ANIMALES DE COMPAÑIA

 

  Familia

HUMANISMO

ANIMALES DE COMPAÑIA

MASCOTAS

 

I – MASCOTAS O ANIMALES DE COMPAÑIA

El término mascota proviene del francés mascotte, y se aplicaba a persona o animal que por traer buena fortuna, sirve de talismán, pero en la actualidad se le da este nombre al animal con el que se obsequia a los niños de una familia.

Consecuentemente, aceptamos mejor el concepto de animal de compañía o animal miembro de la familia, siempre que se trate de un animal doméstico que no es forzado a trabajar, ni tampoco es usado para fines alimenticios, sino que forma parte del entorno familiar por razones de diverso interés y objeto, particularmente de amistad.

  Niña con perro

 

II – CLASES DE ANIMALES DE COMPAÑIA

En casi todas las sociedades humanas los animales de compañía han supuesto un fenómeno social muy antiguo.

En la mayoría de los hogares del mundo, el perro y el gato son las animales de compañía o mascotas por excelencia, con siglos de tradición y cría selectiva.

Sin embargo, también se han hecho un hueco muchas otras especies animales, algunas con gran tradición, como las aves de canto, caballos, peces de colores, etc. e incluso se han aceptado otros animales realmente peligrosos y de compañía poco recomendable.

Trío de granja    Perro y cervatillo

  Canto del pájaro      Dama y caballo

  Mujer y mono    Mujer y lagarto

  Niño y león

En nuestro caso, como asociación humanista preocupada por los sentimientos de las personas, nos centraremos concretamente en aquellos animales de compañía caseros que aceptan de buen grado nuestra amistad, nos compensan con su cariño y no precisan estar enjaulados para permanecer a nuestro lado, es decir: El gato y el perro.

 

III – EL GATO DOMESTICO

El gato o gato doméstico, cuyo nombre científico es Felis silvestris catus, es un pequeño mamífero carnívoro. El gato está en convivencia cercana al hombre desde hace unos 9.500 años. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas,

Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo, aunque debido a que su domesticación es relativamente imperfecta, pueden vivir también en ambientes silvestres formando pequeñas colonias.

Son preferidos por sus hábitos de limpieza, por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos para su manutención, pese a que los gatos se valen de sus uñas para escalar y siempre las afilan en superficies blandas y accesibles, como pueden ser árboles, pero también los muebles, sofás, alfombras rústicas, etc., aspecto que suele incomodar a sus protectores.

Todo gato lleva inherente en sus genes el instinto de supervivencia y se acerca a los humanos por una actitud más de conveniencia y comodidad que por ingentes lazos de sentimientos de afecto. Esto no descarta que algunas mascotas felinas lleguen a sentir lazos fraternos en cercanías de seres humanos afectuosos, sin embargo, no se debe olvidarse que el gato es un animal domesticado hasta cierto punto, es decir, sabedor que depende del hombre para vivir en plenitud y comodidad.

  Gatos domésticos    Gatos dormilones

 

  Los gatos como la mayoría de los felinos poseen una extraordinaria agilidad para su relación tamaño/peso corporal. Se han observado gatos dar saltos de más de 3.5 m de altura y sin más esfuerzo que contraer sus patas traseras para con un efecto de resorte desarrollar la energía necesaria para realizar estas proezas físicas

 

IV – EL PERRO DE LA FAMILIA

El Canis lupus familiaris, denominado comúnmente perro, can o canino, es uno de los mamíferos más extendidos en la Tierra. Es un mamífero doméstico muy aceptado como animal de compañía. El afecto que demuestra por sus protectores o familia humana, es excepcional, razón por la que se le llama comúnmente "el mejor amigo del hombre".

Los descubrimientos más recientes indican que el perro no es más que una subespecie doméstica del lobo gris, al que el hombre consiguió domesticar, siendo muy probable que el perro haya sido primer animal domesticado y usado para ayudarle en la caza, defender la morada de la familia y sobremanera, para ser un excelente compañero ante cualquier situación externa o anímica.

El hombre se dio cuenta rápidamente de los finos sentidos del olfato y el oído que tenía el perro; su olfato es unas mil veces más potente que el humano y su oído es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oyen los humanos.

  Gran Pirineo   Gos dAtura Català

   

Los perros son muy valorados por su inteligencia, siendo la inteligencia canina la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, sus amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina, tal y como existe para los humanos.

Los perros guías o lazarillo, de los que se espera que sean siempre obedientes, deben aprender un número enorme de comandos, entender como comportarse en una gran variedad de situaciones y reconocer riesgos o peligros a su compañero humano, frente a alguno de los cuales nunca se han enfrentado con anterioridad.

  Perro en el sofá

 

Debe señalarse también, en cuanto al comportamiento canino, que muchas de las conductas indeseadas, como actos violentos o malas costumbres, son exclusivamente la muestra de un entrenamiento o educación irresponsable por parte de sus propios e incívicos amos.

 

V – ANIMALES DE COMPAÑIA EN LA FAMILIA

Centrándonos concretamente en aquellos animales de compañía que aceptan de buen grado nuestra amistad, nos compensan con su cariño y compañía permanente, sin que sea preciso tenerlos enjaulados para que permanezcan a nuestro lado, adoptamos preferentemente como animales de compañía a:

GATOS Y PERROS

Jóvenes y cachorros    Niño abraza perro

A los primeros por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos, a los segundos por defender la morada de la familia y sobremanera, para ser un excelente amigo y compañero en todo momento.

  Amistad de gato y perro    Perro lame gato

Cachorros de gato y perro    Gato y perro

  Amigos insólitos

 

VI – EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

Finalmente, tomamos partido decidido por el perro como el mejor animal de compañía y que hemos aceptado como el mejor amigo del hombre, a la vez que recordamos las opiniones de algunos personajes ilustres de la historia:

Animales de compañía

  • Ese perro fiel, a quien el instinto enseñó a distinguir entre los amigos y los enemigos.

  • Los perros despedazan mis sillones; pero ¿qué importa?. Más caro me costaría una marquesa de Pompadour, y me sería menos fiel.

  • Cuanto más conozco a los hombres, más admiro a los perros.

  • Al pobre perro, tan leal y amigo en vida, el primero entre los más gratos, el más decidido defensor.

  • Si no hubiese perros, no me gustaría la vida.

Sirva pues este escrito como homenaje a los perros, por ser nuestro más fiel y mejor amigo, a la vez que para solidarizarnos con las personas o familias que han tenido el placer y el honor de vivir, con especial cariño, con alguno de estos llamados "

animales de compañía".

Perro y abuelo

 

Martín Ferré

 

 

10 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Mayson
    Jul 14, 2008 @ 19:37:40

     
    Dicen que un perro es un buen acompañante para las personas ancianas. El obligarles a salir 2 veces es bueno para su salud, aunque lo hagan a regañadientes.
    Se han dado casos excepcionales de lealtad del perro a su "amo" en caso de la muerte del 2º.
    El perro, aunque nacido en cautividad durante muchísimas generaciones, sigue conservando su idea de supervivencia. Conocemos el caso de que saben purgarse solos. En los humanos sólo se conserva en los niños, después se pierde. en alguna ocasión hemos visto a niños "comiendo" arena en la playa, para suplir la falta de minerales. También me han contado que, antes, lamían las paredes encaladas por falta de calcio. Ahora, con la pintura acrílica lo tienen bastante mal. También es cierto que el sistema sanitario ha mejorado.
    Yo no me veo, de momento, ni con perro ni con gato. Tengo muchas obligaciones y un perro sería una añadida.
     

    Responder

  2. Julio
    Jul 14, 2008 @ 20:42:29

    Belíssimo! Tengo uno perro tambien.

    Responder

  3. Martín
    Jul 21, 2008 @ 09:04:36

    Mucho han dicho y escrito personajes ilustres sobre la excepcional bondad o excelencia de los perros, pero nunca se hallarán palabras suficientes y adecuadas para describir la amistad y el amor de esos animales, inmensamente superiores a los humanos.
    La amistad y el amor de los canes por su familia de acogida, muy particularmente por quien aceptan y quieren como "jefe de esa familia o manada", resulta completamente indescriptible e inacabable el anecdotario o ejemplos demostrativos de esa realidad.

    Responder

  4. Alborada
    Jul 23, 2008 @ 11:59:10

    Yo no me imagino la vida sin compartir espacio y afecto con un perro, la verdad! Tengo un cócker medio loco que me ha hecho el honor de aceptarme como amiga ( el tema de la autoridad… ya es otro cantar…) y la verdad es que es muy inteligente y divertidísimo, un excelente compañero de piso jajaja

    Responder

  5. Francisco
    Jul 27, 2008 @ 11:06:14

    Yo tengo un perro y nunca me han gustado los animales ahora que tengo uno ya me gusta los animales yo trabajo en un hospital en una unidad de salud mental el otro dia un señor si puede llamar así avandono a un cachorrillo muy simpatico y agradecido esta unidad tiene 20 enfermos y claro el se vuelve loco con ellos y ellos con el y claro le dan todos los dias un trocito de su almuerzo para que el animal no se muera pero el es muy pillo porque luego sube tambien a urgencias para que tambien los compañeros que trabajan alli le den su racion de pienso para animales y al final ha sido adoctado por la unidad de salud mental ya que tambien se marcha a pasear con ellos por los contornos del hospital un saludo de sir francisc

    Responder

  6. Liseth
    Jul 28, 2008 @ 19:53:30

    HOLA.
     
    Muchísimas gracias por el regalo que dejaste en mi libro de visitas, eres muy gentil.
     
    De visita en tu space, llegué hasta esta publicación acerca de los animales de compañía. Me encantó.
    Te diré que estoy de acuerdo en que el perro es el mejor amigo del hombre. Para mí, el mejor animal de compañía.
    Yo he vivido sola mucho tiempo, pero con mi perro cuidando mis espaldas; recibiendome con mucha alegría cada vez que he regresado a casa; los paseos a su lado, etc., hicieron que la soledad no me amargara la vida.
     
    Un beso.
     
    Liseth___

    Responder

  7. MariLoli الأيمارا عطاالله
    Jul 31, 2008 @ 19:00:08

    Hola, amigo, vengo a agradecerte me hayas invitado en tus contactos. Me ha gustado mucho tu blog, sobre los animales.
    Yo tuve una perrita, y no sabes lo que senti su muerte, y a veces piensocomo se le puede querer tanto a un ser irracional, pues
    para mi es como una persona que todo lo entienden, pues solo les faltan una cosa: Hablar. Me gustan mucho los animales, pero desde la muerte de mi perra, jure no tener mas animales, y no los tengo, porque despues de tomarle cariño, uffffffff, yo me entiendo y
    prefiero no tenerlos.
    Bueno, amigo, encantada de estar aqui.
    Saludos.
    MariLoli
     
     

    Responder

  8. Gislena
    May 30, 2012 @ 22:54:00

    Saludos:
    Tengo un par de alborotadoras en mi casa Lucrecia (gata) Lupita(perra). No me imagino el llegar a casa y no verlas esperándome en la ventana, esa imagen borra todo el cansancio del día de trabajo. Gracias a todos los que adoptan a aman una mascota.

    Responder

  9. viki
    Ago 26, 2013 @ 08:46:29

    Buenos días:

    Yo tengo un conejo enano pesa unos dos kilos, es increblemente protector sensible, cariñoso, siempre esta suelto por toda la casa.
    Es cierto que si te descuidas se come toda la casa pero entienden todo son como un perro o un gato es mas tienen mucha memoria, entienden todo y comprenden todo…. NOTAN CUANDO ESTAS ENFERMO NO SE MUEVE DE TU LADO…. Saben con quien hablas por teléfono su oído es superior, es cierto que requiere muchos gastos de veterinario pero estoy encantada….. es silencioso aunq se expresa aveces emitiendo sonidos….. SWIN LUGAR A DUDAS EL MEJOR COMPAÑERO DE VIDA QUE TENGO… Ah el me encontró a mi.. estaba solo en una jaula enorme y yo al verlo pues la chica de la tienda me lo puso ecima y no paraba de besarme asique SE CONVIRTIO EN MI INSEPARABLE AMIGUITO…..

    Responder

    • cerclesbd
      Ago 26, 2013 @ 23:05:42

      Buenas noches, me alegran de veras sus vivencias con el estimado conejo, personalmente sólo sabía de un caso con esa clase de animal como mascota.
      En cualquier caso, lo importante es que nos ayuden a sentirnos bien y a darles el afecto necesario para todos los seres vivientes.
      Cordiales saludos
      Martín

      Responder

Deja un comentario