DAMIANA –

Damiana


Por Osvaldo Bayer

Otra vez tengo que repetir algo que siempre sostengo con aire de triunfo: “puede tardar mucho, pero finalmente en la Historia triunfa la Etica”. Acaba de ocurrir algo que tal vez para muchos es un “hecho menor”. Pero que tiene una honda significación emocional. Acaban de ser devueltos al pueblo Aché, pueblo originario del Paraguay, los restos mortales de Damiana.

El acto de la entrega se llevó a cabo en el Museo Antropológico de La Plata, por iniciativa del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social en la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en la Argentina.

¿Pero quién era Damiana?

Los datos sobre ella fueron posibles de obtener debido al trabajo de la antropóloga Patricia Arenas. El 25 de septiembre de 1896, los científicos norteamericanos Ten Kate y Charles de la Hitte viajan al Paraguay a estudiar a un pueblo originario de esa región conocido con el nombre de Guayaquí. Ese mismo día, unos colonos blancos de la zona de Sandoa (Paraguay oriental) realizan una expedición porque les ha sido robado un caballo e inmediatamente acusan a un grupo cercano de guayaquíes. El colono y tres de sus hijos marcharon con armas de fuego y descubrieron a un grupo de guayaquíes que estaba almorzando y, sin dar preaviso, los balearon. Cayeron tres muertos, entre ellos una mujer. Los demás huyeron espantados. En el lugar había quedado una niña guayaquí que tenía un año “más o menos”, a la que se llevan los asesinos. Cuando llegan a esos parajes, los investigadores norteamericanos se posesionan de la niña. Según ellos, que empiezan a estudiarla, ésta solía pronunciar las palabras “caibú, aputiné, apallú” de las cuales no se conoce ningún significado guaraní. Se supuso que la palabra Caibú, nombre propio guaraní usado en tiempos pasados, sería como esa niña llamaba a su madre. Por esas ironías sarcásticas de la historia, la niña aché es bautizada Damiana, con el nombre del santo del día de la matanza de su familia: San Damián. Dos años después, la indiecita fue llevada a la provincia de Buenos Aires donde fue entregada a la madre del doctor Alejandro Korn, director del hospicio Melchor Romero. Esa señora la utilizó de sirvienta y luego se la entregó a su hijo, quien la hizo ingresar al establecimiento que dirigía para luego entregarla a una casa de corrección. En 1907, cuando Damiana tenía 14 años, el investigador alemán Lehmann-Nietzsche la fotografía desnuda, foto que luego será mostrada durante años en el Museo de La Plata. Luego, ese científico escribirá: “En el mes de mayo de 1907, gracias a la galantería del doctor Korn pude tomar la fotografía y hacer las observaciones antropológicas e hice bien en apurarme. Dos meses después murió la desdichada de una tisis galopante cuyos principios no se manifestaban todavía cuando hice mis estudios”. Y agrega: “Bien se cumplía el pronóstico del doctor Ten Kate”. Justamente ese norteamericano en 1897 diagnostica: “Esta niña porta un aire enfermo y triste. El aspecto general, las manchas simétricas sobre los incisivos superiores, junto al vientre prominente, indicarían una diatosis escrupulosa”.

La cabeza de Damiana fue enviada al investigador Johann Virchow, de Berlín, para el estudio de su musculatura facial y del cerebro. Sobre esto escribe Lehmann-Nietzsche, en 1908: “Su cráneo ha sido abierto en mi ausencia y el corte del serrucho llegó demasiado bajo. Aunque, por este motivo la preparación de la musculatura de la órbita ya no será posible, lo que quería hacer el profesor Virchow. El cerebro se ha conservado de una manera admirable. La cabeza ya fue presentada a la Sociedad Antropológica de Berlín”.

No hace mucho, el grupo Guías, durante el inventario de las colecciones del Museo Antropológico de La Plata, encontró en las vitrinas de la sala de Antropología Biológica un pequeño cajón sin número con el esqueleto de Damiana dentro de una bolsa y envuelto en tela, con una inscripción en papel: “Esqueleto (sin cráneo) de una india guayaquí, Damiana, fallecida en el Melchor Romero en 1907. La cabeza con el cerebro fue remitida al profesor Virchow, Berlín”.

Todavía no acaba esta historia, que muestra cómo se actuó en el trato con los pueblos originarios siguiendo la línea establecida por Julio Argentino Roca. En marzo de 2007, una organización indígena paraguaya reclamó a la Argentina “la restitución de todos los restos mortales pertenecientes a miembros de la etnia Aché que yacen desde hace más de un siglo en las colecciones del Museo de La Plata”. También exigieron la “devolución de todas las piezas aché de las colecciones etnográficas de dicho museo que fueron obtenidas en forma ilegal o violenta como así los objetos provenientes del saqueo de un campamento aché”.

Desde el jueves último, los restos de Damiana descansan en su tierra guaraní. En el acto en que se entregaron los huesos que habían quedado de ella a los representantes del pueblo Aché hablaron los antropólogos Fernando Miguel Pepe, Miguel Añón Suárez y Patricio Harrison, la historiadora Diana Lentor y el profesor Marcelo Valko, de la cátedra de Antropología de la Universidad de Madres. Todos dieron detalles históricos de lo que fueron los principios de ese Museo del Perito Moreno en el cual los representantes de los pueblos originales fueron exhibidos al público como fieras de zoológico, entre ellos los caciques Inacayal, Foyel y Sayhueque, sus mujeres y sus hijos. Ya los restos del cacique Inacayal descansan en sus tierras chubutenses, en Tecka, luego de ser exhibidos al público durante décadas. Clemente Onelli ha descripto la última noche del cacique Inacayal en el museo, con las siguientes palabras: “Un día, cuando el sol poniente teñía de púrpura el horizonte apareció Inacayal sostenido por dos indios allá arriba, en la escalera monumental del museo. Se arrancó su ropa, la del invasor de su patria, desnudó su torso dorado como metal corintio, hizo un ademán al sol y otro larguísimo hacia el sur; habló palabras desconocidas y, en el crepúsculo, la sombra agobiada de ese viejo señor de la tierra se desvaneció como la rápida evocación de un mundo. Esa misma noche, Inacayal moría”.

En el libro del grupo Guías, que se llamará El racismo argentino y será publicado por la editorial Madres de Plaza de Mayo, se describe paso a paso la prisión “científica” que sufrieron tantos representantes de los pueblos originarios y los escritos altamente racistas del famoso Perito Moreno y de los denominados “científicos” de la época que igualaban a los indios con los judíos, en cuanto a sus rasgos fisonómicos. En el mismo libro se cita la frase que Inacayal dijo más de una vez: “Yo jefe, hijo de esta tierra, blancos ladrones, mataron a mis hijos, mataron a mis hermanos, robaron mis caballos y la tierra que me vio nacer. Yo, prisionero”.

El diario La Nación del 20 de septiembre de 1883 publicaba: “A fines del corriente mes podrá verse el esqueleto del cacique Orkeke, preparado convenientemente. Después de haber sido descarnado en el Hospital Militar se colocaron los diversos fragmentos del cuerpo en un gran tacho de agua y cal, para hacer desaparecer las pequeñas cantidades de carne que habían quedado adheridas a los huesos. Terminada que sea la disección del cuerpo del cacique, se procederá a armar el esqueleto…”

La absoluta falta de respeto al muerto. Para esos “científicos” esos seres humanos sólo servían para mostrarlos, aun muertos, como espectáculo.

Pero, paso a paso, se va sabiendo la verdad de nuestra historia. El porqué la historia de la crueldad argentina que va a terminar, en su punto culminante, con la dictadura militar de la desaparición de personas y el robo de niños.

Pero del pasado pasemos al presente. Los obreros de las minas de Río Turbio piden reivindicación. Recordaron el jueves en un emocionante acto a los catorce mineros muertos en la catástrofe de hace seis años. En él se pidió “juicio y castigo para todos los responsables políticos y operativos que permitieron de una u otra forma que se produjera esta tragedia minera”. No se olvida así a los mártires del trabajo diario, a los que ponen el rostro ante el peligro al que se ven sometidos en esas tareas. Un acto para tener en cuenta.

Todos, esfuerzos en busca de una sociedad que se conduzca con los principios de la Etica. Por eso, no olvidar las injusticias del pasado y del presente. No olvidar a Damiana, la indiecita.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-147899-2010-06-19.html

El Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) es una organización autoconvocada de la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la U.N.L.P.
Desde el 2006 trabajamos en la identificación y restitución de restos humanos pertenecientes a los pueblos originarios de Argentina y Sudamérica. En el primer año de investigación identificamos los restos de 35 personas, que se encuentran en las colecciones del Museo de La Plata, lo cual permitió que se generaran cuatro nuevos pedidos de restitución por parte de las comunidades originarias a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. En ese mismo año concretamos un objetivo importante como es el retiro de exihibicióln de todos los restos humanos de los Pueblos Originarios de las vitrinas del Museo de La Plata.

FERNANDO PEPE: En el 2005 cursando aqui estudiantes de la Facultad se paso un video filmado por Cristian Jure en el que se documentaba un reclamo de la comunidad boliviana que hacia un escrache al museo, entran a la sala de Antropologia Biologica que ahora esta cerrada y realizan una serie de rituales, se encuentran con una gran cantidad de restos humanos, muchas muejeres se ponene a llorar, el documental es muy fuerte, muy emotivo y espontaneo. Nosotros vemos el documental, ya se estaba encarando el tema porque la directora habia presentado un proyecto para retirar los restos humanos de exhibicion del museo, lo presenta a fin del 2005 en el consejo academico y no se le da lugar, pero habia hecho algunas consultas a los jefes del departamento para ver si estaban a favor del retiro y algunos integrantes de la comunidad se habian expedido a favor y en contra. En el laboratorio de ese departamento estaban en exposicion los cerebros de los caciques. El impacto para mi fue bastante emocional, habia una vagina momificada, tambien fetos que suponemos pueden ser de gente que estuvo en el Museo. Se combinaba esa impotencia ese resentimiento de ver ese desproposito alli, con el pedido de estas personas y una serie de estudiantes que vimos ese video empezamos a apoyar el proyecto de la directora.

“Identificación y restitución: ‘Colecciones’ de restos humanos en el Museo de La Plata” por Fernando M. Pepe, Miguel Añon Suarez, Patricio Harrison

“Identificación y restitución…” es un libro que representa, antes que nada, la expresión de una deuda histórica con los pueblos originarios de América, tal como reza la dedicatoria. Sin embargo, en la expresión de esta deuda, está el compromiso de sus autores por cumplir con la ley 25.517 del 14 de diciembre de 2001, en cuanto a la devolución de los restos mortales de aborígenes que se exhiban en museos y/o colecciones a sus correspondientes comunidades de pertenencia. Hoy, si alguien sube a la planta alta del Museo de La Plata y visita la sala de Antropología Biológica, temporalmente clausurada, verá que un cartel advierte: “El Museo retiró de exhibición los restos humanos. Esta decisión responde a los reclamos de los descendientes de pueblos originarios, las sugerencias de los códigos de ética para museos y la legislación nacional”. El Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS), al cual pertenecen los autores, traza una muy documentada y precisa crónica de la llegada de los casi 10.000 restos humanos -fruto de la campaña al desierto y del avance contra los pueblos originarios en varias regiones del país- que desde la época del Perito Moreno se exponían, ya no, en las vitrinas del Museo platense. Documentos, fotos, datos y crónicas de época acompañan este libro que también deja constancia de la tarea llevada a cabo por GUIAS a fin de evitar “la exhibición de trofeos de guerra y la legitimación del genocidio”. Las historias de caciques prisioneros en el Museo, el pedido de restitución del lonko mapuche-tehuelche Inakayal, así como la vergonzante historia de Damiana son parte de este texto que arroja luz sobre el pasado. Tiene prólogo del antropólogo Alberto Rex González y fué presentado el 11 de octubre de 2008 en el Centro Cultural Islas Malvinas. Bañez, Diario «El Día«, La Plata.

http://grupoguias.blogspot.com/

Deja un comentario