Vacaciones en Londres, verano de 2007

6 Aug, 2007

Después de las vacaciones a Londres de este verano me he animando a hacer un post para poner cosas que vimos y que hicimos. Es posible que a alguién le sirva de ayuda llegada una situación similar. Y por supuesto que hay muchísimas más cosas que ver en Londres, cada uno se preparará el viaje acorde a sus preferencias. Esto es solo el resumen de nuestra experiencia.

Moneda

Cómo los ingleses son así, siguen usando la Libra, así que unos días antes de salir sacamos libras de la cuenta corriente en una sucursal cualquiera, eso sí, puede que tarden un par de días en traer el dinero.
Según leímos era lo que mejor salía.
Allí se podía usar la Visa, y en la mayoría de los sitios la Visa Electrón, así que tampoco es que haya mucho problema. Además si lo hubiéramos necesitado también se puede sacar Libras de los cajeros, con su correspondiente comisión.

Alojamiento

Nos alojamos en el Arosfa Hotel, exactamente en esta habitación.
Y cómo dice su eslogan, es un simple pero limpio Bed and Breakfast.
Nosotros teníamos baño con ducha dentro de la habitación y nos limpiaban la habitación todos los días. El desayuno ingles hasta las 9:00 estaba incluido, había wifi para el que llevara portátil, y un pc público en la sala de estar para los clientes.
Está bastante céntrico, bien comunicado y en buena zona para ir a comer y tomar algo andando. Otro dato es que los dueños son muy amables y de Canarias, que siempre es una ayuda para comunicarte.

Transportes

Fuimos en metro al aeropuerto y al llegar nos encontramos con la sorpresita de que hay que darles un eurito para pasar del metro al aeropuerto, tanto al salir cómo al entrar. Eso sí, el motivo bien explicado: "un euro para pasar por aquí".

Llegamos al aeropuerto de Gatwick, allí tuvimos que ir en un tren interno de la terminal norte a la sur.
Desde allí hay varias formas de ir hasta Londres. En la ida fuimos en tren hasta King Cross, que nos costó 10,50 Libras por cabeza, pero fue un poco lío cogerlo, y nos tocó andar preguntando por ahí.
A la vuelta cogimos el Gatwik Express que es un tren un poco más guay que se coge en Victoria Station, y que nos costó 15 Libras/Persona. Este es mucho más fácil, más cómodo y más rápido, aunque algo más caro.
Para movernos por Londres la opción que elegimos fue comprarnos la tarjeta Oyster en su versión "pay as you go". La Oyster es una tarjeta inteligente que solo te cobra lo que usas hasta un máximo por día, así que más o menos después del cuarto o quinto desplazamiento los demás te salen gratis. Cómo máximo unos 4.5 Libras por día (depende de la zona por la que andes y el horario).

El metro no esta mal, pero tienes que fijarte bien en la cabecera del tren cuando entra en la estación para saber a donde va, porque en el mismo anden se puede llegar a distintos destinos, hay paneles informativos, pero aún así es mejor fijarse, y aún así pueden cambiar de opinión en cualquier momento...
Una cosa diferente es que si sales de alguna estación (GreenWich por ejemplo) y no hay barreras que te impidan salir, recuerda que no estás en España y no salgas sin picar, busca donde está el aparato para picar y pica, sobre todo si llevas la Oyster, recuerda que la tarjeta es inteligente y si no luego te penalizan y te cobran lo máximo del día.

Aunque tardamos en darnos cuenta, lo que mejor montado nos parece que está es el transporte en autobuses urbanos, además de que vas viendo por donde vas (la mayoría son de dos plantas), pasan con mucha frecuencia, hay muchas combinaciones y algo que está muy, pero que muy bien pensado: En cada parada de bus hay un plano de la zona, donde indica dónde están las demás paradas y que líneas pasan por cada una de ellas. Sobre todo por el centro, es muy probable que en la zona en la que estás pase un bus que te lleve a la zona donde quieras ir.

Visitas con la London Pass

La London Pass es una tarjeta que te permite entrar gratis en un montón de sitios en los que cobran entrada. Además también tienes descuentos en algunas tiendas y restaurantes, y en algunos sitios puedes saltarte las colas de las taquillas.
Nosotros la pillamos para 3 días por 54 Libras, pero se puede comprar para 1,2,3 o 6 días, y también la hay que tiene transporte gratuito incluido, pero sale más caro que pillar la oyster aparte.
En los 3 días que duró vimos muchas cosas, nuestras piernas pueden dar fe...
En total, si no hubiéramos llevado la tarjeta nos hubiéramos gastado 120 Libras, por lo que el ahorro es considerable, también es cierto que algunas no las hubiéramos visto si no hubieran sido gratis.
Después de echar cuentas, de ver la paliza que nos pegamos y de las cosas que nos dejamos por ver, quizás hubiera merecido la pena comprar la de 6 días y ver más cosas y sin tanta prisa. Pero bueno, no estuvo mal.

Las visitas que hicimos fueron estas:
  • St Paul’s Cathedral: Catedral de St. Paul, visita por el interior, el sótano, y se puede subir a tres estancias, la primera muy curiosa "The Whispering Gallery" donde las paredes tienen agujeros y se oyen los susurros de la gente del otro lado, la segunda es un mirador a media altura y la tercera un mirador en lo más alto de la catedral. La forma de subir es a pie por escaleras de caracol unos 600 escalones, nosotros lo hicimos el primer día, pero si lo llegamos a dejar para el último no se si hubiéramos tenido ánimo.
  • Shakespeares Globe: Es una exposición con visita guiada por una reconstrucción del teatro de Shakespeare, se pueden ver los trajes que usaban y demás artilugios. Hay un guía que va explicándolo en grupos reducidos.
  • Old Operating Theatre Museum and Herb Garret: Es un museo de un antiguo quirófano y herbolario, se puede ver una antigua sala de operaciones y artilujos de los "médicos" de entonces.
  • HMS Belfast: Un barco militar que participó en el desembarco de Normandía y después en misiones humanitarias. Puedes seguir una ruta con auriculares por dentro, bajar y subir por casi todos los sitios, es curioso y está bien montado, con muñecos y recreaciones.
  • Tower Bridge: Una exposición sobre el puente más famoso de Londres, puedes ver vídeos de cómo se construyó, darte un paseo por las pasarelas y ver la antigua sala de máquinas. Esta vez sí hay ascensor.
  • Tower of London: Es un recinto amurallado que ha sido muchas cosas en los últimos 900 años, palacio real, prisión, arsenal, etc. Se pueden ver las joyas de la corona, un museo de armas y armaduras antiguas y muchas cosas más. Fue de lo que más me gustó. Aquí es donde están los beefeaters y los cuervos.
  • Kensington Palace: Es un palacio donde vivió la princesa Diana, y donde se pueden visitar diferentes estancias y ver exposiciones, nosotros vimos trajes de reinas y fotos de Lady Di (son un poco plastas con este tema...)
  • Royal Abert Hall: Visita guiada por el teatro, con un guía que te va contando cosas a un grupo reducido de personas, vimos la habitación de la reina y como estaban rodando un programa de la tv.
  • Apsley House: Era la residencia del duque de Wellington, el que ganó a Napoleón en Waterloo. Entre sus cuadros se puede ver "El aguador de Sevilla" de Velázquez.
  • Wellington Arch: Se puede subir al arco y hacer alguna que otra foto interesante.
  • Jewel Tower: Es un sitio pequeño que sobrevive desde el 1365 pero que no tiene mucho que ver. Pero ya que estás por la zona y tienes la tarjeta, pues...
  • London Aquarium: Es un Acuario que empezamos a ver y cuando llevábamos 10 minutos nos desalojaron por un simulacro y ya no volvimos a pasar.
  • Catamaran cruisers: Un paseo por el Thames en barco, hay varias modalidades pero nosotros usamos la de paseo de 50 minutos desde el Big Ben hasta el London bridge y volver. Ojo, si os ponéis por fuera cuidado con las olas al cruzaros con otro barco...
  • Royal Botanic Gardens, Kew: Un jardín botánico de 121 hectáreas (2 veces el retiro) donde se cultivan más especies que en otro lugar del mundo. Se podría dedicar un día entero para verlo, aunque nosotros recorrimos los invernaderos y las zonas principales en poco menos de una tarde.


Museos

Los museos que eran gratuitos los dejamos para ver después de los días de London pass, vimos los más famosos:
  • National Gallery: La entrada es gratuita y no es excesivamente grande, y entre los cuadros más conocidos están los Girasoles de Van Ghog y La Venus del espejo de Velázquez.
  • British Museum: La entrada es gratuita y es bastante extenso. Hay mucho de todo, así que además de ser grande es muy completo. De las cosas a las que dan más importancia es a La piedra roseta. Nosotros, cómo estaba cerca del hotel y el avión de vuelta salía por la tarde, le pedimos a los del hotel que nos guardaran las maletas y lo visitamos esa última mañana.


Parques

Una de las cosas que más me gustaron de Londres fueron los parques, cómo allí tienen el clima que tienen está todo verde y cuidado.
Aunque nos faltaron por ver algunos, nos paseamos por bastantes, además de los de Kew:
  • Greenwich Park: Es el parque que rodea al Royal Observatory Greenwich, donde está el meridiano de idem. Es grandecillo y en cuesta, nosotros fuimos el domingo al mediodía y estaba lleno de gente de picnic.
    Cómo en muchos parques de Londres, hay ardillas que se acercan si creen que se pueden llevar algo de comida.
  • Green Park: Es un pequeño parque cercano al Palacio de Buckingham, tranquilo y con hamacas para alquilar.
  • St James's Park: También cercano al Palacio de Buckingham, pero con algo más de atractivo por el lago y las aves acuáticas que por allí circulan, pelícanos incluidos.
  • Kensington Gardens: Es el parque donde está el Kensington Palace, con grandes praderas y gente haciendo deporte, aunque no pudimos ver mucho porque se puso a llover.
  • Hyde Park: La verdad es que no puedo decir mucho, porque pasamos por sus puertas varias veces, pero nunca con tiempo para pasar un poco, por lo que se veía es muy grande y con grandes praderas.


De compras

Además de los mercadillos hay una gran oferta comercial, sobre todo es donde cobra sentido el término de "grandes almacenes".
También hay que destacar las zonas comerciales, que no son más que calles con tiendas, pero que las tratan cómo si fueran centros comerciales, con sus directorios y todo.
Esta es una lista de los mercadillos y algunas de las tiendas en las que estuvimos:
  • Mercado de Candem: Muy grande y variado, hay antigüedades, ropa, calzado y muchos puestos donde comer barato. Es mejor darse una vuelta a la hora de comer, para así no tener que privarse de poder comer algo.
  • Mercado de Portobello Road: Está en Nothing Hill y aunque se supone que está abierto todos los días, el lunes por la mañana que fuimos no pudimos ver mucho más que los números de los puestos en el suelo...
  • Harrods: Seguramente sea el gran almacén más famoso y lujoso, en los baños de los tíos hay un señor trajeado que te abre la puerta y te invita a echarte colonia y dejarle propina, en el de las tías hay tocadores individuales. Hay zona de comestibles gourmet y de restaurantes donde puedes hacer un descanso y tomarte unas ostras con champán, como algunos...
  • Selfridges: De últimas tendencias.
  • Hamleys: Una tienda de juguetes de 4 plantas.
  • Fortnum And Mason: Una tienda con más de 300 años de antigüedad donde se puede comprar té y alguna que otra exquisitez.
  • Liberty: Moda, cosas para casa y más, en un edificio muy chulo.
  • Urban Outfitters: Tienda moderna de ropa/libros/música, todo mezclado.
  • Covent Garden (zona): Muchas tiendas y sitios donde tomar algo o comer, al estilo de los centros comerciales.
  • Carnaby Street (zona): Al igual que Covent Garden, muchas tiendas y sitios donde tomar algo o comer en la calle.
  • Oxford Street (zona): Es una de las calles principales para comprar de Londres, es donde hay grandes tiendas.


Para comer

Aunque según leímos comer te sale por un ojo de la cara, no nos pareció que eso fuera del todo cierto. Vale que es un poco más caro, pero también depende de donde te metas.
La comida más cara fue en un chino en Chinatown que ponían de barato, pero que al pedir el menú especial nos salió por unas 40 Libras, y sobró comida para 2 más.
También se puede comer relativamente bien en un típico pub ingles, y aunque nosotros al final no lo probamos también es típico y barato un fish and chips.
Y por lo general los McDonalds, Kentucky, PizzaHut, etc son de precios parecidos a los de aquí.
Una cosa a tener en cuenta es que no en todos los sitios el servicio está incluido en la cuenta, así que si no lo pone se le debería dejar la propina correspondiente (10% puede ser).
Y hablando de comida, los cereales en Londres saben mucho mejor, y eso que son las mismas marcas que aquí.
Por cierto, allí casi todo es picante, hasta en los burguers hay menús picantes. En lo que respecta al nivel de picante de las cosas también hay que aplicarle conversión Ingles/Español, me dio la impresión que lo que aquí es muy picante allí es poco picante, o algo así.
A destacar dos restaurantes que no se encuentran por aquí y un mercado chulo:
  • Nandos: Mi preferido, un restaurante de estilo portugués de pollo a la parrilla con salsa piri-piri (aunque allí la llaman peri-peri). Cómo en muchos sitios tienen un mecanismo especial, que es que tienes que ir a la barra a hacer el pedido y recoger los cubiertos y luego te lo llevan a la mesa.
  • Masala zone: Un restaurante de comida Hindú, que también tienen algo que explicarte, que viene a ser que o te pillas algo individual o te pillas algo más grande para compartir. Este es especialmente picante, tiene 0, 1 ó 2 guindillas cada plato, 1 guindilla es posiblemente lo más picante que he probado, así que 2 guindillas será igual a morir.
  • Mercado de Borough: Es un mercado de comestibles y donde se puede comer barato, si no te importa comer mientras paseas.


Iconos

Además de todas las visitas anteriores también nos dimos una vuelta por los "iconos" más característicos de Londres:
  • Big Ben: El Big Ben y sus alrededores es donde más sentirás que estás en Londres, es la imagen más típica y la foto que no te puede faltar.
  • London Eye: Es la noria del otro lado del Thames. Nosotros el día que íbamos a subir estaba lloviendo y aunque ya no nos quedaban más días, decidimos no subir si no ibamos a ver nada. No es la típica noria, sino que son compartimentos acristalados donde va la gente de pie y tarda 30 minutos en dar la vuelta.
  • Buckingham Palace El palacio donde vive la reina a veces, cuando nos pasamos por allí debía estar porque estaba la bandera alzada y había largas colas de viejunos ingleses emperifollados con pamelas ellas y faldas escocesas algunos de ellos, esperando para pasar.
  • Trafalgar Square Es la plaza que está delante de la National Gallery, nos pasamos dos días por allí y cada día, además de estar repleta de gente, había un evento distinto.
  • Picadilly Circus Es un cruce de calles con neones en los edificios, teatros y mucha gente pasando.


Bueno, pues esto es más o menos lo que vimos en nuestras vacaciones en Londres, hay muchas más cosas que nos quedamos con ganas de ver, pero hay que elegir. Espero que le sea de ayuda a alguien, cómo nos fue a nosotros leer las experiencias de otra gente.

Para poner comentarios, mejor en la entrada asociada del blog.

guscreations@gmail.com