Archivo

Archive for the ‘Locales’ Category

Comunicado de trabajadores mineros

SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS Y METALÚRGICOS DE LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS A LA COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA – UNIDAD AMERICANA S.A.

HUELGA EN CASAPALCA

 

EL viernes 1 de abril 1800 trabajadores de las contratas de Minera Casapalca iniciaron una huelga indefinida reclamando solución a su pliego de reclamos y en protesta por los innumerables abusos que se cometen en la mina. Uno de esos abusos es la persecución y penalización de la actividad sindical que sufren sus dirigentes, en especial Pedro Condori Laurente, secretario general del sindicato. Luego de sufrir 9 meses de prisión injusta por otras denuncias que no se demostraron. Pedro Condori fue preso por tercera vez el 11 de enero y permaneció recluido en un penal de alta seguridad junto con delincuentes comunes, hasta el martes 29 de marzo en que el juez resolvió su libertad bajo comparecencia “por falta de pruebas” del nuevo “delito” que se le imputa: “obstruir la labor de autoridad”. La verdad es que Pedro Condori, que permaneció recluido con Antonio Quispe, secretario de defensa del sindicato, fue puesto en libertar ante una infinidad de pronunciamientos de organismos de derechos humanos y de organizaciones populares y numerosas acciones de protesta.

 

Una gigantesca asamblea de obreros y amas de casa recibió con emoción a los dirigentes recién liberados, y desbordando su cólera ante tanto abuso, acordó por aclamación el inicio de una paralización indefinida de laboras, la que es acatada en forma pacífica pero total en todas las áreas de la mina, y con el desplazamiento de un grueso número de trabajadores a la capital en busca de hacer reconocer sus reclamos y acompañar las gestiones de sus dirigentes que buscan solución a sus demandas.

 

Ante la huelga la respuesta de la empresa no se hizo esperar. Más de 500 policías con armas de combate han ocupado el asiento minero desde el primer día. “Somos trabajadores pero nos tratan como criminales”, denuncia Condori. Con esto buscan intimidar a los trabajadores, al mismo tiempo que se niegan a atender un solo de sus reclamos. Al aumento salarial solicitado la respuesta de la empresa es literalmente nada, ni un centavo, pese a que sabemos que las mineras vienen obteniendo altas utilidades por los altos precios de los minerales.

 

Ante esta actitud los trabajadores manifestaron mayor indignación. La empresa está a la caza de nuevos pretextos para castigar a los dirigentes y activistas. En la huelga del 2007 fueron acribillados cuatro trabajadores mientras desarrollaban una huelga. Doce trabajadores han sufrido cárcel y fueron procesador bajo diferentes cargos, sin que se les pruebe nada, y el ensañamiento es mayor recae sobre su principal dirigente, Pedro Condori, que está con libertad condicional y contra quien el Fiscal de Matucana, que actúa de la mano de la empresa, ha pedido cinco años de cárcel por una de las denuncias que penden sobre él.

 

En Casapalca los salarios apenas superan el mínimo, pese a que éste representa la mitad de lo que una familia necesita para sobrevivir según estadísticas oficiales. La jornada de trabajo normalmente es entre 10, 12 y hasta 14 horas, sin que por ello se le reconozca y pague sobretiempo a los obreros. Las condiciones de trabajo son precarias pese a las denuncias realizadas por los trabajadores y a las inspecciones y multas impuestas por las autoridades. Así, es “normal” que un trabajador labore con mascarillas vencidas y que no se renuevan hasta por tres meses poniendo en grave riesgo su salud, sobre todo por la exposición al polvo y a los gases tóxicos con los que contraen fácilmente silicosis o la neumoconiosis. Suelen trabajar con mamelucos y botas rotas e inseguras. Las exigencias de trabajo para cumplir metas de producción a expensas de la seguridad en el trabajo han ocasionado que Casapalca sea considerada una de las minas más inseguras. El 2009 murieron cinco minero y el 2010 cuatro. Lo peor es que los familiares ni siquiera reciben una indemnización y las mujeres e hijos de los mineros muertos deben vivir en el abandono más absoluto. Es peor: para pagarles los 2 mil soles (650 dólares) que demandan los gastos de sepelio la empresa exige a los familiares la firma de un documento que los exculpa de toda responsabilidad en la muerte del trabajador.

 

Casapalca es un asiento minero ubicado cerca a los 5 mil metros de altura y desarrolla labores a través de una red de galerías que llegan hasta por debajo de los 1800 metros a donde se internan los mineros como verdaderos topos en viajes que pueden demorar hasta dos horas. La mina polimétrica es propiedad de Alejandro Gubbins, uno de los miembros de la antigua oligarquía minera nacional.

 

El campamento está constituido por edificaciones con cuatros de 4×4 m. donde son encasillados 4 mineros. “Vivimos peor que en la cárcel”, dice Condori, comparando el campamento con las cárceles donde le ha tocado vivir los dos últimos años, y que no son verdaderos paraísos. “Las camas son de cemento, no tenemos vestuario y debemos salir de dichos cuartos y volver a ellos con la ropa y botas lleno de polvo y contaminantes. El que sufre enfermedad profesional luego de 15 a 20 años de servicio, es echado y muchas veces debe morir lentamente como un perro envenenado, sin que se les reconozca nada. En el campamento la empresa no ha construido ni siquiera una losa deportiva donde los obreros puedan recrearse. No tenemos colegio para nuestros hijos que deben desplazarse a otras localidades a realizar sus estudios. Apenas contamos con n Tópico, un  médico y medicinas genéricas y de poca calidad que no se da abasto para atender a 1800 mineros y sus familias. Para los empresario la vida del minero no vale nada”.

 

Hace poco, una ama de casa embarazada al no poder ser atendida en dicho Tópico fue a la ciudad más cercana donde llegó tarde, y perdió a su bebé.

 

Los 1800 obreros trabajan en 13 contratistas que, en realidad, son testaferros de la empresa para burlar el pago de las utilidades, la acumulación de tiempo de servicio y el pago de otros beneficios de ley, además de utilizar este mecanismo como chantaje para hacer firmar contratos cada tres meses a los trabajadores a fin de desestimular la afiliación al sindicato. Con esta modalidad más de 50 trabajadores fueron arrojados a la calle durante el 2010 por reclamar la libertad de Condori. Este régimen laboral es una verdadera burla porque “la empresa de acuerdo a la ley obliga a colocar en su planilla a los trabajadores que realizan labores principales en la mina”. No obstante, ella actúa con impunidad ante los ojos de las autoridades en este y en todos los terrenos.

 

Los mineros de Casapalca solicitan la solidaridad activa de toda la clase trabajadora, nacional e internacional. Ellos representan la viva imagen de la realidad de la clase trabajadora peruana que es la que en estas condiciones de verdadero despotismo patronal, ha hecho posible el milagroso crecimiento que enriquece a los demás que tienen, y es al mismo tiempo ejemplo de lucha por los derechos y reivindicaciones de toda la clase trabajadora.

 

EL centenar de obrero y amas de casa que permanecen en Lima junto a sus dirigentes organizan su Olla Común y pernoctan en la Casa  del Minero, mientras se movilizan en el día. Ellos colocan la nota discordante en medio de la fiesta electoral que vive el país que el próximo domingo 10 de abril concurre a las urnas para elegir a los nuevos gobernantes. Todos candidatos, como siempre, cargados de abultadas promesas, entre ellos laborales, los que “olvidan” al día siguiente que resultan elegidos.

 

Solidaridad con pronunciamientos, alimentos y dinero en la Casa del Minero: cuadra 11 de la Av. Brasil. O al e mail: pedrocondori.libertad@gamail.com

 

Comisión de Prensa

5 de abril del 2011.

 

Proyección de vídeos / conversatorio

Chambira: petróleo, despojo y muerte lenta en la Amazonía

Los derrames de petróleo en distintos ríos de Loreto (Marañón, Corrientes, Tigres, y ahora Chambira), norte de la Amazonía peruana, tienen una larga historia de más de cuarenta años bajo responsabilidad de diversas empresas extranjeras, PETROPERÚ, el Estado peruano y, en los 10 últimos años, la corporación argentina PLUSPETROL NORTE S.A.  Estos “accidentes” han significado la destrucción de ecosistemas, biodiversidad y el paulatino deterioro de la salud de las comunidades nativas que viven en las riveras de los ríos afectados.Al reciente derrame ocurrido en Junio del 2010, donde se vertieron en el río Marañón más de 300 barriles de crudo, le ha seguido un último derrame en el Río Chambira, afluente de este último, ocurrido el 16 de enero del 2011, donde se expandieron más de 400barriles de crudo a pocos metros del río. Las poblaciones ribereñas afectadas directamente (etnias Kukama y Urarina, grupos humanos para quienes lo ríos ocupan un lugar importante en sus cosmovisiones) continúan viendo cómo cada vez más sus seres queridos se enferman como consecuencia de la continua acumulación de metales pesados (plomo, cadmio, etc ) en las aguas que beben de los ríos y su principal actividad, la pesca, cargada de valor simbólico y no solo de subsistencia material,  va siendo transformada  al desaparecer los peces y otras especies que anteriormente abundaban y que hicieron considerar al Amazonas como una de las zonas del planeta más ricas en biodiversidad.
Así, este sería sólo un caso más del avance de las industrias extractivas en estas regiones del planeta. El desarrollismo, promovido desde el Estado y los grupos de poder económico, solo antepone la  lógica del mercado y la ganancia sobre la vida y cultura de los pueblos originarios. Actúa con horizontes temporales a corto plazo. No incluye entre sus “costos” el daño social y ambiental que a mediano y largo plazo genera. En el mejor de los casos, únicamente valoriza en términos monetarios muy bajos la depredación y la producción de desechos que trae consigo.
Sin embargo, ¿es posible valorizar en términos monetarios la lengua, la cosmovisión y el conocimiento tradicional de los pueblos? ¿Qué precio tienen?¿Qué precio puede darse a todo lo que significa un río en sus tradiciones y vida cotidiana?

Movilización en apoyo a lxs presxs politicxs en Chile.

Mueren dos personas tras enfrentamiento con soldados en comunidad del VRAE

Uno de ellos murió cuando era trasladado a Pichari

Dos personas muertas y una gravemente herida dejó un enfrentamiento entre soldados del Ejército peruano y un grupo de pobladores de la comunidad de Tununtuari, en el distrito de San Martín de Pangoa, en el VRAE. El hecho se habría registrado la tarde de ayer sábado en la margen izquierda del río Ene.

Al intervenir un bote que se desplazaba por el centro poblado de Yaviro, la patrulla del Ejército constató que eran cuatro las personas que se encargaban de trasladar los insumos químicos prohibidos que se usan para fabricar pasta básica de cocaína. De ellos, solo uno fue detenido y tres lograron fugar.

Al ser alertados del hecho, numerosos pobladores comenzaron a atacar con bombas molotov a las fuerzas del orden. Entonces tuvieron que responder con disparos de armas de fuego, uno de los cuales impactó en el cuerpo de Víctor Rojas Pérez, quien murió en el acto.

El suceso se dio parte a la fiscalía y policía de la provincia de Satipo, cuyos titulares delegaron a sus representantes, quienes viajaron por vía aérea para realizar el levantamiento del cadáver.

En el incidente quedaron heridas dos personas, entre ellos Eloy Vega. Mientas eran evacuadas a un centro de salud del distrito cusqueño de Pichari, uno de ellos habría fallecido.

Categorías: Indígenas, Locales

Nuevas hidroeléctricas amenazan santuario Megantoni

 

La Primera, 10 de febrero, 2011.-

El Santuario Nacional Megantoni es un Área Natural Protegida creada el año 2004. Este Santuario alberga una de las más importantes muestras de biodiversidad del país. Dueño de 10 de las 84 zonas de vida que tiene el Perú y hogar de la mayoría de comunidades Machiguenga de la zona, Megantoni enfrenta dos grandes monstruos: el proyecto Camisea y la ola migratoria de la sierra.

Si bien el Ministerio de energía y Minas anuló la concesión temporal de las centrales hidroeléctricas Mainique 1, 2, 3, 4 y 5, ubicadas en el Cusco, que junto a otros proyectos energéticos en esa zona representan una gran amenaza para la Cuenca del Río Urubamba y el Santuario Nacional Megantoni, dicha medida tomada por el MEM no significa que las amenazas a dicha área natural protegida hayan terminado.
Así lo advierte, César Gamboa, Coordinador del Programa energía Sostenible de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR, para quien la anulación no impide que nuevamente la empresa brasileña Andrade Gutiérrez-Sucursal Perú –que consiguió la concesión temporal por silencio administrativo positivo- solicite un nuevo permiso u otra empresa para continuar con el desarrollo de las centrales hidroeléctricas.
El proyecto hidroeléctrico Mainique 1 forma parte de la lista de proyectos hidroeléctricos identificados por el estado peruano con potencial de exportación al Brasil, al igual que los proyectos Pakitzapango e Inambari.
Esta central tendría una potencia instalada de más de 600 MW y para ello requerirá la construcción de una represa sobre el río Urubamba, río donde se encuentra el Pongo de Mainique, lugar sagrado para los pueblos indígenas Machiguengas.
Gamboa recalcó que “no debe dejarse de lado la preocupación socio-ambiental sobre la promoción de proyectos de infraestructura sobre la Cuenca del Urubamba, ya que son cinco proyectos de hidroeléctricas (Mainique 1, 2, 3, 4 y 5), cinco lotes de Hidrocarburos (lotes 56, 57, 58, 88 y 171) además de tres sistemas de transporte de Gas Natural (TGP, la ampliación de TGP y Kuntur)”.
Jimpson Dávila, también especialista de DAR, agregó “la anulación de la concesión no soluciona el problema mayor, que es la inadecuada planificación del sector a nivel de Cuenca y la armonización de los proyectos de inversión con las áreas naturales protegidas y los valores culturales de los pueblos indígenas”, concluyó.
Corresponde al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) determinar oportunamente la pertinencia de construir un conjunto de centrales hidroeléctricas en la Cuenca del Urubamba.

Sin embargo, el SERNANP debe tener en cuenta el informe de la Comisión mundial de Represas que señala que las represas alteran el curso natural de los ríos, generan la pérdida de bosques y de diversidad biológica terrestre y acuática; y sobre todo que no es posible mitigar muchos de los impactos sobre la biodiversidad.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/nuevas-hidroelectricas-amenazan-megantoni_79632.html

Categorías: Indígenas, Locales

TESTIMONIO: ORÍGENES DEL ROCK SUBTERRÁNEO DEL PERÚ

febrero 24, 2011 1 comentario

ESTA HISTORIA comienza en Lima a principios del verano de 1985. Son alrededor de las tres de la tarde cuando llego en mi datsun stanza a la jato de los hermanos Ricardo y Raúl Montañez en el Rímac. Todo está listo para irnos a un concierto que se realizaría en Ancón. Invitados por la Municipalidad estaban programadas –entre otras bandas- Kilowatt & la Kola Rok, Zcuela Cerrada y Excomulgados.  Edgar Barraza, Kilowatt –a quien yo había conocido hacia 1982 en los días formativos del Movimiento kloaka- estaba esperando en “La Piedra” junto a la casa de los Montaña, con quienes lo unía una antigua amistad de barrio (todos ellos eran del rico Rímac) cimentada en largos años –prácticamente desde la niñez- de pasión radical por el rock and roll. Nos metimos todos en el auto y arrancamos hacia la panamericana norte. De pronto y ante la sorpresa general, Ricardo Montañez pone un cassette en el tocacintas. Y la bomba estalló en nuestros corazones: era la maqueta demo de Narcósis que acababa de salir. Increíblemente esta Primera Dósis –como después fue bautizada la obra- nos rompió el cerebro y nos dio en la yema del gusto: ésta era la música que estábamos aguardando.
Disco compilatorio

PERO YA la subversión estaba en marcha desde –por lo menos- Julio de 1983 cuando se forma el trio original –Daniel F, Leo Escoria y Kimba Vilis- de Leuzemia la banda que originó el rock subterráneo del Perú. En efecto y gracias a una invitación de Kilowatt asistí a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima –noviembre 1983- a un concierto donde tocaría Leuzemia, cosa que no llegó a suceder, al parecer debido a la agresiva pinta punk de la banda, que habría asustado a los organizadores. Aquella noche fue mi primer contacto con los tres leusémicos. Poco después, en mayo de 1984 se produce el concierto de la Concha Acústica del Parque Salazar de Miraflores, luego del cual se integra a Leuzemia la primera guitarra de Raúl Montañez, quedando así diseñada la formación clásica del grupo. En la segunda mitad de aquel memorable 1984 Lima quedó notificada de la existencia de una nueva banda Narcósis a través de sus tocadas en la discoteca Carnaby del pasaje Los Pinos en Miraflores. Ambas agrupaciones –más el conjunto de rock-fusión Delpueblo, aunque en dos fechas diferentes- protagonizaron los conciertos ‘Ataca Lima’ organizados por Alfredo Rossell y Franklyn Jáuregui –a la sazón editores de la revista Ave Rok- en La Taberna junto al restaurant La Palizada en la Av. Del Ejército, Santa Cruz, Miraflores. Los afiches del evento fueron creación de Leo Escoria, quien colocó junto a ‘Ataca Lima’ la mágica frase ‘Rock Subterráneo’cuyo impacto desataría la fiebre del nuevo rock peruano a partir de ese instante. Corrían entonces los días finales de noviembre de 1984.
Movida Subterránea de Lima
DE MODO que la aparición de la maqueta de Narcósis –Fernando Cachorro Vial, Wicho García Hildebrandt y Pelo Parado Madueño- vino a configurar la primera obra compacta y estructurada, en los tiempos originales de la movida subte de Lima. Funcionó –sin duda- como un extraordinario catalizador para la producción de las nuevas bandas que ya estaban en las calles, principalmente Zcuela Cerrada,liderada por Edwin Nuñez,  Guerrilla Urbana de José Eduardo Matute y Autopsia fundada por Silvio Ferrogiaro Espátula Venérea, Gonzalo Púa Farfán y Guillermo Figueroa.Fue así como –colectívamente- nació la idea de grabar una maqueta demo con estas tres bandas, más Leuzemia –en primer lugar por supuesto- debido a su rol fundador en toda la movida. Ese fue el histórico  cassette denominado ‘Volúmen 1’ -grabado en el estudio de Yeral Paz-  salido a la luz en el invierno de 1985.
Zcuela Cerrada
LUEGO vendría el disco long-play de Leuzemia editado por El Virrey, donde me cupo ser el enlace entre la banda y el Gerente de la disquera Wieland Kafka, a quien yo conocía por mi trabajo periodístico en el semanario OIGA.  Le hablé a Kafka del grupo y él me respondió diciéndome ah, esos son los que escupen al público (había sabido del especial televisivo de Delia Ackerman en canal 9 de Lima y su escándalo consiguiente) pero yo –dándole por su lado de empresario- le contesté bueno, tú sabes que lo prohibido vende, no?. Kafka se hizo el loco y al final –en la puerta de su oficina- me dijo: A ver, traéme un demo de tus patas.  Reuní a los cuatro leusémicos en el jardín interior de mi jato en Villacampa y ellos –por unanimidad- decidieron pasarme el demo. Para la primera sesión de grabación yo mismo los llevé en mi auto y finalmente el disco salió en diciembre de 1985.
YA PARA el verano de 1986 el rock subterráneo era un fenómeno en vías de masificación. Muchas bandas brotaron a lo largo y lo ancho de la gran Lima e incluso de provincias. La prueba más contundente fue la edición del llamado Volúmen 2 con la participación de 13 grupos: Yndeseables, Flema, Pánico, Eructo Maldonado, SDM, Eutanasia, Conflicto social, Delirios Krónicos, Exodo, Radicales, Frente Negro y Excomulgados. Esta fue la primera gran floración subte, después de las cinco bandas fundadoras. Pronto surgirían Psicósis, Luxuria, Kaos, Juventud La Caigua, Salón Dada, Argot, La Resistencia, Escombro, Se busca, Feudales, Sinkura, Cardenales, TBC , María T-ta y Empujón Brutal. Y un largo etcétera.  Incluso en el invierno de 1986 nuevas bandas –como Voz Propia, por ejemplo- se reclamaban pertenecientes a una línea específica –dentro de la Movida- autodenominándose post-subterráneos o suburbanos. Hacia 1987-88 aparecen más conjuntos: Sor Obscena, La banda del Kadalzo, Crimentales, Virgen Sideral, Derrame Cerebral, Lima 13 –hasta donde esta memoria alcanza- y así culminó la década de 1980.
El rock subterráneo fue la expresión más pura del descontento que abrasaba el corazón de miles de jóvenes en el Perú de los 80s. Atrapados entre la guerra popular del Partido Comunista-Sendero Luminoso y la guerra sucia del Ejército, aquella fue una generación desolada, crecida al ritmo de la violencia cotidiana, cuya sensibilidad fluyó a través de un rock and roll directo, fuerte, conciente de lo que sucedía a su alrededor. Herederos del punk internacional los subtes de Lima crearon su propio canto de rebeldía contra un orden con el que no estaban de acuerdo. Sus líricas expresan frustración y rabia, pero también la secreta esperanza de la posibilidad de una sociedad mejor, más justa y auténticamente democrática. Varios de estos muchachos cayeron en la lucha, algunos al plegarse a la lucha armada como Alfredo Távara Reátegui –de Seres Van- y  aquel joven transparente conocido por Beni Gil. Otros sucumbieron en la marginalidad como Saúl Cabrera, el Omiso, subte de la primera hora o el caso de Edwin Zcuela –líder de Zcuela Crrada- acosado por la falta de medios para un tratamiento clínico adecuado. Porque el Perú es muchas veces injusto e insensible con sus mejores mentes. Edwin Zcuela fue un joven brillante y visionario, que tuvo que terminar sus días prácticamente abandonado en un hospital sin recursos.  A su modo, por su orgullosa resistencia frente al sistema hasta el final, fue un héroe del rock subterráneo. Por  eso hemos querido terminar esta nota rindiéndole un nítido homenaje. Hasta la victoria siempre, Edwin.

Escribe: Roger Santiváñez / Collingswood, New Jersey, junto al  río Cooper.

extraído de: http://www.esquina.com.pe/2011/02/testimonio-origenes-del-rock.html#more

Categorías: Debate, Diversos, Locales

Policia agrede a parejas de lesbianas y gays en la Plaza mayor de Lima


Una treintena de policías golpeó y expulsó de la Plaza de Armas de Lima, a una veintena de parejas de lesbianas, trans, gays y bisexuales (LTGB)que intentaban realizar un acto contra la homofobia.

Lxs activistas fueron cercadxs por la Policía Nacional del Perú que, en su afán por dispersarlos, empujó a una joven lesbiana por las escaleras de la Catedral, propinó varazos en la cabeza y cuerpo de los participantes, y les roció gas pimienta en la cara, lo que les causó lesiones dolosas graves y leves. “Hemos vivido alrededor de hora y media de agresiones físicas e insultos por ser homosexuales”, señaló la activista del Bloque Estudiantil LTGB Q’antu Madueño.

Los efectivos policiales escondieron sus gafetes y atacaron a los activistas que, en ejercicio del derecho al libre tránsito, se negaron a dejar la Plaza: uno de ellos golpeó salvajemente con su vara a Alicia Parra (33), quien luego recibió 10 puntos de sutura en la parte posterior del cráneo.

Minutos después del violento despliegue de violencia en su contra, los participantes intentaron refugiarse en la galería municipal de arte Pancho Fierro, pero los empleados de la comuna limeña les impidieron el acceso. Inmediatamente, Luis Silva (34) fue arrastrado por la Policía a lo largo del pasaje Santa Rosa mientras ciudadanos y turistas repudiaban los hechos La violencia irracional contra los participantes motivó que los policías ingresen a cafeterías y tiendas privadas para sacar a la fuerza a los activistas que intentaban protegerse de las agresiones.

Avanzada la noche, 7 activistas lesbianas y gays realizaron las denuncias respectivas en la comisaría de Monserrate y pasaron por la revisión del médico legista en el Instituto de Medicina Legal.

El MHOL repudia estos actos violentos y antidemocráticos, y recuerda que el Ministerio del Interior recomienda al personal policial evitar actos discriminatorios, impedir la agresión sexual, garantizar el ingreso o permanencia en lugares públicos, así como garantizar el ejercicio de los derechos a la libre expresión, asociación y reunión de las personas LGTB, según el Manual de derechos humanos aplicado a la función policial(Resolución Ministerial 1452-2006-IN).

“Esta es una evidencia más de que una cosa son los discursos de los postulantes a la presidencia o al Congreso y otra cosa es la realidad, lo que nos pasa de manera cotidiana por expresar nuestro afecto entre personas del mismo sexo. Nos preocupa que se esté hablando de matrimonio o uniones civiles, cuando en el cotidiano ni siquiera se nos respeta los derechos básicos a existir y expresar amor”, sentenció la coordinadora de incidencia política del MHOL Ruth Ramos, quien anunció que seguirán con el proceso ante la Policía y la Defensoría del Pueblo para que estos delitos no queden impunes.

http://www.insurrectasypunto.org

Categorías: Diversos, Locales

ENCUENTRO INDÍGENA – Loreto 2011

NOTA DE PRENSA

ENCUENTRO INDÍGENA SOBRE CIRCUITO Y PROCESO
HISTÓRICO DE CONTAMINACIÓN PETROLERA

Los indígenas se unen para enfrentar la contaminación petrolera. La Asociación
Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipshca – ACODECOSPAT, organiza
para este 10, 11 y 12 de febrero un gran encuentro de sus bases, donde asistirán
además otras comunidades y organizaciones indígenas para abordar las problemáticas y
necesidades comunes consecuencia de la contaminación petrolera en sus territorios.

“Por más de 40 años las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, y
por ende Amazonas, han sido contaminados por la actividad petrolera. Es tiempo de
unir fuerzas para ver a los responsables que envenenan nuestros hogares”, dice el
documento oficial del evento.

Asistirán como invitadas al encuentro diversas organizaciones indígenas como
FEDIQUEP, FECONACO y FECONABAT. Por otro lado, se contará con la presencia de los
abogados Jorge Tacuri y Vladimir Pinto del Programa de Defensa de los Pueblos
Indígenas.

El Encuentro se realizará este 10 y 11 de febrero en la comunidad nativa de
Solterito. Para el 12 de febrero se tiene prevista una gran conferencia de prensa en
la ciudad de Nauta, donde se anunciaran los acuerdos de las bases indígenas.

Con motivo de anunciar la agenda y la posición de las organizaciones indígenas
participantes del encuentro ante los sucesivos casos de derrames y contaminación
petrolera, ACODECOSPAT convoca a una conferencia de prensa, donde se facilitarán
materiales e información referidos a este histórico encuentro. La Conferencia de
Prensa se llevará el jueves 10’, a partir de las 9:00 am, en la calle Abtao 1715.

Están cordialmente invitados.

Saludos cordiales,

Sarah Kerremans
Coordinadora Red de Incidencia Loreto
Nauta 440, segundo piso, Iquitos
(65) 965 69 73 69
(65) 23 37 67

Para un Loreto donde se promueve el desarrollo sostenible
y el respeto de los derechos de todos sus habitantes

Categorías: Actividades, Indígenas, Locales

Las azucareras en su laberinto

Publicado en: La Revista Agraria 125, enero 2011

La concentración de las antiguas cooperativas azucareras en pocas manos es consecuenciade quince años de normativas a favor de la privatización. En el proceso existe unasumatoria de historias de conflictos internos, manejos políticos y una decena de muertes.Sin embargo, el final de la historia aún no se vislumbra.

Archivo en PDF : http://www.larevistaagraria.info/sites/default/files/revista/LRA125/LRA-125-3.pdf

Categorías: Debate, Locales, Trabajadores

Impactos de hidroeléctrica Inambari genera preocupación nacional e internacional

Curva mayor en el río Inambari inmediatamente después del lugar propuesto para construir la represa. Foto: “La Cuenca del Inambari” editado por WCS, pag. 48

Servindi, 04 de febrero, 2011.- Los previsibles impactos de la central hidroeléctrica Inambari genera alarma por sus potenciales impactos sociales, ambientales y a la diversidad biológica, según se difundió esta semana en diversos medios.

El semanario “Hildebrandt en sus trece” reprodujo en su edición del viernes 4 de febrero un artículo aparecido el miércoles 2 de febrero en el diario El País, de España, en el que señala que el impacto ecológico del proyecto será devastador.

La represa “bloqueará el paso de los peces, insectos y animales, alterando el régimen hídrico del río Inambari, lo que ocasionará perturbación de los ciclos biológicos de la flora y fauna acuática, con afectación de la reproducción de peces amazónicos, bloqueando rutas de migración” indica el semanario.

Entre la ecología afectada se encuentran 139 especies vegetales (árboles, arbustos, hierbas), 36 especies de anfibios, 14 especies de reptiles, 193 especies de aves, 57 especies de mamíferos y 73 especies de peces, lo que incluye 10 tipos de bagres migratorios.

El proyecto pretende producir 2,200 megavatios de energía -el doble que la mayor presa español- que en un 75 por ciento sería para abastecer a Brasil, país que -a diferencia de Perú- tiene creciente deficiencia energética.

El proceso de construcción de la hidroeléctrica también agravará los efectos del cambio climático al emitir más de 69 millones de tonedas de dióxido de carbono.

Obligará, asimismo a desplazar 60 centros pobladores de los departamentos de Cusco, Puno y Madre de Dios, embalsará más de 100 kilómetros de la nueva vía Interoceánica sur, y ocasionará daños al contiguo Parque Nacional Bahuaja Sonene, una de las areas de mayor biodiversidad en el mundo.


La cuenca del Inambari abarca aproximadamente una novena parte del área de la cuenca del Madre de Dios. El lugar de la represa propuesta está indicado con la estrella roja. Fuente: “La Cuenca del Inambari”, Michel Goulding y otros. WCS, diciembre de 2010, pg. 6.

Los recursos desconocidos del Inambari

Frente a quienes señalan que el río Inambari es pobre es recursos ictiológicos el día de ayer jueves 3 de febrero se presentó el libro: “La cuenca del Río Inambari. Ambientes acuáticos, biodiversidad y represas”.

A 2 mil metros se aprecian pequeñas caídas de agua en la quebrada Tucuri, cuenca del San Gabán. Pag. 17 del libro citado

La publicación editada por Wildlife Conservation Society (WCS) muestra con generosidad las zonas ecológicas, los habitats  acuáticos, la diversidad de peces y los impactos humanos en los ecosistemas acuáticos del río Inambari.

Presenta los ambientes acuáticos, incluyendo los humedales y la fauna acuática, y propone abordar adecuadamente los posibles impactos del proyecto de Central Hidroeléctrica del Inambari.

Se trata de una publicación de 70 páginas con numerosas ilustraciones de un Inambari que muy poco conocen, y que argumenta la necesidad de efectuar estudios críticos de impacto ambiental antes de otorgar licencia a la hidroeléctrica.

Los autores, recomiendan definir un plazo de dos años para un estudio de impacto ambiental que permita evaluar los procesos ecológicos y servicios ambientales de la cuenca.

Asimismo, definir datos críticos para prevenir potenciales procesos de extinción de peces migratorios en las cabeceras y realizar muestreos a una escala suficiente para detectar migraciones y la diversidad real de peces en la cuenca.

El libro fue elaborado por Michael Goulding , Ronaldo Barthem, Carlos Cañas, Max Hidalgo y Hernán Ortega. Las principales fotografías corresponden a André Bärtschi.


El pez Cebra. Una de las numerosas especies que habitan el Inambari y que es fuente de proteínas para las comunidades locales. Foto: “La Cuenca del Inabari”, pag. 41


Los especialistas que participaron en la presentación del libro coincidieron en que es necesario un profundo estudio de impacto ambiental antes de proceder a dar pase al proyecto hidroeléctrico.

Acciones contra el proyecto

En diálogo telefónico con el Centro Peruanos de Estudios Sociales (CEPES) el comunicador indígena Alfredo Quispe Tutacano,  secretario del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Carabaya, Puno,  ratificó la contundente oposición de los pobladores a la hidroeléctrica.

Anunció que la próxima semana definirán un paro indefinido -luego de las celebraciones por el aniversario de la provincia- en el que participarán las autoridades de la provincia de Carabaya, las rondas campesinas de nivel provincial y distrital.

Por otro lado, desmintió el supuesto retiro de la empresa Egasur de la cuenca de Inambari hacia la región Arequipa lo que calificó de una treta del gobierno para desmovilizar a la población afectada.

Alfredo Quispe, expresó el total rechazo de la población de Carabaya del Decreto de Urgencia Nº 001-2011 que exonera a las empresas de la obligación de entregar las certificaciones de estudios de impacto ambiental y pidió su pronta derogatoria.

Afirmó, que el decreto expedido por el poder ejecutivo tiene “nombre propio” e intenta apresurar el proyecto Inambari pasando por encima de las certificaciones ambientales.

Escuche entrevista a Alfredo Quispe:

Fuente: Servindi

Categorías: Debate, Indígenas, Locales