Archivo | Cursos RSS feed for this section

Tiempos Difíciles: Las familias y la crisis. ¿Cómo ayudarlas? Estrategias operativas de la Gestión del Conflicto Familiar.

9 Ene

Los próximos 28, 29 y 30 de enero se celebra, en la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, el curso Tiempos Difíciles: Las Familias y la Crisis. ¿Cómo ayudarlas? Estrategias operativas en la Gestión del Conflicto Familiar.

La formación estará a manos de la Dra. Liliana Zanuso, psiquiatra, terapeuta y mediadora familiar de larga trayectoria profesional en el campo de la intervención con adolescentes y familias.

El propósito del curso es brindar los diferentes abordajes y estrategias operativas y crear oportunidad para un mejor desarrollo familiar.

En el siguiente enlace encontaréis la información completa del curso, tanto el programa como ubicación exacta, precios y formas de pago.
Enlace a la información completa del curso

¡No os lo podéis perder!

epsi

Master en Mediación y Sociedad Inclusiva: Gestión y transformación del conflicto

3 May

Más que Mediación recomienda el Master Interuniversitario en Mediación y Sociedad Inclusiva: Gestión y transformación del conflicto.

El Máster se confirgura en dos cursos académicos pudiendo obtener el título de Postgrado al cursar un curso únicamente. El próximo curso 2012/13 se enmarca en la Mediación y gestión de conflictos en el ámbito comunitario y en las organizaciones; el siguiente curso, 2013/14, será de especialización en Mediación en el ámbito familiar.

El curso está diseñado en forma de exposición presencial y semipresencial, en función del carácter de cada materia propuesta. Además, un gran valor añadido es la realización de las prácticas en diversos centros e institucones vinculados a la mediación y la gestión integral del conflicto, donde se podrá complementar y ampliar toda la enseñanza recibida.

Ya se ha abierto el periodo de preinscripción, si estáis interesados podéis enviar un correo electrónico junto con vuestro curriculum vitae a:
master.mediacion.ub.udg@gmail.com , o bien a: masquemediacion@gmail.com

Toda la información referente al Máster la encontraréis en el siguiente enlace:
INFORMACIÓN MASTER EN MEDIACIÓN Y SOCIEDAD INCLUSIVA

Máster en Gestión Integral de Conflictos

19 Sep

El próximo día 6 de octubre se inicia en la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Tercera Edición del Máster en Gestión Integral de Conflictos y Promoción de la Convivencia.

Bajo la dirección de Jordi Grané, Sònia Miguel y Carme Trinidad, el máster se plantea dos objetivos muy claros:
– Aportar elementos, no sólo de aprendizaje, sino también de reflexión, sobre los conceptos de una disciplina que necesita incorporar nuevas formas de pensamiento y de acción. Muchos de los alumnos, son profesionales de la mediación en ejercicio, que desean reciclarse.
– Acercar a las personas que deciden cursarlo a algunos de los profesionales de la mediación y la gestión de conflictos con más prestigio internacional. Personas que desarrollan su tarea innovando y ampliando el campo de intervención, entre ellas Alejandro Nató o Sallyan Roth.

Uno de los aspectos que más importancia merece por parte de la dirección del mismo, es facilitar la conciliación entre los horarios de la formación, los profesionales y los personales. Así, la carga docente se concentra en un fin de semana al mes (con la excepción de octubre y febrero, con dos fines de semana cada uno) y el trabajo que cada persona debe realizar en casa (lecturas previas, ejercicios de evaluación de los módulos, etc.).
Este tipo de organización implica que la dirección del máster de especial importancia al seguimiento, supervisión y atención de las personas que participan en el mismo, de forma que cada una de ellas tiene la seguridad de estar acompañada durante todo su proceso formativo.

Podéis encontrar más información en el siguiente enlace:
Enlace a la información completa del Máster

Artículo facilitado por Carme Trinidad i Cascudo, psicóloga por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido profesora de la Universidad Ramon Llull, en Blanquerna y en las Escuelas de Trabajo y Educación Social, donde además ha coordinado toda la formación a distancia. En el 2007 se incorporó en DRALA, Gestión Apreciativa, y se vincula a la Universidad Autónoma de Barcelona, concretamente a la Escuela de Prevención y Seguridad Integral. Desde entonces trabaja haciendo formación, desarrollando porcesos de generación de consenso y promoción de la convivencia, y desarrollando investigación.

Máster en Gestión Integral de Conflictos y Promoción de la Convivencia

14 Jul

La cabeza no para de pensar y el cuerpo no para de sentir; las clases nos abren, cada vez, una ventana nueva a un mundo inmenso que no te acabarás, Mireia, filóloga, alumna de primero.

El próximo 15 de octubre, en la Universidad Autónoma de Barcelona, empieza el Máster en Gestión Integral y la Promoción de la Convivencia. La propuesta formativa no es sólo diferenciada y avanzada, sino que además es de altísima calidad. El profesorado nacional e internacional que acompaña a lo largo de todo el proceso formativo, ofrece una visión de la intervención profunda y experta, tanto en la teoría como en la práctica. Así encontramos a Nelson Molina, Sallyan Roth o Liliana Zanuso, entre otros.

El Máster está dirigido a toda persona, independientemente de su perfil profesional, que quiera profundizar en la convivencia, el conflicto y la innovación.

La titulación que se obtiene es:
– Máster en Gestión integral de Conflictos y Promoción de la Convivencia ( 2 años)
– Postgrado en Gestión integral de Conflictos y Promoción de la Convivencia ( 1 año)

El horario del Máster permite conciliarlo con la vida laboral, siendo éste una vez al mes los viernes, de 15 a 21 horas, y los sábados, de 9 a 15 horas.

Salidas profesionales:
– Especialistas en la gestión de la convivencia y la transformación de los conflictos.
– Mediadores comunitarios.
– Técnicos de participación ciudadana.
– Técnicos en prevención y gestión de conflictos en el ámbito comunitario, ambiental y organizacional: ayuntamientos, ONG’s, Fundaciones y consultores.
– Directivos de cualquier tipo de organización.

Para más información no dudéis en consultarnos en: masquemediacion@gmail.com o info.masquemediacion@gmail.com

Últimos días para la preinscripción a los cursos de «Los veranos de la Mediación y la Facilitación»

27 May

Aún podéis inscribiros en los cinco seminarios del Nuevo Programa Avanzado de la Mediación y la Facilitación. Os recordamos que estos seminarios son:

* La gestión de las relaciones en las organizaciones (24 horas)
– Martes: 31 de mayo, 7 y 17 de junio;
– Jueves: 2, 9, 16 de junio.
El horario será de 17:00 a 21:00 horas.
El precio con el 15% incluido por ser usuarios de nuestro blog, es de 204 euros.

* La responsabilidad relacional en la práctica de la gestión de conflictos (12 horas)
– Viernes 10 de junio, de 15:00 a 21:00 horas.
– Sábado 11 de junio, de 9:00 a 15:00 horas.
El precio con el 15% incluido por ser usuarios de nuestro blog, es de 102 euros.

* La resiliencia en acción (24 horas)
– Viernes 3 y sábado 4 de junio.
– Viernes 17 y sábado 18 de junio.
Horarios: Viernes, de 15:00 a 21:00 horas; Sábado, de 9:00 a 15:00 horas.
El precio con el 15% incluido por ser usuarios de nuestro blog, es de 204 euros.

* Herramientas generativas para intervenciones creativas (12 horas).
– Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de julio, de 16:00 a 21:00 horas.
El precio con el 15% incluido por ser usuarios de nuestro blog, es de 102 euros.

* Del discurso del déficit a los vocabularios de la esperanza: El poder de la apreciación (48 horas)
– Lunes: 30 de mayo, 6, 13, 20, 27 de junio y 4 de julio;
– Miércoles: 1, 8, 15, 22, 29 de junio y 6 de julio.
El horario será de 17:00 a 21:00 horas.
El precio con el 15% incluido por ser usuarios de nuestro blog, es de 408 euros.

Podéis rellenar el modelo de preinscripción y enviarlo a : epsi@uab.cat
Enlace al modelo de preinscripción

Para más información no dudéis en consultarnos en: epsi@uab.cat o masquemediacion@gmail.com.

Herramientas generativas para intervenciones creativas

11 May

Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizan el curso “Herramientas generativas para intervenciones creativas”, de 12 horas de duración, impartido por Jordi Grané, filósofo, magíster en sociología y gestión pública.
El objetivo es adquirir herramientas para crear posibilidades y alternativas emergentes en la transformación de conflictos y la promoción de la convivencia.

Se tratarán los siguientes temas:
– El enfoque y la práctica generativa.
– Los diálogos generativos y sus principios.
– Las habilidades comunicativas generativas: las preguntas generativas y las metáforas generativas.

Metodología:
Mediante casos prácticos, trabajo en grupo y trabajo individual, se irán desarrollando las ideas básicas del enfoque generativo y los recursos necesarios para crear posibilidades emergentes.

Fechas y horarios de impartición:
Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de julio, de 16:00 a 21:00 horas.

Más que Mediación ha pactado con Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, un 15% de descuento en el curso para los usuarios del blog.

Para más información no dudéis en consultarnos en: epsi@uab.cat o masquemediacion@gmail.com.

La responsabilidad relacional en la práctica de la gestión de conflictos

9 May

Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizan el curso “La responsabilidad relacional en la práctica de la gestión de conflictos”, de 12 horas de duración, impartido por Jordi Grané, filósofo, magíster en sociología y gestión pública.
El objetivo es adquirir recursos para diálogos sostenibles, una invitación para ir más allá de los antagonismos.

Temas que se tratarán:
– La problemática de la responsabilidad individual y los sistemas de culpabilidad.
– El proceso de la responsabilidad relacional y su práctica.
– Los recursos para crear realidades relacionales mediante diálogos responsables.

Metodología:
Mediante casos prácticos y material teórico se irán desarrollando las ideas básicas de la responsabilidad relacional y los recursos necesarios para ir más allá de los antagonismos y establecer diálogos sostenibles.

Fechas y horarios de impartición:
Viernes 10 de junio, de 15:00 a 21:00 horas.
Sábado 11 de junio, de 9:00 a 15:00 horas.

Más que Mediación ha pactado con Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, un 15% de descuento en el curso para los usuarios del blog.

Para más información no dudéis en consultarnos en: epsi@uab.cat o masquemediacion@gmail.com.

La Resiliencia en acción

6 May

Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizan el curso “La resiliencia en acción”, de 24 horas de duración, impartido por Jordi Grané, filósofo, magíster en sociología y gestión pública.
El objetivo es adquirir ideas prácticas para generar puntos fuertes en las personas, las familias y las comunidades.

El contenido se divide en:
– El concepto de resiliencia, su proceso y los factores de promoción aplicables a cualquier ámbito.
– Los recursos resilientes: la importancia de las palabras y el uso de la fantasía.
– Las herramientas resilientes para generar posibilidades emergentes: la casita de la resiliencia, la rueda de la resiliencia…
– Revisión de los obstáculos auto limitadores que no permiten desarrollar el proceso resiliente.

Metodología:
Mediante casos prácticos y material teórico, así como testimonios resilientes, se irán desarrollando las ideas básicas de la resiliencia y los recursos necesarios para diseñar intervenciones resilientes.

Fechas de impartición:
– Viernes 3 y sábado 4 de junio.
– Viernes 17 y sábado 18 de junio.

Horarios:
– Viernes, de 15:00 a 21:00 horas.
– Sábado, de 9:00 a 15:00 horas.

Más que Mediación ha pactado con Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, un 15% de descuento en el curso para los usuarios del blog.

La gestión de las relaciones en las organizaciones

4 May


Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizan el curso “La gestión de las relaciones en las organizaciones”, de 24 horas de duración, impartido por Jordi Grané, filósofo, magíster en sociología y gestión pública.
El objetivo es adquirir estrategias para lograr organizaciones resilientes y emocionalmente inteligentes.

El contenido consta de:
– Las organizaciones como sistemas humanos vivos y relacionales.
– La gestión del talento en las organizaciones.
– La resiliencia en las organizaciones y la empresa emocional.
– El poder del diálogo, las conversaciones, la imaginación y la energía positiva emocional para construir relaciones organizacionales sólidas y saludables.

Metodología:
Mediante casos reales del ámbito organizacional, se introducirán conceptos y estrategias para desarrollar relaciones saludables en el marco de las organizaciones.

Las fechas de impartición del curso son:
Martes: 31 de mayo, 7 y 17 de junio;
Jueves: 2, 9, 16 de junio.

El horario será de 17:00 a 21:00 horas.

Más que Mediación ha pactado con Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, un 15% de descuento en el curso para los usuarios del blog.

Del discurso del déficit a los vocabularios de la esperanza: El poder de la apreciación

2 May

Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizan el curso «Del discurso del déficit a los vocabularios de la esperanza: El poder de la apreciación», de 48 horas de duración, impartido por Jordi Grané, filósofo, magíster en sociología y gestión pública.
Se trata de adquirir recursos apreciativos para la gestión de conflictos y la promoción de la convivencia en las organizaciones y las comunidades.

El contenido se divide en:
– El pensamiento apreciativo en la gestión de conflictos y la promoción de la convivencia.
– Los anxiomas apreciativos.
– Las metodologías apreciativas: los Diálogos Apreciativos y la herramienta de diagnóstico SOAR.
– El arte de pregutar apreciativo y otros recursos apreciativos.

Metodología: mediante casos prácticos, trabajo en grupo y trabajo individual, se irán desarrollando las ideas básicas del pensamiento apreciativo y los recursos apreciativos necesarios para saber reafirmar un sistema e introducir aquello que da vida.

Las fechas de impartición del curso son:
– Lunes: 30 de mayo, 6, 13, 20, 27 de junio y 4 de julio;
– Miércoles: 1, 8, 15, 22, 29 de junio y 6 de julio.

El horario será de 17:00 a 21:00 horas.

Más que Mediación ha pactado con Drala Gestión Apreciativa y la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, un 15% de descuento en el curso para los usuarios del blog, así como la posibilidad de fraccionar el pago.

Para más información no dudéis en consultarnos en: masquemediacion@gmail.com o epsi@uab.cat