficionados como profesionales, y entre sus clientes habituales se cuentan algunas de las editoriales más prestigiosas de España.

Además de impartir talleres, participar en ponencias y entrevistas, y escribir artículos divulgativos (todo ello relacionado siempre con su profesión), ha traducido obras de autores tan emblemáticos como Isaac AsimovH.P. LovecraftKen Follett, Ted ChiangRichard MorganPeter Watts, Lois McMaster BujoldPaolo BacigalupiRobin Hobb o Brandon Sanderson, por nombrar tan solo unos pocos. En la actualidad desempeña su labor desde la andaluza ciudad de Granada. Se puede encontrar más información sobre él y su trabajo en su página web.

alex

Alexander Páez (1990, España, residente en Dinamarca) es historiador del arte por formación, pero los senderos laborales le han llevado a dedicarse desde hace algunos años a la corrección y traducción de textos literarios, especializándose en la literatura de género fantástico. Es editor del blog de crítica literaria Donde acaba el infinito, fundado en 2010. Ha colaborado en diferentes medios y revistas, como Supersonic, con una columna fija, El Fantascópio, y es editor y cofundador del portal sobre cultura japonesa El peso del aire. También participa activamente en los podcast Neo Nostromo y el vídeopodcast The Spoiler Club. Ha traducido textos de autores como Angela Slatter, Yasutaka Tsutsui, Hiromi Kawakami o Koichi Yamano, y se encarga de corregir y supervisar la reedición de la saga de Malaz, de Steven Erikson. Actualmente colabora con distintas editoriales como asesor editorial, lector editorial, y Community Manager.

pilarramireztello_foto2Pilar Ramírez Tello es traductora de inglés a español, especializada en narrativa juvenil, ciencia-ficción, fantasía y terror. Aunque inició su labor profesional en el año 1998, no se dedicó a la traducción a tiempo completo hasta 2001, después de licenciarse en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y hacer un máster en Traducción Literaria en Binghamton University-SUNY (EE.UU.). Ha traducido más de medio centenar de libros para editoriales como RBA o Penguin Random House, entre ellos parte de las Grandes Novelas de H. G. Wells, la trilogía de Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins, Las luminosas, de Lauren Beukes, y la serie de Divergente, de Veronica Roth. Fue elegida como representante española para el premio a mejor traductor de la Eupoean Science Fiction Society en el año 2016.

tejeraDavid Tejera Expósito (1983, San Cristóbal de la Laguna) es traductor literario y audiovisual especializado en fantasía, ciencia ficción y localización de videojuegos. De su mano han salido las versiones en español de obras de Ernest Cline, James S. A. Corey o Alyssa Wong. También es redactor profesional en varias páginas web y lector editorial para varias editoriales de género. De pequeño creía que trabajar con libros y videojuegos era la mejor manera de leer y jugar, ahora le falta tiempo para hacerlo.

 

 

authorpic_arrateArrate Hidalgo (1987, Bilbao, residente en Reino Unido) se formó como filóloga y medievalista. Actualmente se dedica a visibilizar perspectivas minoritarias y alternativas en la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Es editora asociada de Aqueduct Press (EE.UU.), editorial especializada en ciencia ficción feminista y hogar de autoras como Ursula K. Le Guin, Tanith Lee o Nisi Shawl. También coordina su revista de poesía y crítica literaria The Cascadia Subduction Zone. Su labor como traductora literaria incluye obras de Ginn Hale, Claude Lalumière y Alyssa Wong. Escribe sobre las intersecciones de arte, activismo y futuro para la revista cultural Cactus y toca en un grupo de punk playero queer.

ramonpena

Ramón Peña (1972, España) es librero habitual y traductor ocasional. Ha colaborado con la revista Gigamesh, Arc Manor Publishers y SuperSonic Magazine. A lo largo de 2017 se publicará su traducción de Kirinyaga, la obra maestra de Mike Resnick.

 

 

FotoJOHS_byn_web

José Óscar Hernández Sendín (1975, Salamanca) se licenció en Ingeniería Química y trabajó durante ocho años en el CSIC antes de dar un giro a su carrera y dedicarse a la traducción científico-técnica y literaria. Apasionado del terror, la fantasía y la ciencia-ficción, inició su nueva andadura profesional como colaborador editorial en Plaza & Janés y traduciendo la adaptación al cómic de La Torre Oscura. Desde entonces, ha vertido al castellano obras de autores como Stephen King, George R.R. Martin, Jack Vance y Trudi Canavan. Cuenta, además, con diversas publicaciones internacionales sobre optimización de procesos biotecnológicos. También colabora asiduamente con la revista Investigación y Ciencia y es miembro de la Fundación Asimov

Mª Pilar San Román (1968, España) es licenciada en Matemáticas, aunque su labor profesional se ha desarrollado desde un principio en el campo de la informática. Tras realizar diversos cursos relacionados con la traducción, empezó a compaginar su trabajo como informática con la traducción literaria. Durante estos últimos diez años se ha ido especializando en la traducción de literatura fantástica y ha colaborado con diversas editoriales y páginas web. Ha traducido obras de conocidos autores, tanto clásicos como contemporáneos, como M. R. James, Charles Stross, Clive Barker, Peter Watts, etc.

Carlos Pavón (1974, España) es traductor literario, especializado en ciencia ficción. Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, ha trabajado más de una década en la industria del software y actualmente alterna la traducción con las labores de ojeador y crítico literario. Ha traducido, entre otros autores, a Greg Egan, Charles Stross, Pat Cadigan y Bruce Sterling.

foto_manu_viciano_detenidoManu Viciano es traductor literario y audiovisual y revisor de estilo. Ha traducido a Terry Pratchett, Joe Abercrombie, Brandon Sanderson, Rick Riordan y Stephen King, entre otros. Está especializado en fantasía, ciencia ficción y literatura juvenil, pero siempre dice que puede con lo que le echen. También dice que procede de un universo paralelo, pero esto último aún está pendiente de confirmación por el Comité de Dimensiones Alternativas.

 

DiegoDiego de los Santos (1974, España) es traductor literario. Además de estar especializado en ciencia ficción y fantasía, lleva quince años traduciendo literatura infantil y juvenil, películas y álbumes de cómic, campo en el que ha vertido al español a autores de la talla de Alan Moore y Neil Gaiman y series como Saga, Thorgal y Blake & Mortimer. Recientemente ha traducido, entre otros autores, a Tad Williams, Aliette de Bodard y Elizabeth Bear.

 

RaulGCamposRaúl García Campos (1977, España). Traductor literario especializado en ciencia ficción, fantasía y terror. Después de titularse como Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, inició su andadura profesional en 2001 traduciendo a autores como Peter F. Hamilton, Ramsey Campbell o Richard Matheson. Cuenta con varios años de experiencia en el mundo de la localización de software, habiendo participado en la traducción de múltiples títulos de éxito para las principales plataformas de ocio electrónico (entre otros muchos, Fable 2, Gran Turismo 5 o Guild Wars 2). Recientemente ha traducido a autores como Clive Barker, Lavie Tidhar o Mark Samuels y en la actualidad se encuentra inmerso en la traducción del primer volumen de una nueva trilogía de fantasía épica. Desde su página profesional es posible consultar algunos de los proyectos más relevantes en los que ha trabajado.

 

Ana Díaz Eiriz (España) en Terra Nova 1

Claudia de Bella (Argentina) en Terra Nova 1


  • En labores de co-selección de Terra Nova 1 y 2:

Luis Pestarini (1962, República Argentina) es licenciado en Bibliotecología y Documentación, subdirector de adquisiciones bibliográficas de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina y asesor del director de la Biblioteca Nacional argentina. Dirige la revista Cuásar, la decana entre las publicaciones dedicadas a la ciencia ficción, desde su aparición en 1984. También es el responsable de la colección de libros de la misma editorial. Ha traducido libros de Philip K. Dick, Fritz Leiber, Ian R. MacLeod y Greg Egan, entre otros, y ha preparado y traducido para Editorial Colihue una edición anotada de relatos, artículos y cartas de H. P. Lovecraft de más de 800 páginas. Es autor de más de 300 artículos, reseñas y entrevistas.


  • En labores de traducción español-inglés de Terra Nova:

Lawrence Schimmel (Nueva York, 1971) ha publicado más de 100 títulos como autor y antólogo, en diversos géneros y para todas las edades. Escribe tanto en inglés como en castellano y compagina su labor como escritor con la de traductor de castellano al inglés para entidades como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, el Centro Dramático Nacional, el Centre Pompidou, etc. además de traducir literatura para varias editoriales, revistas y festivales en España y el extranjero; entre los autores que ha traducido se encuentran: Juan Goytisolo, Jordi Doce, Care Santos, Vicente Molina Foix, Sofía Rhei, Joan Fontcuberta, etc. Ha ganado el premio Rhysling (al mejor poema de ciencia ficción), el premio Lambda Literary (2 veces), y el premio Spectrum, entre otros. Durante cinco años, fue el coordinador para España de la Society of Children’s Book Writers and Illustrators.

SueSue Burke (Milwaukee, Wisconsin, EEUU, 1955) actualmente vive in Madrid. Ha publicado unos 30 cuentos cortos en inglés, 1 en castellano, y su primera novela sale en 2013. Además, está traduciendo Amadís de Gaula. Su web personal es http://www.sue.burke.name/.

 

 


  • Ilustrador de Terra Nova 1 y 2:

Ángel Benito Gastañaga (Vitoria-Gasteiz, 1962) es dibujante, pintor, ilustrador, diseñador gráfico y diseñador de interiores. Fue colaborador en revistas de cómic de culto como 1984, Tótem ó Zona 84 y autor, entre otros, del volumen ilustrado Angélica. Entre el cielo y la Tierra (Norma, 2009). En la actualidad prepara un nuevo libro de ilustraciones de carácter retrofuturista (steampunk) y mantiene una página web personal donde pueden apreciarse algunos de sus trabajos más destacados.


sportula2Gestionada por el también escritor Rodolfo Martínez, sin cuya colaboración cómplice sería imposible publicar estos libros.

 


Si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo en la siguiente dirección de contacto.

 

1 pensamiento sobre “Quienes somos”

  1. Vaya, vaya. Estoy explorando.
    Y muy sorprendido, de momento por este neoclacisimo. Me gusta.

Deja un comentario