Saltar al contenido

Foro de la Sociedad Civil debate formas de fortalecer el tema del racismo en la agenda del Sistema ONU

19 abril 2009

Por Camilla Croso / CLADE

Al final de la tarde, después de un marcha contra el racismo y las múltiples formas de discriminación por las calles de Ginebra, un grupo de aproximadamente treinta personas se reunió, en una sesión del Foro de la Sociedad Civil, con el objetivo de discutir estrategias de poner con más fuerza el tema del racismo en la agenda del Sistema ONU. La sesión subrayó el poco apoyo que tuvo la sociedad civil en su iniciativa de organizar un Foro de discusión, el que, sumado las múltiples amenazas de retirada del proceso de revisión por parte de muchos Estados, demuenstran que tenemos que preocuparnos en cómo se llevará adelante el tema del racismo y de las discriminaciones al interior del Sistema ONU. Frente al diagnóstico de que este proceso de revisión está fragilizado y frente a la insatisfacción de muchos, los participantes llamaron por una articulación sostenida de la sociedad civil en los próximos años al rededor de la temática y la organización de una Conferencia de Durban + 10.

Algunos planteamientos importantes fueron:

  • Que el texto de la Conferencia exija a los Estados el reconocimiento de la necesidad de REPARACIONES;
  • Que el texto de la Conferencia exija la universal ratificación de la Convención de los Migrantes así como de la Convención contra la Discriminación en la Educación;
  • Que las ONGs deben condenar publicamente la no participación de países como los Estados Unidos, Canadá, Italia y Holanda en la Conferencia de Revisión;
  • Que se deve poner en marcha un Foro Permanente de Afrodescendentes, tal como existe para los pueblos indígenas.

La CLADE subrayó la importancia de utilizar de manera más eficáz los mecanismos y espacios ya existentes en el Sistema ONU, para reforzar y darle más visibilidad a la lucha contra el racismo y la discriminación. Cómo ejemplos citó la campaña que está poniendo en marcha por la ratificación y implementación de la Convención contra la Discriminación en la enseñanza- de la UNESCO- y la posibilidad de la sociedad civil enviar informes sombra al Comité DESC de la ONU, analizando manifestaciones de discriminación en los derechos civiles, económicos y sociales.

No comments yet

Deja un comentario