Lesiones Traumáticas de la Mano – Luxofractura de Bennett


Normalmente uno piensa que puede aguantar muchas cosas y sentir que no va a pasar nada y eso creo que está bien, porque nos permite hacer cosas que el miedo nos paralizaría a hacer, miedo a lastimarnos, miedo al fracaso o varios miedos diversos y entre ellos el miedo a morir. Creo que el más difícil de superar debe ser aquel miedo que surge después de haber aprendido a base de experiencia y sufrimiento, por algo existe el dicho de que «la burra no era arisca».

¿A qué voy con esto? Pues a que acabo de sufrir un pequeño accidente, una simple caída que no involucró mucho más que mi propio peso y un poco más de ayuda de parte de la fuerza de gravedad. Considero que siempre he sido muy afortunado en cuanto a accidentes se refiere, puesto que hasta ahora no había sufrido ninguna lesión ósea (fracturas, fisuras y cosas por el estilo), pero ésta caída me provocó un dolor muy especial en la mano, un dolor que podría considerarse constante, pero no demasiado agudo, y por supuesto limitó mis movimientos en la mano dominante, que es la derecha.

Asistí a servicios médicos no el mismo día de la caída, puesto que había una Contingencia Sanitaria absurda por un virus de influenza nuevo… ya hablaré al respecto en otra entrada el por qué considero que esa contingencia era realmente absurda.

Cuando llegué a casa me percaté que no había hielo porque se descompuso el refrigerador y pues sólo me colocaba sobre la mano cosas frías para evitar la inflamación. El caso es que cuando fui a atenderme ya habían pasado algunos días. Y obvio seguía doliéndome la mano. La cita como siempre no la dan de inmediato porque ya no era una urgencia y mi mano ya no mostraba tanta inflamación, debido en parte a que coloqué la mano en una infusión de hierbas medicinales en agua caliente, cosa que me hacía sentir extremadamente mejor, y cuando llegó la cita con el traumatólogo y ortopedista se me dijo simplemente:

Tienes una fractura de bennett en el dedo pulgar, mira tu radiografía… (y me mostraron donde se veía la fractura). Para cuando llegó el diagnóstico de fractura habían pasado 15 días aproximadamente de la caída original. Y el médico sólo atinó a decir, ya no te puedo operar, porque no quedaría bien. Hubieras venido justo cuando te caíste porque así era más fácil que quedaras bien.

Y me recetó una férula para mantener inmóvil el dedo pulgar y la muñeca por seis semanas.

Lo que me llama la atención es que no tenía yo idea de lo que era la dichosa fractura de  bennett y buscando en la red me encontré con lo siguiente:

Luxofractura de Bennett

Corresponde a la fractura de la base del primer metacarpiano, comprometiendo la articulación trapeciometacarpiano con un fragmento triangular que queda en su lugar anatómico, mientras el resto del metacarpiano se desplaza hacia radial y proximal por la tracción muscular del abductor corto. Su tratamiento puede ser ortopédico o quirúrgico; el tratamiento ortopédico consiste en tracción del pulgar y compresión a nivel de la base del primer metacarpiano, mientras se coloca un yeso antebraquial que incluya el pulgar abducido; es una fractura inestable y puede necesitar una reducción más estable, para lo cual se puede complementar con una tracción mantenida. Otro método es fijar la fractura por vía percutánea en el momento de la reducción, seguido de inmovilización. La otra elección es reducir la fractura quirúrgicamente y fijarla con algún elemento de osteosíntesis, de los cuales se usan los alambres de Kirschner o los tornillos A.O. de pequeño fragmento. El tratamiento quirúrgico es de exclusiva responsabilidad del médico traumatólogo.

Y como es algo complicado de entender este diagnóstico si no se tienen algunas bases médicas o biológicas o anatómicas, dejo aquí una imagen que representa lo que le pasó a mi pulgar derecho. Realmente no se veía ni se sentía tan aparatoso, pero el caso es que de cierta forma puedo imaginar que así le fue a mi mano y que por esa razón me sigue doliendo aún.

Luxofractura de Bennett
Luxofractura de Bennett

Por cierto que entre las cosas que me dijo el traumatólogo  es que voy a continuar con la molestia por el resto de mi vida y que debido a mi falta de pronta atención también podría perder entre un 20-30% de fuerza y movilidad de la mano. Eso tal vez quiera decir que ya no podré ser cirujano (cosa que nunca desée), tampoco podré ser un pianista virtuoso (aunque la música es una de mis pasiones) y sí me duele realmente este aspecto, porque tal vez no pueda volver a tocar algunas de mis composiciones en piano, y tal vez ya no podré abrir un simple frasco de mermelada sin sentir alguna molestia, también es muy probable que disminuya mi habilidad para las terapias de rehabilitación y masajes… no se que vaya a pasar después de estas 6 semanas que faltan para quitarme la férula.

Es algo triste pensar así, por lo que prefiero autoterapearme yo solo pensando que esto es sólo una enseñanza y debo aprender a usar la mano izquierda (cosa que ya estoy haciendo), y pensar de forma positiva, porque es extraño darse cuenta del poder de la mente. Cuando me caí y los primeros 15 días (hasta el diagnóstico) la molestia era simple molestia, yo pensaba que ese dolor no era tanto, ya que lo atribuí a algo muscular y seguía haciendo un montón de movimientos y cosas por el estilo para recuperar la movilidad.

Después del diagnóstico de fractura la mano me duele aún más fuerte y no creo que el dolor haya aumentado tanto…solo es mi mentecita condicionada por un diagnóstico, pero pues ya estoy tratando de arreglarlo. En fin, sólo quería compartir un poco lo que aprendí en estos días pasados…

Saludos,

6 comentarios

Archivado bajo Accidentes, Experiencias

6 Respuestas a “Lesiones Traumáticas de la Mano – Luxofractura de Bennett

  1. sergio labra

    hola a mi me pasoo algo muy similar y tambien tuve la lesion de bennet en el pulgar no me di cuente y me opere despues de un año de la lesion la q no kedo bn tampoco ahora despues de consultar me explicaronq ue puden hacer un injerto de ligamento de la muñeca al pulgar con la q las molestias mdiminuyen consulta a tu medico por este tipo de cirujia y quisas te puedaq ayudar

  2. Pingback: “¡A ti cuando no te pasa te sucede!” « Mas de vez que de en cuando

  3. jader

    Hola quiero decirte que lo mismo me paso a mi,con la diferencia es que fue en la mano izquierda pero tambien me operaron a los tres dias del accidente y me colocaron los alambres de Kirschner.Llevo ya cinco secciones de terapia,y te confieso que la recuperacion es mas bien lenta,y fisioterapeuta me dice que la recuperacion total puede tardar entre cinco y seis meses,dependiendo de la disciplina para realizar las terapias.yo solo espero recuperarme pronto porque es un dolor a veces bastante intenso!.un saludo.

  4. Christian Navarro

    Christian Navarro

    Realmente agradezco tu aporte, conciente o no, ayudas a una gran población de personas comunes (sin conocimientos médicos específicos), para que logren generalizar esta práctica de autocuidado en todo su cuerpo.
    La consulta temprana es importante, así como también lo es un tratamiento oportuno, ya que no es un favor hacia nosotros, es un deber y una obligación ética adoptada por los sistemas de salud, con la base de prevenir el impacto de una enfermedad crónica, y cómo ésta va a repercutir en nuestra calidad de vida (ej: emocional, económica, laboral, entre otras).

  5. Me fracture la muñeca tengo yeso hace un poco mas de dos semanas puiedo mover todos los dedos incluso pulgar me salieron bien dos radiografias dentro de la primer semana de la fractura tengo que ir al especialista en mano y sacarme la tercer radiografia he movido la muñeca intentado rotarla me duele un poco como si estubieran trabados los huesos pero puede ser por yeso espero no se halla desplazado puedo hacer fuerza con pulgar y no me duele. Me gustaria que mme escriban a mi mail mirsol@live.com.ar Gracias

  6. Barbara

    Hola yo llevó 5 meses sin mover el dedo índice y todo esto me viene a raíz de una operación de codo que me realizaron en mi mutua….me diagnosticaron dedo en resorte podría perder la movilidad?

Deja un comentario