La Leyenda del Fauno

Hoy un poco de mitología clásica.

Fauno es un dios romano pastoral: cuida el ganado y los campos, y habita en el bosque. Es el dios Pan para los Griegos y también es conocido como Lupercus, literalmente el que protege del lobo, pues se dice protege el ganado de los lobos. Tiene piernas, pies y cuernos de macho cabrío y largas orejas vellosas.
Nació en Arcadia y al verlo Mercurio lo envolvió en una piel y se lo llevó al cielo para divertimento de los dioses, a cambio lo hizo inmortal.

En su juventud se enamoró de la ninfa Sírinx, pero esta no le correspondía. Estaba persiguiéndola junto al rio Ladón, mas cuando iba a atraparla, los dioses se compadecieron de la ninfa y la transformaron en caña. Pan quedó desolado. En su desolación cortó unos tallos de caña desiguales, los unió lateralmente y compuso con ellos la flauta concida como caramillo. Con esta flauta compuso preciosas melodías, que acompañaba con su voz, tan hermosa como feo su cuerpo.
Vivía en el bosque continuamente rodeado de ninfas que acudían a escuchar su música. Con el tiempo se enamoró de la nifa Pitis y esta le correspondía, pero Boreas también quería a la ninfa. Al verse rechazado y menospreciado a cambio de semejante personaje grotesco, en un arranque de celos Boreas tiró a Pitis por un acantilado. Los dioses transformaron a Pitis en pino, árbol que fue consagrado a Pan.
Despues de tanto amargo abatar amoroso, Pan se marchó con Baco a la guerra de la India, donde demostró su inteligencia con la táctica militar.

Ya en la antigüedad, y posteriormente, se ha confundido a Pan o Fauno con los Sátiros o los Silvanos, moradores de los bosques, alocados, maliciosos y temidos por las pastoras.

Las Lupercales

Las Lupercales son las fiestas dedicadas al dios Pan en el Lacio. Se celebraban el 15 de Febrero. Sus sacerdotes, los Luperci, inmolaban machos cabríos y cabras, se cubrían con las pieles y corrían por las calles cubiertos con ellas, esgrimiendo látigos de cuero con los cuales pegaban a los transeúntes.

Pan era además un dios oracular, transmitía sus mensajes en sueños, mediante voces , o hacía susurrar a los árboles. También era el responsable de la sensación de alarma súbita y los temores imaginarios, también conocidos como pánicos.

La avaricia del rey Midas

Estaban un día el rey Midas, Baco y Pan reunidos. Bebían vino y Pan acompañaba con su múscia la velada. Envalentonados con el alcohol se atrevieron a jurar que la música de Pan era mejor que la del mismísimo Apolo y lanzaron un desafío al aire. Apolo lo oyó y aceptó. Ambos estuviero de acuerdo en escoger como juez a Tmolos, rey de Lydia. Tocaron ambos sus instrumentos y Tmolos decidió que la lira de Apolo era mucho mejor que la flauta de Pan. Pero Midas, necio y algo borracho, no estuvo de acuerdo y reclamó el triunfo para Pan. Apolo, justo ganador, aprovechó para vengarse de la ofensa agraviada contra él: transformó la orejas de Midas en largas, puntiagudas y peludas orejas de asno.
Midas, horrorizado con su maldición escondía las orejas bajo una diadema. Sólo su barbero las veía cuando le cortaba el pelo, pero no podía contar nada bajo pena de muerte. Cuando no pudo soportar más el secreto, bajó a una llanura, cabó un hoyo y contó su secreto, tapandolo después. Pensaba que así se había librado de su carga. Pero en el llano creció un cañaveral que al ser agitado por el viento susurraba “El rey Midas tiene orejas de burro”. Midas avergonzado, abandonó su tierra y pidió ayuda a Baco. Este, apenado por los lamentos de su amigo le prometió concederle una gracia. Midas llevado por la codicia, en vez de pedir volver a tener sus orejas, pidió que todo lo que tocase se transformase en oro. Pero pronto se arrepintió, pues no podía comer, beber, ni tocar nada ni nadie sin que se transformase en oro. Baco, compasivo de nuevo, le dijo que se bañase en el río Pactolo. Quedó Midas libre del contradictorio don, pero perdió la oportunidad de recuperar sus atributos humanos.
Desde entoces se dice que el rio Pactolo arrastra partículas de oro.

24 Comentarios Agrega el tuyo

  1. fanou dice:

    Si lo que querías consultar es un comentario sobre la película titulada ‘El Laberinto del Fauno’ pincha el enlace siguiente:
    https://efimero.wordpress.com/2006/10/29/el-laberinto-del-fauno/

  2. Gasdally dice:

    Muy interesante la leyenda …GRacias!

  3. jhsdkghfsd dice:

    la verdad, q es muy tarde y tengo sueño. Los faunos se aproximan, los oigo en el cercano bosque, las melodías retumban por toda la casa. Es más, ayer me vino a visitar uno y le gané al ajedrez!!!. Lo cual demuestra q no son muy inteligentres. Uno de ellos, llamado Saturnino perdió 20 millones invirtiendo en soja. Bueno, si querés contactame y te paso el celular del lider..saludos, suerte y q andes bien..chau!

  4. Laura dice:

    Busco el significado de Fauno comiendo un banquete de uvas, ¿significa una bacanal ?¿ fauno se relacionaba sexualmente tanto con hombres como con mujeres ?

  5. fanou dice:

    Bien Laura, no sé mucho sobre lo que me preguntas, así que voy a tratar de contestar a tus preguntas con mis escasos conocimientos. Aunque si tienes un trabajo para el cole, deberías documentarte tu misma, para asegurarte de que lo que expones es correcto y de que puedes citar las fuentes sobre las que basas tu información.
    Baco o Dionisio (Dioniso, Dionisio, Dionisos o Dionisios) es un dios que no iba sólo, tenía un sequito. En este séquito se encontraban, entre otros, Priapo, Sileno, las bacantes, los sátiros y el dios Silvano. Tanto los sátiros como Silvano, por su aspecto cabrío, difícilmente se distinguen de Fauno, aunque en realidad no son lo mismo. A menudo en su papel de seguidores del dios Baco, dios del vino y la vid, son representados con racimos de uvas en las manos. Es posible que alguna representación de Silvano o de un sátiro se confunda con Fauno.
    Sileno, una divinidad representada como un tipo bajo, gordo y borracho, montado en un asno, pasa por ser el educador de Baco, es, en algunas fuentes, hijo de Pan o Fauno.
    Baco y Pan (Dionisos y Fauno) son amigos y fueron juntos a la conquista de la India.
    Las Bacanales son las fiestas conmemorativas del dios Baco, en las que los hombres se visten con pieles de animales, preferiblemente de carneros, y las mujeres se pintan la cara con vino, jugo de moras o sangre de los sacrificios. Entonces les poseía el frenesí o delirio báquico, que era un estado alterado, muchas veces inducido por el alcohol, en el que gritaban, gesticulaban, bailaban, corrían de acá para allá como locos y practicaban sexo desenfrenadamente. Las mujeres en este estado, que también forman parte del séquito del de Baco, normalmente en número de tres, se llamaban bacantes, ménades o basárides, y se decía que no atendían a razones y eran imposibles de detener, una vez que entraban en ese estado. Como eran fiestas religiosas se les permitía hacer lo que quisieran durante las bacanales.
    A menudo a una juerga descontrolada, en la que hay alcohol y sexo, se la llama bacanal por extensión.
    Finalmente tanto Pan (Fauno), como Silvano o los sátiros son dioses de grandes apetitos sexuales, normalmente sólo con mujeres. No se me ocurre ninguna historia en la que se relacionen con hombres. De echo, hay un síndrome en la moderna psiquiatría que padecen los hombres: un apetito desmesurado de tener sexo con todas la mujeres de su alrededor, que es conocido como satirismo, en honor al desmesurado deseo sexual que se suponía sentían los sátiros por todas las féminas, ya fueran pastoras, diosas o ninfas. Los que padecen esta enfermedad son conocidos como sátiros (sería el masculino de las ninfómanas).
    Hay otra enfermedad llamada priapismo, relacionada con Priapo dios de la fertilidad de los campos, ¿adivina que es es? je, je, je.

    Espero que te sirva de ayuda.

  6. maite hdezº dice:

    ¿Sabéis qué le dice el fauno al rey Midas?

  7. fanou dice:

    ¿Podrías concretar más la pregunta?

  8. ana perez dice:

    a mi tambien me gustaria saber que le dice el fauno al rey midas

  9. alvaro dice:

    ESA PELICULA ESTA BIEN CHIDA

  10. susy dice:

    esta istoria esta de pelos y muy interesante sobre todo que hay cosas que no se cren pero ustedes las hacen creibles deverdad los felisito por tan exelente actuacion.

  11. alua dice:

    La historia me encanto..! Pero quien sepa mas historias de faunos con mucho gusto le doy permiso para ke me envien por e_mail en confianza sanderscrucetts@gmail.com les estare agradecido

    1. Juan dice:

      Alua ver diccionario de mitología Griega y Romana de Pierre Grimal, editorial Pidos, suerte.
      El Fauno

  12. Rolando dice:

    Muy interesante el mito del Fauno. Aqui hay un poema del peruano F. Sassone
    (de principios de siglo XX)con mención del Fauno:
    FUE EN EL JARDIN…
    Felipe Sassone
    Fué en un jardín, un tálamo de flores,
    bajo la media luz de media luna,
    entre estatuas desnudas, al son de una
    música de agua de los surtidores.

    A mi ímpetu sensual cayó rendida
    virgen en flor… El goce fue infinito
    …………………………………..
    Un sollozo, un suspiro, un beso, un grito…
    y un olvido supremo de la vida.

    Entre mis brazos retorciéndose loca,
    convulsionada en el espasmo ardiente,
    ¡De su sangre el sabor sentí en mi boca!
    Y cuando en calma ya, le dije- «Mía»,
    noté entre las estatuas de la fuente
    la cabeza de un fauno que reía.

  13. fran dice:

    hola soy fran mi pasion son las cabra xd respecto al laverinto del fauno conosi a la prinsesa ofelia personalmente y espero que algundia lo conosca al fauno mis cariños ´´fran´´

  14. kety dice:

    mira no es leyenda es MITO hay que saber que es lo que contamos para poder hacerlo

  15. Ane dice:

    deveria de estar mejor explicado

  16. Lann dice:

    Hola !!

    Muy interesante el dato proporcionado, les doy las gracias ya que me ha servido de mucho, …. Siempre he tenido cierta obsecion por los faunos e idolatro al dios pan,…

    Solo que hasta la fecha no he conocido una secta seguidores de este dios,…

    Por favor si saben de alguna o datos asi contactenme !!

    luisalbertonava@hotmail.com

    Exelente dia, exito en todo S.S.L.E.

  17. C@L dice:

    Excelente!! Mejor resumido, imposible. Soy poeta y necesitaba inspirarme en personajes (por qué no llamarles seres) clasicos. Justo caí en este blog. Muy agradecido.

    1. anonimo dice:

      no es broma mi poesia caera sobre el cielo aciendo todo lo que mis palabras escritas se agan realidad, todos lo que lean esto caeran sobre la verdad

  18. solo yo dice:

    Por dios, critican y tienen unos errores ortográficos que dan ganas de llorar!!

  19. fernando dice:

    pero que mito tan bueno

  20. cristobal dice:

    desde ahora no hare mas que buscar alos faunos y me enseñen a tocar cuandomenos una flauta de pan

  21. joaquin sasia dice:

    por que es una leyenda

Deja un comentario