7 libros del fin del mundo y uno que casi, pero no.

Aprovechando que llega el puente de la constitución y muchos van a tener un tiempecillo para leer, voy a haceros algunas recomendaciones de libros, todas ellas con el fin del mundo o un mundo post-apocalíptico como tema.

1. Los Ladrones de Cuerpos de Jack Finney. Inquietante libro del que hay ya varias adaptaciones al cine: de Don Siegel en 1956, por Philip Kaufman en 1978, otra de Abel Ferrara (1994) y la última de Oliver Hirschbiegel (2007) protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig.
El argumento trata de un doctor que tiene su consulta en un pequeño pueblo al norte de California. Una serie de personas acuden al médico con la firme creencia de que alguien muy cercano, un familiar o amigo, no es en realidad quien dice ser, sino un impostor. El doctor cree al principio que se trata de una alucinación, incluso consulta a un colega especialista en el asunto. Pero intrigado por los extraños sucesos, empieza a investigar y poco a poco va descubriendo la inquietante verdad.

2. El Día de los Trifidos de John Wyndham. Un clásico y una maravilla de libro. Posee también adaptación al cine (al igual que otra de las famosas novelas de John Wyndham: El pueblo de los Malditos), y una adaptación a serie de la BBC.
«Cuando un día que usted sabe que es miércoles comienza como si fuese domingo, algo anda muy mal en alguna parte… Sólo por accidente no asistí al fin del mundo; bueno, el mundo que había conocido durante treinta años»
En el argumento unas luces verdes aparecen una noche en el cielo, a la mañana siguiente todo el mundo amanece ciego. Pero además están los trífidos, una mutación vegetal creada por el hombre que parece dispuesta a aprovechar las nuevas circunstancias para acabar con la humanidad…

3. Soy Leyenda de Richard Matheson. Cortito y fácil de leer. Rober Neville es el único superviviente que queda tras una guerra bacteriológica. La humanidad ha sido transformada en seres parecidos a vampiros raviosos y sedientos de sangre. La vida se reduce a matar de día y resistir de noche. Pero ¿són los vampiros enfermos descerebrados o suponen el nuevo orden mundial? Pronto veremos también la adaptación al cine de este libro, con Will Smith como protagonista.

4. El Verano del Pequeño San John de John Crowley. Hace mucho tiempo sobrevino una catástrofe en la tierra. Sólo unos pocos sobrevivieron. Todo lo que pertenecía a la extinta civilización de los hombres es ahora raro, ajeno, incomprensible. Vemos el mundo a través de los ojos de un joven que pertenece a una pequeña comunidad que vive en una ciudad excavada bajo tierra y al que la inquietud le mueva a viajar y buscar respuestas. Pero ¿quién pregunta a quién?
Más en la linea de la fantasía que en la de la ciencia ficción, este es un libro delicado, lleno de poesía y magia.

5. La Máquina del Tiempo de H. G. Wells. Todo un clásico, también adaptado al cine. ¿Quién no conoce la famosa silla que permite viajar al futuro y ver en que ha devenido la tierra, tras la desolación de una guerra mundial? Es una novela cortita y amena.

6. El Mundo Subterraneo de S. F. Wright. En la línea de la máquina del tiempo, pero mucho más exuberante. Se ha logrado viajar al futuro, sin embargo algo en la primera expedición no ha salido bien. Para rescatar al científico perdido en el mundo futuro o tener algún tipo de noticia sólida envían a alguien sin nada que perder, un hombre fuerte, un mercenario. Ese hombre temerario encuentra un planeta que no reconoce, lleno de extrañezas. Algo ha sucedido y los hombres han evolucionado de dos formas diferentes. Ahora unos luchan contra otros por la supervivencia.

7. Mecanoscrito del Segundo Origen de Manuel de Pedrolo. Originalmente escrito en catalán (y uno de los libros del verano de la lista prohibida). En la novela unos extraterrestres arrasan con toda la vida en la tierra, excepto Alba y Didac. Ellos deben recomenzar, como los nuevos Eva y Adán, con un mundo nuevo. Pero ¿son ellos los únicos supervivientes en toda la tierra? ¿qué hacen y dónde están los extraterrestres? y sobre todo ¿lograrán sobrevivir solos dos niños en un mundo hostil y desierto?

8. Buenos Presagios de Neil Gaiman y Terry Pratchett. «Las buenas y ajustadas profecías de Agnes la Chalada anuncia que el mundo se acabará un sábado. El próximo sábado de hecho. Justo después de la hora del té…»
En clave de humor, escrita conjuntamente por Neil Gaiman y Terry Pratchett (creador de Mundodisco). El fin del mundo está a punto de llegar, todos esperan el anunciado acontecimiento, pero no todos están dispuestos a dejar que suceda. Con personajes tan peculiares como Azirafel: «un ángel y vendedor de libros raros en su tiempo libre», Crowley: «un demonio que más que caer, se dió un garbeo calle abajo», además de otros pintorescos personajes, los Jinetes del Apocalipsis desatados haciendo de las suyas y un Anticristo llamado Adán.

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Topa dice:

    Como fan de Stephen King puedo decir que faltarón Cell y Apocalipsis.

  2. fanou dice:

    Quedan apuntados pues, Topa.
    De todas formas no pretende ser una guía exhaustiva, es más bien que me he asomado a mi estantería y de repente me he dado cuenta de que es un tema recurrente en mis lecturas.

  3. Poio dice:

    no lei ninguno y vi las pelis de casi todos… patético lo mio.
    me apunto el de gainman… seguro que no defrauda.
    con respecto al que recomienda topa, apocalipsis es un libro imperdible.
    el que recomiendo yo es la historieta «el eternauta», de oesterfield y solano lopez. dentro de la linea de los ataques extraterrestes y la resitencia urbana en la tierra, ambientado en buenos aires de los años 50. un clásico universal.

    sevemos

  4. fanou dice:

    Puesto que el tema me interesa, voy apuntando las sugerencias…

  5. Mna dice:

    Se me antoja Buenos Presagios. A mi las películas basadas en libros me decepcionan. Hablando de Nicole Kidman y de Daniel Craig, protagonizan la película de «La brújula dorada» basada en la novela de Phillip Phulman. Yo leí el libro, muy bueno. La película seguramente me deprimirá.

  6. lembd dice:

    poio, si te refieres a la version cinematografica de «la maquina del tiempo» con Guy Pearce, se te ha olvidado recomendar ¡que nadie la vea, por dios!

  7. LYNNSINHILL dice:

    La máquina del tiempo, alucinante vistazo al futuro y al pasado… y lástima que la imaginación de Terry padezca alzheimer.

    saludos

  8. biocomplex dice:

    Le recomiendo «La Tierra permanece» de George R. Stewart.

    Un saludo.

Deja un comentario