El Moldava. Smetana

El Moldava es el río más largo de la República Checa y da título a uno de los seis poemas sinfónicos del compositor checo Bedrich Smetana (1824-1884), en su obra Mi patria. Smetana fue el primer compositor que utilizó elementos específicamente checos en su música. Sus óperas se basan en temas checos y utiliza muchos ritmos y melodías del folklore checo en sus composiciones. Los Brandemburgueses en Bohemia es la primera ópera escrita totalmente en checo.

La obra Mi Patria es un conjunto de seis poemas sinfónicos compuestos por el compositor checo entre 1874 y 1879. Aunque se suele presentar como una obra completa en seis movimientos, las partes que lo componen fueron concebidas como obras individuales.

El segundo poema, Vltava (el nombre checo del río Moldava), fue compuesto entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre de 1874, y estrenado el 4 de abril de 1875. Compuesto en mi menor, su duración es de unos doce minutos. En palabras de su compositor:

La composición describe el curso del Moldava: el nacimiento en dos pequeños manantiales, el Moldava Frío y el Moldava Caliente, su unión, el discurrir a través de bosques y pastizales, a través de paisajes donde se celebra una boda campesina, la danza de las náyades a la luz de la luna; en las cercanías del río se alzan castillos orgullosos, palacios y ruinas. El Moldava se precipita en los Rápidos de San Juan, y después se ensancha de nuevo y fluye apacible hacia Praga, pasa ante el castillo Vyšehrad, y se desvanece majestuosamente en la distancia, desembocando en el Elba.

El tema inicial, que representa los dos manantiales en que nace el Moldava, es interpretado con flauta. Más adelante se puede oír la sección de metales representando los sonidos de los cuernos de caza en un bosque, una polka que representa la danza de la boda campesina y las cuerdas representando la danza de las ninfas acuáticas. Los címbalos y timbales representan los rápidos de San Juan.

En 1874, y debido a una sordera (consecuencia de la sífilis), Smetana tuvo que dejar sus funciones de director de orquesta, dedicándose en exclusiva a la composición. El compositor checo fue ingresado en un hospital psiquiátrico en Praga en 1883, muriendo en dicha ciudad el 12 de mayo de 1884.

~ por Álvaro Ojeda en 21 febrero 2009.

2 respuestas to “El Moldava. Smetana”

  1. Amo la mùsica clàsica, èste tema fue siempre mi preferido, tiene vigor y desenfado, como si estuvieramos haciendo el amor en un ave en pleno vuelo. wiztkial@gmail.com

  2. hola

Deja un comentario